Paraguay comenzará a exportar carne a Estados Unidos en 2018

Juan Carlos Pettengill, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes nos comenta en qué etapa del proceso se encuentra este asunto.

Image description

Que los EEUU dejen entrar en su mercado productos procedentes del exterior requiere un proceso engorroso, con el cual, el país busca asegurarse que la importación es segura en múltiples aspectos. La carne paraguaya, que pretende acceder a tan jugoso mercado, no es la excepción.

Así nos lo hizo saber el directivo de la cámara con una explicación detallada que reproducimos a continuación.

“Primeramente debemos completar un formulario riguroso de 66 páginas, en el cual estamos trabajando junto con el Senacsa. Una vez que culminemos con esto, marcamos una cita con la FSIS (Food Safety and Inspection Service), que esperamos que se dé entre febrero o marzo, para que sus inspectores visiten los frigoríficos en nuestro país, y a su vuelta elaboren un informe final”, destacó Pettengill.

Luego de superar las instancias mencionadas, se publica una consulta online que dura de 30 a 45 días, para luego proceder a la habilitación oficial. Si todo sale según lo planeado se estará realizando la primera exportación entre marzo y junio de 2018.

“Cuando Estados Unidos nos habilite a exportar nos va a dar una credencial bastante importante. Es como jugar en las grandes ligas. Si bien estamos en un terreno súper competitivo, este hecho significa que subiremos un nivel más. Esto nos permitirá ingresar a otros mercados, que son nichos premium, con mucha mayor facilidad”, acotó.

Hato Ganadero

Pettengill contó que desde la cámara se encuentran expectantes en relación a los trabajos que están proyectando el gobierno y los productores locales, de manera que se pueda incrementar el nivel de producción para cumplir con la demanda de los distintos mercados, y a la vez ingresar en otros más.

“Tenemos las plantas, tenemos los mercados, tenemos un excelente precio, por tanto solo estamos esperando que se críen más animales para incrementar la exportación”, afirmó.

Cortes seleccionados

“Es una cuestión que vamos a definir más adelante, pues es muy prematuro hablar de eso en este momento. Lo que sí ya sabemos es que vamos a retrasar ciertas exportaciones a Rusia, para poder enviarlas a Estados Unidos”, añadió.

De las 280.000 toneladas de carne exportada por año, 80.000 van a Chile, entre 17.000 y 18.000 van a Israel, 8.000 van a Europa, y de las 60.000 toneladas que van a Rusia va a salir parte de los exportado a Estados Unidos.

Mente positiva

Por último, el titular de la CPC indicó que se encuentran trabajando arduamente para que se cumplan los requisitos que permitan ingresar a este mercado premium. Además, destacó el trabajo excelente que viene realizando el equipo de profesionales de Senacsa, liderado por el Dr. Hugo Idoyaga.

Cadena  de valor

El 12% de la población activa del Paraguay está involucrada en la cadena de valor de la carne, desde un peón de estancia hasta el carnicero que vende los cortes. Entonces quiere decir que la cadena se encarga de emplear a unos 10.000 colaboradores, que ofrece un salario muy por encima del mínimo, y capacitación constante de forma a mantener la competitividad del sector al máximo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.