Paraguay, un país donde las inversiones inmobiliarias tienen todo a su favor

En estas cualidades podemos resumir lo que es Paraguay para las empresas del negocio inmobiliario: atractivo para inversiones, costos accesibles, posibilidades diversas, muchos espacios verdes y un mercado dinámico.

Image description

InfoNegocios habló con Ricardo Frechou, CEO de InfoCasas, quién hizo un resumen sobre las características del mercado inmobiliario y cómo se está dando su desarrollo en este país: “Las inversiones en Paraguay tienen a favor que el metro cuadrado en Asunción es uno de los más accesibles de la región. Esto no solo estimula a inversores nacionales y extranjeros, también diversifica las posibilidades”, inició Ricardo.

El entrevistado señaló que en 2018 Asunción vivió una especie de auge hotelero, con fuertes inversiones, que a su vez hacen eco en otros aspectos, como por ejemplo sobre el desarrollo de las zonas empresariales y comerciales de la ciudad. “Esto inclina la balanza de los desarrolladores y las empresas constructoras, que planifican edificios en las zonas con mayores servicios, condominios cerca de espacios verdes y en el área metropolitana, para quienes buscan un poco más de paz”, dijo el CEO.

Frechou sostuvo que el espectro de la sociedad que más cambió fue el de los más jóvenes. “La juventud del siglo XX se inclinaba más por ahorrar hasta poder mudarse, hoy prefieren invertir en viajes y mudarse con amigos uno o dos años. Los inversores saben que estos jóvenes ya tienen peso en el mercado inmobiliario, y lo tendrán aún más con su desarrollo profesional”.

Hizo destaque en que la movilidad de los jóvenes y el uso de la tecnología están influyendo cada vez más en los procesos urbanísticos ya que “el joven actual opta por alquilar más que comprar una casa, se inclina a hacerlo en grupo, con amigos, ya no esperan a tener pareja o casarse. Muchas parejas viven cada uno por su lado antes mudarse juntos”.

Asimismo, Ricardo manifestó que la experiencia freelance y los espacios de cowork también crean nuevas variantes en el mercado inmobiliario. “Ahora los inversores tienen en cuenta estos aspectos para construir, hoy más que nunca se fijan para quién construyen”, agregó.

Informe de InfoCasas

“Presentaremos oficialmente el informe de rentabilidad en el evento Encuentra PropTech que estamos preparando para este 26 y 27 de octubre en el Hotel Dazzler Asunción, pero ya puedo adelantar que algunas conclusiones: la rentabilidad del negocio inmobiliario tiene una tendencia a mantenerse estable en Sudamérica”, anunció el CEO en cuanto al lanzamiento de un estudio que será presentado en PropTech.

Otro dato importante que adelantó fue que “si bien es más fácil, conseguir más rentabilidad alquilando un inmueble para uso comercial que como vivienda, existe un equilibrio porque una vivienda se alquila más rápido que un comercio”, resaltó. Además, un inmueble destinado a la vivienda tiene un flujo de interesados mayor que uno destinado al sector comercial.

PropTech

Encuentra PropTech es un evento que contará con la presencia de importantes empresarios nacionales e internacionales del rubro inmobiliario que brindarán conferencias sobre el desarrollo urbanístico y datos de inversión en Paraguay.

El evento será el 26 y 27 de octubre en el Hotel Dazzler y está organizado por InfoCasas. Al mismo tiempo habrá un Salón Inmobiliario en el que las personas interesadas podrán averiguar todo respecto a créditos hipotecarios, desarrollos inmobiliarios, inversiones en propiedad, ofertas en inmuebles y propiedades en general. Para más información, pueden ingresar a este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.