Paraguay se prepara para el “Customer Experience Congress 2018”

Bajo el lema “El camino hacia la transformación digital”, el día de ayer se presentó el Customer Experience Congress 2018, con una premisa clara: la experiencia del cliente en un mundo cada vez más digital. El mismo es organizado por el Centro de Formación Profesional, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Contact Center & BPO y Rediex.

Image description

El foco de esta edición será la transformación digital, la cual se encuentra en constante crecimiento y evolución en el mercado actual, un tema que las empresas no deben dejar de lado para desarrollar las competencias y generar nuevas oportunidades de negocio.

En conversación con Infonegocios, Pablo Zabala, presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO, comentó que la tecnología y la digitalización pueden brindar muchas facilidades a la hora de diseñar la experiencia del cliente. Una de ellas es la posibilidad de extender el negocio, ya que los canales digitales permiten profundizar en la deslocalización del servicio y así poder extenderlo a toda la región, generando más oportunidades.

Por otro lado, destacó la importancia de que las empresas diseñen sus estrategias de contacto con clientes, pensando en los canales digitales. “No hay que olvidar que las nuevas generaciones son nativos digitales, entonces es muy probable que los futuros clientes, los que hoy tienen 14 años no utilicen nunca más los canales telefónicos o lo utilicen muy bajo y utilicen más los canales digitales”, explicó.

En este contexto, el encuentro promete abrir debate y echar luz sobre herramientas, tendencias y desafíos que tienen las empresas en el escenario actual. Respecto a estos desafíos, Zabala comentó que la digitalización es una necesidad, pero que debe ser un compromiso de toda la estructura. “Hay que empezar desde la alta dirección hasta la base de la pirámide y desde la base de la pirámide a la alta dirección. Tiene que ser una decisión organizacional porque de lo contrario queda como una intención de transformación digital”.

Todos estos temas serán abordados durante el “CUSTOMER EXPERIENCE CONGRESS”, el cual tendrá como sede el Sheraton Hotel, de la ciudad de Asunción, los días 21 y 22 de mayo, y contará con la presencia de destacadas figuras nacionales e internacionales.

Está dirigido a Directores, Gerentes, Ejecutivos de Negocios, Coordinadores, Supervisores, Team Leaders, responsables de decisiones estratégicas efectivas en la relación con el Cliente, Responsables de TI, RRHH, Marketing, Social Media, Comunicación, Calidad, CRM, Comercialización y Ventas. Igualmente está dirigido a Oficiales de Sector Público, Entidades no Gubernamentales y otras Organizaciones de la Sociedad Civil.

La organización prevé que durante el segundo día del evento, se pueda hacer entrega de los galardones   “Premio Nacional a la Excelencia de la Industria de Interacciones con Clientes”, el máximo reconocimiento  de Paraguay a las empresas en sus mejores prácticas de la Relación con el Clientes y en la cual los ganadores ORO son habilitados para participar en el “Premio Latam a las Mejores Organizaciones para la Interacción con Clientes” organizado por la Alianza Latinoamericana de Organizaciones para la Interacción con Clientes – ALOIC.

Para conocer a los speakers del evento o inscribirse al mismo, pueden llamar al Call Center (+595 21) 6160600, enviar un E-mail a infopy@centrodeformacion.com o consultar la página www.cxcongress.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.