Municipalidad de Asunción presentará novedoso sistema de pago biométrico

Con solo apoyar el dedo índice, el proyecto denominado “Huellas que pagan”, permitirá a los ciudadanos abonar cualquier pago a la institución. El Municipio de Asunción va a ser el primero en implementar este mecanismo.

“La idea surgió en el año 2013, pensando en la implementación del sistema en el transporte público, pero con el paso del tiempo fuimos enfocándonos en otras áreas. Por ejemplo una de estas áreas es la de los Municipios, y con esto queremos facilitar los trámites que realicen las personas, ya sean pago de patentes, registros, multas, impuestos, entre otros”, explicó Aaron Leftwich, uno de los propulsores del proyecto.

Se estima que entre diciembre de 2017 y enero de 2018 el sistema se pondrá en marcha en la Municipalidad de Asunción. El mismo busca disminuir la circulación del efectivo, aumentar la seguridad de las personas que realizan la transacción y agilizar los trámites, acortando los tiempos destinados habitualmente para este tipo de trámites.

“Los lectores biométricos están diseñados especialmente para nosotros, reconociendo de manera perfecta las huellas de nuestra base de datos. La transacción se realizará con un descuento automático de las cuentas bancarias de los usuarios, obviamente con previa autorización de ellos. Pensando en las personas que no tienen cuenta bancaria, hemos entrado en tratativas con los bancos, a fin de crear cuentas especiales de pago y con las telefónicas, para que los descuentos también puedan realizarse a través de las billeteras electrónicas”, añadió.

El proyecto final necesitará una inversión cercana a los USD 1.000.000, teniendo en cuenta que cada equipo biométrico cuesta unos USD 70, y que a esto se debe sumar el costo del software propio, la adquisición de productos tecnológicos, las capacitaciones del personal, las oficinas corporativas y la administración general del sistema.

Por su parte, ya anunciaron que no comercializarán los equipos de manera directa, sino que se ofrecerán planes de servicios integrales, de acuerdo a las necesidades de los clientes.

Plus

De ponerse en marcha el proyecto, no solo habrá un acortamiento en el tiempo que las personas gastan en realizar este tipo de trámites, sino que también promoverá la seguridad, debido a que esta herramienta estará vinculada a la base de datos de la Policía Nacional. De manera que si una persona que cuenta con una orden de captura utiliza el sistema, automáticamente saltará el dato, dando la alerta en las instancias correspondientes.

Asimismo, Leftwich destacó que a corto y mediano plazo, esperan trabajar con empresas e instituciones de todo el país, y más adelante quizás también pueda ser una realidad para transporte público.

Equipo del proyecto

Lo componen Stephany Ortíz, Daniel Caballero, Aaron Leftwich y David Paredes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).