Paraguay va tomando el camino correcto para mejorar su clima de negocios (hay oportunidades de mantenerse fuera de la lista gris)

(Por Diego Díaz) La Seprelad presentó el Plan de Evaluación Nacional de Riesgo de Financiamiento del Terrorismo, con lo cual va alineándose a reglamentaciones de otros países para prevenir actividades ilícitas. Dos especialistas en la materia consideraron que ayudaría al país a volverse más atractivo para la inversión extranjera.

El plan del Gobierno apunta a fortalecer la capacidad de prevención, investigación, procesamiento y sanción de las operaciones. “Si bien la Inversión Extranjera Directa no es la esperada, se mantuvo bastante activa este año, incluso con la pandemia. Hay muchas empresas, inmuebles y terrenos que están siendo vendidos a extranjeros”, consideró el especialista de Ferrere, Federico Silva. A pesar del relativo buen panorama, el abogado recordó que, según la última Evaluación Nacional de Riesgo de la Seprelad, al cierre del 2019 hubo 34 causas de financiamiento al terrorismo en las que 11 personas tuvieron una condena, de las cuales siete están vinculadas por apoyo logístico.

Según Silva, esto significa que los responsables del financiamiento al terrorismo no están siendo castigados, lo que demuestra que está pendiente poner en práctica las reglamentaciones. En cuanto a la evaluación de Gafilat –que debe finalizar a fin de año- el abogado opinó que Paraguay tiene posibilidades de no ingresar a la lista gris, pero todo depende del análisis que realicen sobre los esfuerzos que existen para la detección de operaciones sospechosas de lavado de dinero y activos.

Sobre temas puntuales como la sanción del expresidente del Club Olimpia, Marco Trovato, por la FIFA, Silva manifestó que “el caso es bastante etéreo” porque muchos hablan de que se respondió a influencias para sancionar al expresidente de Olimpia. “Trovato apelará al TAS, donde se confirmará la veracidad de los hechos por los cuales es acusado. Si se comprueba su culpabilidad sería un punto muy negativo para la imagen del país”, advirtió.

Asimismo, Silva calificó de “positiva” la media sanción en el Senado de las modificaciones de la Ley N°1015/97, que incluye a los clubes deportivos, tabacaleras y empresas proveedoras de activos virtuales como sujetos obligados a reportar operaciones sospechosas a la Seprelad. “De aprobarse en la otra cámara y promulgarse, Paraguay trasmitirá una sensación de seguridad al exterior. Este tipo de reglamentaciones que alcanzan a los clubes de fútbol son comunes en otros países y la inclusión de tabacaleras es un caso particular”, subrayó.

Luego de episodios pésimos, da seriedad

Por su parte, el consultor de M&A Inversiones, Stan Canova expuso que la presentación del Plan de Acción de la Evaluación Nacional de Riesgo de Financiamiento del Terrorismo da seriedad al país después de la pésima imagen que dejamos con el caso Messer y el escándalo de bancos en Ciudad del Este hace unos 10 años. “Otro punto positivo para el clima de negocios es que ya están regulando a las casas de cambio, clubes de fútbol y casinos en resoluciones específicas por sector”, comentó.

Según Canova, los inversores serios no tendrán ninguna molestia en ajustarse a los controles, sean del rubro que sean. En contraparte, las “reglamentaciones molestarán solo a aquellos que están acostumbrados a trabajar en negro”, añadió.

Canova citó como aspectos negativos para la inversión extranjera la lentitud en registros públicos, la inexistencia de una figura similar a la residencia por inversión y la demora para sacar permisos para registrar marcas.

Sin embargo, sostuvo que Paraguay posee características favorables para la inversión, como por ejemplo un sector bancario que no tiene nada que envidiar a otros países, reglas claras en IPS y en la normativa laboral, aparte de un mercado importante de inversión en compra de empresas.

El plan

El Plan de Acción de la Evaluación Nacional de Riesgo de Financiamiento del Terrorismo posee como objetivos fortalecer la comprensión a nivel país de los riegos de financiamiento al terrorismo; capacitar y socializar en el entendimiento de los tipos penales; fortalecer la cooperación interinstitucional entre los órganos de inteligencia, investigación y las fuerzas de seguridad del país, en materia prevención, investigación y sanción de los hechos relacionados al terrorismo.

Además, implicará realizar capacitaciones sobre los requisitos de control recomendados por Gafi y adoptado por el país a las autoridades competentes, y a todos los sujetos obligados. Buscará identificar las posibles falencias que pudieran surgir durante el desarrollo de las actividades y definir estrategias de monitoreo y control del total de las operaciones sospechosas de financiamiento al terrorismo, entre otros puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.