Paraguay busca reanudar los vuelos directos desde Asunción a Estados Unidos

Desde la presidencia de la Dirección Nacional de Aviación Civil (DINAC) informaron que se encuentran en planes de reanudar las operaciones desde Asunción hacia Estados Unidos.

Image description

Con la finalidad de facilitar las conexiones entre ambos países y la experiencia de quienes viajan al norte del continente, la DINAC nos informó que están trabajando para eliminar las escalas y volver a contar con vuelos directos a Estados Unidos, los cuales fueron cancelados en el año 2015.

Constantino Klaric, asesor de presidencia de la DINAC, explicó que están trabajando con la Administración Federal de Aviación, por sus siglas en inglés (FAA), para obtener la certificación denominada “Categoría 1” para vuelos que lleguen a Estados Unidos.

Afirmó que el plan, puesto en marcha por las autoridades paraguayas, estipula finalizar con los trámites protocolares para el mes de agosto de este año. Klaric mencionó además que las certificaciones se vienen realizando en base a las regulaciones de la Federal Administration Aviation, cuya institución regula y concede licencias y permisos para que aerolíneas estadounidenses puedan operar en vuelos internacionales.

Por su parte, Luis Aguirre, presidente de la DINAC, dijo que la licencia “Categoría 1” facilitará a Paraguay la posibilidad de reactivar sus operaciones a Estados Unidos. “Tenemos muchas compañías que quieren operar en Paraguay hacia los Estados Unidos, por eso estamos trabajando en obtener esta licencia”, explicó Aguirre.

Para la obtención de la licencia “Categoría 1”, Paraguay debe demostrar que cuenta con tecnología aeroportuaria, seguridad y personal capacitado.

La posibilidad de viajar sin conexiones puede ser un alivio para quienes acostumbran visitar el país norteamericano, ya que viajar con escalas no solo hace que el trayecto sea más tedioso, sino que además, puede generar situaciones incómodas como la pérdida de equipajes, retrasos y cancelaciones de vuelos, etc.

Recordamos que Paraguay, desde el año 2015, dejó de contar con una conexión directa con el país norteamericano, siendo American Airlines la última compañía que realizó vuelos desde Asunción hasta Miami.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.