No vamos a Qatar: Potencial de exportación al país árabe es de más de US$ 860 millones/año

No solo en fútbol estamos ausentes en Qatar. El país asiático tiene para Paraguay un mercado potencial todavía desaprovechado, si bien el intercambio comercial entre ambas naciones está en crecimiento. También existen rubros que podrían ser atractivos para que los qataríes inviertan en nuestro país.

Image description

“¿Posibilidades de inversión? Qatar es un país intensivo en capital y hay complementariedad con Paraguay para los negocios. Hay oportunidades en agronegocios, ganadería, sector inmobiliario, financiamiento de proyectos; ellos están explorando mucho lo que es hidrógeno verde, energía verde, renovable, e incluso hay posibilidades de que inviertan en minería tradicional”, dijo Federico Sosa, director de Atracción de Inversiones de Rediex.

Los rubros mencionados son los que podrían resultar atrayentes a los eventuales inversores qataríes, aunque a la fecha, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), actualizados al cierre del 2021 no se registran inversiones con origen en Qatar.

“Sí existe un potencial elevado de comercio, aunque ello implicaría, en algunos casos, la sustitución de las relaciones comerciales con otros países; es decir, no necesariamente significaría un incremento absoluto de las exportaciones o importaciones totales”, aclaró Sosa.

Intercambio comercial entre Paraguay y Qatar

Las exportaciones de Paraguay a Qatar muestran una tendencia creciente, según los datos del BCP, ascendiendo a US$ 1,5 millones en 2020, para pasar a US$ 3,3 millones en 2021. Vale resaltar que recién a partir del 2016, las exportaciones anuales sobrepasaron el nivel de US$ 1 millón. Entre el 2019 y el 2021, las exportaciones paraguayas se concentraron en la carne, la torta de soja, el carbón y el maíz.

El repunte del 2021 se debió en primer lugar a la carne bovina congelada, seguida por la torta de soja. Otros productos, exportados en menor escala durante las últimas dos décadas fueron el maíz, la carne bovina refrigerada, el carbón vegetal, menudencias, fármacos, conservas y preparaciones de carne, porotos y tejidos sintéticos.

En cuanto a las oportunidades comerciales para nuestro país, cruzando los datos de exportación global de Paraguay con los datos de importación global de Qatar, los productos de mayor potencial son cables y conductores aislados para electricidad, que podrían venderse a Qatar por US$ 195 millones/año, arroz por US$ 151 millones/año, carne bovina fresca o refrigerada por US$ 65 millones/año, y carne congelada por US$ 50 millones/año.

A estos ítems se les suman otros 16, con los que constituyen un total de alrededor de US$ 860 millones anuales, conforme a las estimaciones del BCP, que Paraguay todavía no aprovecha.

Con respecto a las importaciones paraguayas desde Qatar, estas registran niveles muy bajos hasta el 2020, para dar un salto en el 2021, cuando fueron importados bienes por US$ 13,3 millones. El 95% de las importaciones del 2021 fueron de petróleo. Otros productos importados en menor escala, durante los últimos 20 años, abarcan químicos, instrumentos de medicina, tejidos sintéticos, productos metálicos y vehículos.

Paraguay suscribió con el país arábigo, en 2018, un acuerdo para fomentar y proteger las inversiones mutuas, con la finalidad de crear un buen clima de inversión entre ambos países, crear condiciones favorables, y promover y proteger esas inversiones. Asimismo, está vigente un convenio de cooperación económica, comercial y técnica entre ambos Estados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.