Paraguay, cada vez más confiable como destino de capitales productivos (inversiones crecieron 2.300%)

Ramiro Samaniego, viceministro de Industria, analizó el sector al cierre del tercer trimestre, y apuntó que “el volumen de inversión extranjera directa en 2021 está en niveles récord con respecto a años anteriores, en especial por las grandes inversiones registradas”.

Image description

Samaniego citó a Cecon, Paracel, Omega Green y otros proyectos importantes que fueron aprobados gracias a los regímenes de fomento a las inversiones vigentes, tales como la Ley 60/90, la Ley de Maquila, la Ley de Garantía de Inversiones.

El viceministro reveló que “los proyectos aprobados ascienden a US$ 2.927 millones, 2.300% superior al nivel del año 2020, lo que refleja el nivel de confianza hacia nuestro país como destino de los grandes capitales productivos”.

Estos datos provienen del monitoreo que realiza el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) del sector industrial, a nivel general, a través de las inversiones beneficiadas con la ley 60/90, instalación de nuevas industrias bajo el régimen de maquila, los regímenes de incentivos para importación de materias primas, certificados para compras públicas y los nuevos registros o renovación de registros de industrias.

Industria maquiladora en ascenso
Samaniego habló además del crecimiento de los productos de la maquila que “en el año 2003 representaron el 6,9% del total de bienes industriales exportados, mientras que en la actualidad llega al 69,3%”.

“La recuperación de la industria maquiladora es sorprendente, dado que las exportaciones acumuladas de enero a octubre de este año totalizan US$ 725 millones, lo cual representa un incremento del 68% con relación a igual periodo del año 2020 y una diferencia superior de US$ 292 millones”, afirmó.

Autopartes lideran las exportaciones
El producto más exportado durante este año corresponde a autopartes, que representa el 28% del total. El segundo rubro de mayor peso corresponde al de confecciones y textiles con 18%. Otro rubro de importancia en el total de las exportaciones corresponde al de aluminio y sus manufacturas con 15 %, productos alimenticios con 14%, plásticos y sus manufacturas 12%, que corresponden en total al 87% del total exportado.

Para finalizar, el viceministro señaló que “las proyecciones preliminares indican que las exportaciones podrían llegar a US$ 884,1 millones para el año 2021”.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, Asesora Financiera Matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.