Paraguay registra un histórico incremento de vuelos locales y regionales (Según DINAC)

La incorporación de nuevos vuelos internos y regionales al mercado aéreo local es consecuencia de la demanda existente.
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, mencionó que la más reciente incorporación será la aerolínea Alas Uruguay, que iniciará vuelos directos de Asunción a Montevideo con conexiones a Punta del Este desde este jueves.
 
“Este anuncio se realiza apenas una semana después de que la compañía chilena Chilejet S.A.obtuviera los permisos para operar la ruta Santiago de Chile y Asunción desde finales de enero”, agregó.
 
A nivel interno también aumentan los vuelos ya que luego de operar por apenas un mes la ruta Asunción - Encarnación, la empresa Sol del Paraguay ya apunta a llegar a Pedro Juan Caballero y al Chaco paraguayo, en la zona norte del país.
 
Además, la empresa Amaszonas, que inició operaciones con dos vuelos diarios Asunción - Ciudad del Este, aumentó a tres sus vuelos diarios transportando un promedio de 50 pasajeros en cada viaje.

El directivo destacó además que el Estado está realizando inversiones importantes para duplicar la capacidad de la principal terminal aeroportuaria del país, el Silvio Pettirossi.
 
“La construcción del aeropuerto implicará la creación de 9.000 puestos de trabajo directos e indirectos en dos años y deja un aeropuerto duplicado en su capacidad. Eso mismo se puede hacer en otros aeropuertos del país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.