¿Paraguay, el nuevo Panamá? Hay un futuro 5G en el horizonte nacional

Paraguay negocia para involucrarse en el proyecto de un cable 5G, que partirá desde Nueva Zelanda y Australia y conectará con Chile, Bolivia y Brasil, un emprendimiento que permitirá la transmisión y venta de información y conocimiento. El anuncio fue hecho en el marco del foro Invest in Paraguay.

Image description
Image description
Image description

La introducción y moderación del foro estuvo a cargo de Fabrizio Opertti, gerente del sector de integración y comercio BID Uruguay, quien dio a conocer que en Chile están financiando un programa de talento digital, de carácter público-privado, trabajando en las destrezas digitales, en digital skills, para insertar gente más joven, emprendedores, en esta globalización con valor agregado.

Mientras que Teodoro Ribera, de la Universidad Autónoma de Chile, agregó: “Las nuevas tecnologías son una gran oportunidad y una gran amenaza ¿Cuántos de ustedes manejan bien las aplicaciones del celular? ¿Pueden realmente hacer todo lo que Windows ofrece? ¿Pueden hacer una presentación sin tener que llamar a la secretaria?”.

Para Ribera la presunción de que existe una generación joven, que sabe de tecnología, no es verdad. “La generación sabe chatear, mandar memes, pero no es un conocimiento profesional que les permita enfrentar desafíos”, dijo.

Asimismo, Ribera consideró que la digitalización acelerará los procesos de transformación, pero además está amenazando en Latinoamérica, al 64% de los trabajadores en áreas que podrían ser automatizables. En este contexto, informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acompaña a los gobiernos en este proceso de transición.

“También el Gobierno de Paraguay está trabajando en la modernización del gobierno electrónico, de modo que gran parte de los trámites no sean presenciales. En el caso de Paraguay hay además un caso bien interesante: ‘Hay que mirar a Paraguay como el nuevo Panamá’, no solo por la ruta transoceánica”, dijo Ribera.

Pero, ¿por qué? El expositor afirmó que el país negocia para involucrarse en un cable 5G, que partirá desde Nueva Zelanda - Australia y conectará con Chile, Bolivia y Brasil. Este último dará un 62% de uso al cable y lo viabilizará. Luego este cable se comunicará a Angola.

“Hay que pensar que la industria paraguaya se verá beneficiada con un cable 5G, lo que permite hacer muchas actividades comerciales o creativas, que con tecnología normal de transmisión de datos no es posible”, precisó.

“Hay que mirar a Paraguay no solo desde el punto de vista del transporte físico y su exportación hacia el Pacífico, sino también que el cable 5G va a permitir la transmisión y venta de información y conocimiento”, subrayó.

Alto impacto

Asimismo, en el marco del foro se anunció que Itaú  invertirá US$ 35 millones para extender su red de adquirencia y su tienda naranja, mientras que Tigo informó que pondrá en marcha un plan de inversión de US$ 500 millones.

Por su parte, Estefanía Laterza, titular de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), aseveró que al país le importan las inversiones con alto impacto social. “Una inversión que produce empleo de calidad, quiere decir un empleo con protección social, no interesan inversiones que produzcan empleo precario”, dijo.

Además, consideró que deben ser inversiones que puedan transmitir know how, es decir, una capacidad que se transfiere al trabajador para que este pueda aprender a generar más poder y pueda tener siempre acceso a un mejor trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)