Óscar Franco de Benito Roggio: “Hay muchas obras de infraestructura, pero no a buenos precios”

El panorama para las constructoras viales es favorable, atendiendo a la cantidad de licitaciones del Estado para proyectos de infraestructura, un escenario celebrado por Benito Roggio e Hijos SA pero que además aboga por cambiar los condiciones exigidas en las licitaciones de obras públicas, de modo a privilegiar a las empresas constructoras más solventes.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Hay muchas obras por hacer, y en Paraguay hay un gran futuro para la industria de la construcción. En infraestructura nos falta todo, prácticamente”, manifestó Óscar Franco, presidente del directorio y gerente general de Benito Roggio e Hijos SA, consultado sobre las oportunidades que se abren en el país para las compañías constructoras.

Con más de 700 colaboradores y más de 150 proveedores, Benito Roggio se constituyó en 1974 (cumple 48 años) como empresa paraguaya, con accionistas paraguayos, y con el respaldo del grupo empresarial que tiene más de 100 años en Argentina. “Tenemos centenares de obras en el país a nivel de infraestructura, edificios, electricidad, caminos, puentes”, recalcó.

Franco señaló que la compañía aspira a estar presente en todos los sectores ligados a la industria, con ejecución de proyectos para el sector privado, aunque su participación se dé con mayor énfasis en las obras públicas.

Actualmente lleva adelante la construcción de varias rutas. En el Chaco están a cargo de la ejecución de la Ruta de la Leche, la ruta 9, y la autopista a Falcón. La constructora acaba de concluir el corredor de exportación, en Itapúa, y empezó una nueva obra en Puerto Indio. “Estamos trabajando en otros proyectos y tratando de incursionar en otros sectores, como en la parte de saneamiento y en la parte eléctrica”, adelantó Franco.

Pedido oficial

El profesional alertó acerca de una situación que afecta a las obras públicas, particularmente a las grandes obras viales, y reclamó al sector oficial una mayor atención a los bajos precios ofertados en las licitaciones.

“No diría que hay un retroceso en ese sentido, pero hay una competencia que no siempre es leal que hace que los precios de las licitaciones estén muy bajos; eso está perjudicando a muchas empresas, sobre todo a las medianas que no tienen un buen respaldo financiero y hoy varias ya no están en el ambiente, y otras tienen problemas”, señaló.

Franco recalcó que, si bien hay muchas licitaciones para obras de infraestructura, en el Estado “liberaron indiscriminadamente” algunas para empresas que no tenían suficiente bagaje técnico, económico y financiero para ejecutarlas.

“Eso puede deteriorar la calidad de algunas obras, y otras son abandonadas sin terminar. Creo que debemos sincerarnos, sentarnos a hablar con el Gobierno para que las obras estén a un precio racional. No porque haya mucha competencia se debe llegar a un nivel de precios muy bajo”, sentenció.

El empresario destacó además la inclusión de mujeres entre sus colaboradores, desde tractoristas, hasta personal en obra, pasando por los puestos administrativos y gerenciales. “Nos enorgullece ser una empresa que se pone a tono con la realidad del mundo, y saliendo un poco de la experiencia del grupo queremos meternos con la parte ambiental y la parte de servicios, trabajar más en obras civiles”, agregó.

La empresa también inauguró recientemente su nueva sede corporativa en la costanera de Asunción, con la visión de amigar a la ciudad con el río, un objetivo consecuente con los objetivos de la firma.

Con casi medio siglo de experiencia y presencia en el rubro constructor, Benito Roggio también se constituyó en una compañía formadora de profesionales. “Muchos de ellos siguen con nosotros y otros se fueron a otras empresas, donde ocupan cargos gerenciales. Roggio es una escuela de ingeniería en Paraguay”, remarcó Franco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)