Paraguay está a dos pasos de conseguir el grado de inversión (pasó de Ba2 a Ba1)

La calificadora Moody’s Investors Service mejoró la calificación de la deuda soberana paraguaya de Ba2 a Ba1, y mantiene la perspectiva estable. Con esta mejora Paraguay se ubica a dos niveles por debajo del grado de inversión.
Este incremento de la calificación constituye un paso importante en la consolidación de las acciones implementadas por las autoridades económicas... (seguí, hacé clic en el título)

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, celebró la mejora en la calificación y dijo que representa el crecimiento económico que se ha venido teniendo en Paraguay durante los últimos años.

“Es un gran paso para el país, porque refleja lo que ha sido el comportamiento económico no solamente de este año sino de los últimos años. Paraguay ha venido manejando su economía de manera muy prudente, reduciendo los niveles de deudas, mejorando el manejo de la política monetaria, a través de una inflación baja y estable y con un crecimiento económico que está entre los más altos de la región”, destacó.
Moody´s menciona en el informe los progresos del Gobierno al implementar leyes como la de Alianza Público Privada y la reforma impositiva. Menciona además a la Ley de Responsabilidad Fiscal, que no ha alcanzado el objetivo del resultado fiscal establecido por la ley, pero que esperan siga mejorando.
Por otro lado, el informe hace hincapié en la estrategia de crecimiento del Gobierno enfatizando la inversión en infraestructura y en mejorar la capacidad de ejecución.

Dejá tu Comentario:

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

Ignacio Fontclara de Karu: “Activar una empresa es una carrera de obstáculos”

Chef y propietario de Karu, Ignacio Fontclara trabajó en Buenos Aires y posteriormente se especializó en pastelería en la Escuela de Gremio de Barcelona. Pasó por España, Francia e Inglaterra, y a su vuelta comenzó su emprendimiento gastronómico propio con su socia Mónica García, con la idea de impulsar la comida artesanal, local, pero adaptada a los nuevos tiempos. Considera que su trabajo natural es detrás del mostrador, atendiendo a la gente.