Millonaria inversión para reactivar este importante ramal ferroviario

Con la idea de reactivar el transporte ferroviario entre Encarnación y General Artigas, en un tramo de casi 70 km, representantes del sector público y privado están negociando los criterios a cumplir para iniciar la ejecución de este ambicioso plan.

Image description

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Ing. Roberto Salinas, dijo que recibieron una propuesta de la empresa China Railway Group Limited (Crec) para reactivar este ramal, y que pudieron comprobar que se trataba de una negociación seria ya que la experiencia de la firma asiática viene desde hace más de una década, en la realización de ambiciosos proyectos viales, de transportes e infraestructuras en general.

Esta gestión desarrollada por Fepasa se rige bajo el modelo "Llave en Mano", ya que esta se encargará de todas las fases del proyecto, desde la creación del mismo, hasta su ejecución y puesta operativa.

"Estamos en conversaciones con el Gobierno nacional, porque nuestros representantes deben conversar con sus pares argentinos, de manera a ponerse de acuerdo en varios puntos para que esta inversión sea un hecho". La intermediación también requiere de ayuda del sector público, debido a que los tramos a ser utilizados deben ser proveídos por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), como compensación a los tramos inundados en la época de 1980.

En la propuesta inicial de Crec se habla de una inversión cercana a los US$ 400 millones, cifra que puede registrar un leve descenso cuando se llame a licitación internacional en la etapa final de la propuesta, antes de su ejecución.

En la inversión se estiman locomotoras, unidades para traslado de cargas y pasajeros, puentes, rieles, equipamientos tecnológicos de las unidades y estaciones, entre otros factores.  

La activación de este tramo servirá para aumentar y hasta triplicar la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio comprendido entre Encarnación y Posadas (más de 5 millones de pasajeros desde 2015), teniendo en cuenta el gran movimiento de personas que se tiene en las zonas comprendidas entre General Artigas y Encarnación.

Además, con sus 5 estaciones planificadas, también pretende aumentar el transporte de cargas, pudiendo exportar unos 2 millones de toneladas de granos, y 1 millón de toneladas en materia de otras exportaciones, inicialmente.

"Una vez que este proyecto esté operativo la idea es ir conectando otras ciudades del interior", ya que la columna que baja de Artigas es parte del antiguo trazado del ferrocarril Carlos Antonio López, que permite tener una conexión con Yuty, Yegros, Coronel Maciel, Iturbe, San Salvador y Villarrica.

La idea es que mediante este fortalecimiento, también se pueda tener una conexión con el proyecto de tren de cercanía, comprendido entre Asunción e Ypacaraí, podría conectarse a Paraguarí, y luego este conectarse con Villarrica.

"Son inversiones por tramos, modulares, que se están haciendo de a poco por los grandes montos que se deben desembolsar. Entendemos que si iniciamos con estos proyectos, se podrá fortalecer el transporte de pasajeros y de cargas".

Si todo sucede acorde a lo establecido, este tramo podría estar operativo para finales de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.