Óscar Diesel: “Proyectamos un incremento del 30% de nuestros negocios actuales frente al 2021”

El Banco Río SAECA busca posicionarse en el mercado impulsando la transformación de la banca y la digitalización del sector financiero. Así lo afirmó el presidente de Banco Río, Óscar Diesel.

Image description

Según el presidente, con la apertura económica proyectan crecer más este año. “Nuestro objetivo de crecimiento para este año es ambicioso y proyectamos un incremento del 30% de nuestros negocios actuales frente al 2021”, apuntó.

La entidad financiera posee nueve sucursales en Asunción y Gran Asunción, mientras que 12 en todo el resto del país.

“Estamos en una etapa clave para el banco, puesto que en los últimos tres años nos hemos consolidado como banco y hemos forjado nuestras bases para convertirnos en un banco relevante, ofreciendo más y mejores servicios a nuestros clientes”, expresó.
 


Acerca de la evolución de la cartera de clientes a la fecha, contó que gracias al gran trabajo de las áreas comerciales y estratégicas, lograron un crecimiento interanual del 10% de la cartera de clientes.

“Si bien este crecimiento fue conservador en base a lo que esperábamos, es fruto del proceso de recuperación post pandemia”, acotó.

Con relación a las tendencias al ahorro y crédito y su desarrollo anual, se refirió a ambos segmentos en comparación al mismo periodo del año pasado.

“Hoy en día hay un mix entre ambos productos, si bien el crédito sigue liderando, en los últimos años hemos observado un crecimiento en los depósitos y en la conciencia de ahorro”, aseveró.

En esta línea, Diesel indicó que la cartera de préstamos tuvo un crecimiento interanual de 12%, mientras que la cartera de depósitos tuvo un crecimiento interanual de 3,2%, en la que los fondos a la vista crecieron 7,8% y los depósitos a plazo fijo 1,5%.

“El gran diferencial de Banco Río es el conocimiento de los diversos sectores que atendemos, lo cual nos permite otorgar productos y servicios a la medida de las necesidades de nuestros clientes, con una atención personalizada y de calidad”, aseguró.

Por otro lado, destacó al equipo humano y la gran capacidad de adaptación al cambio, lo cual permite ofrecer productos y servicios innovadores, digitales y seguros.

Potenciar las fintech
Banco Río es un banco joven que apunta a impulsar la transformación de la banca y la digitalización del sector financiero”, señaló.

Con este criterio, hizo alusión a las nuevas incorporaciones en el marco del desarrollo y aceleración de las fintech. “Hemos puesto especial foco en potenciar nuestros canales digitales, buscando ofrecer a nuestros clientes una experiencia innovadora, digital y segura”, significó.

Por este motivo, lanzaron un proceso de autogestión para que el cliente obtenga su acceso al servicio Río en Línea desde donde esté, sin necesidad de acercarse a una sucursal.

Además, introdujeron los pagos QR, los cuales tuvieron una importante aceptación por parte de los usuarios digitales, lo cual sumó más de 650 nuevos servicios para pago a través de Río en Línea.

“Este año seguiremos impulsando los canales digitales, buscando desarrollar servicios innovadores y diferenciadores. Nuestro foco principal es diseñar productos y servicios para las pymes, sin descuidar a nuestros clientes corporativos y personas”, resumió.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.