Óscar Diesel: “Proyectamos un incremento del 30% de nuestros negocios actuales frente al 2021”

El Banco Río SAECA busca posicionarse en el mercado impulsando la transformación de la banca y la digitalización del sector financiero. Así lo afirmó el presidente de Banco Río, Óscar Diesel.

Image description

Según el presidente, con la apertura económica proyectan crecer más este año. “Nuestro objetivo de crecimiento para este año es ambicioso y proyectamos un incremento del 30% de nuestros negocios actuales frente al 2021”, apuntó.

La entidad financiera posee nueve sucursales en Asunción y Gran Asunción, mientras que 12 en todo el resto del país.

“Estamos en una etapa clave para el banco, puesto que en los últimos tres años nos hemos consolidado como banco y hemos forjado nuestras bases para convertirnos en un banco relevante, ofreciendo más y mejores servicios a nuestros clientes”, expresó.
 


Acerca de la evolución de la cartera de clientes a la fecha, contó que gracias al gran trabajo de las áreas comerciales y estratégicas, lograron un crecimiento interanual del 10% de la cartera de clientes.

“Si bien este crecimiento fue conservador en base a lo que esperábamos, es fruto del proceso de recuperación post pandemia”, acotó.

Con relación a las tendencias al ahorro y crédito y su desarrollo anual, se refirió a ambos segmentos en comparación al mismo periodo del año pasado.

“Hoy en día hay un mix entre ambos productos, si bien el crédito sigue liderando, en los últimos años hemos observado un crecimiento en los depósitos y en la conciencia de ahorro”, aseveró.

En esta línea, Diesel indicó que la cartera de préstamos tuvo un crecimiento interanual de 12%, mientras que la cartera de depósitos tuvo un crecimiento interanual de 3,2%, en la que los fondos a la vista crecieron 7,8% y los depósitos a plazo fijo 1,5%.

“El gran diferencial de Banco Río es el conocimiento de los diversos sectores que atendemos, lo cual nos permite otorgar productos y servicios a la medida de las necesidades de nuestros clientes, con una atención personalizada y de calidad”, aseguró.

Por otro lado, destacó al equipo humano y la gran capacidad de adaptación al cambio, lo cual permite ofrecer productos y servicios innovadores, digitales y seguros.

Potenciar las fintech
Banco Río es un banco joven que apunta a impulsar la transformación de la banca y la digitalización del sector financiero”, señaló.

Con este criterio, hizo alusión a las nuevas incorporaciones en el marco del desarrollo y aceleración de las fintech. “Hemos puesto especial foco en potenciar nuestros canales digitales, buscando ofrecer a nuestros clientes una experiencia innovadora, digital y segura”, significó.

Por este motivo, lanzaron un proceso de autogestión para que el cliente obtenga su acceso al servicio Río en Línea desde donde esté, sin necesidad de acercarse a una sucursal.

Además, introdujeron los pagos QR, los cuales tuvieron una importante aceptación por parte de los usuarios digitales, lo cual sumó más de 650 nuevos servicios para pago a través de Río en Línea.

“Este año seguiremos impulsando los canales digitales, buscando desarrollar servicios innovadores y diferenciadores. Nuestro foco principal es diseñar productos y servicios para las pymes, sin descuidar a nuestros clientes corporativos y personas”, resumió.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.