Paraguay y la IA: Índice regional muestra dónde falta avanzar en este campo (¿afecta arribo de inversores?)

El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) ubica a Paraguay en el puesto 14 entre 19 países analizados. Pero lo que, aparentemente, es un indicador desfavorable puede ser una oportunidad para poner énfasis en las fortalezas que tiene el país en este campo y analizar cómo revertir las debilidades. ¿Cuál es el camino?

Image description

El ILIA es un índice que entrega datos cuantitativos sobre el estado de avance de la Inteligencia Artificial (IA) en 19 países de América Latina y el Caribe, identificando logros, brechas y oportunidades para impulsar un ecosistema ético y sostenible.

Para entregar una visión integral y estructurada del progreso de la IA en la región, el índice enfoca su análisis en tres dimensiones: Factores Habilitantes; Investigación, Desarrollo y Adopción; y Gobernanza.

Y para facilitar el análisis e identificar el grado de madurez de los ecosistemas de IA de los 19 países de América Latina y el Caribe, este índice los agrupa en tres categorías: Pioneros, Adoptantes y Exploradores.

En la clasificación Pioneros están los países con fuerte infraestructura tecnológica, desarrollo de talento e innovación en IA, y que la han integrado en sus estrategias nacionales para consolidar y expandir su uso en los diversos sectores.

En la categoría Adoptantes se encuentran las naciones que están comenzando a integrar la IA en sectores productivos y públicos de manera incipiente, con avances moderados en investigación y políticas emergentes de fomento.

Y entre los países que integran el grupo de Exploradores están los que se ubican en etapas iniciales de IA, con capacidades básicas y políticas públicas preliminares, dando los primeros pasos hacia la integración de esta tecnología.

Paraguay se encuentra en esta categoría con un puntaje de 31,05 solamente por encima de Cuba, Bolivia, Guatemala, El Salvador y Honduras. En la región Chile ocupa el primer lugar con 73,07 puntos; Brasil el segundo escalón con 69,3; Uruguay con 64,98, todos ellos en la categoría Pioneros. Argentina está en cuarto lugar, categoría Adoptantes, con 55,7 puntos.

¿Estamos bien?

“No podemos decir que Paraguay esté atrasado en algo que es muy nuevo como la IA, que hace cinco años recién se conoce de forma pública, y que sólo en estos últimos dos años se encuentra de manera más abierta y masiva”, expresó Gunter Krone, experto en ciberseguridad y docente.

Según el especialista, lo que el ILIA evalúa es el entorno habilitador que tiene la IA en un país. En el caso de Paraguay un punto favorable es el nivel de acceso a internet, que es del 78,1% -en números del 2023- que ubica al país, incluso, por encima de Francia y España, de acuerdo a lo afirmado por Krone.

“Hay en el país computadoras y servidores capaces de procesar datos, tenemos centros bastante avanzados. En cuanto a disponibilidad de smartphones o computadoras para la población, también tenemos un muy buen ranking en el acceso a tecnología”, agregó.

Donde el país todavía no está enfocado es en el desarrollo de IA y en las políticas que promueven a la tecnología. “No estamos hablando todavía de cómo el Estado puede promover el uso de la IA dentro de las instituciones públicas, ni tampoco cómo educar a los funcionarios en el uso de alguna de estas herramientas que pueden optimizar su trabajo”, agregó.

Tampoco hay una política de cómo llevarlo a las aulas. “Todavía tenemos una educación que está preparada para la industrialización, pero no tenemos todavía una educación basada en lo que es la sociedad del conocimiento”, aseveró Krone.

Otros déficits son la inversión en ciencia y tecnología, el reducido número de investigadores, y recién se está empezando a desarrollar una producción académica sobre cómo la IA puede ayudar a distintos sectores.

¿Esto puede afectar la llegada de inversores? Krone opinó que tal vez tenga alguna incidencia negativa en el caso de las empresas que están brindando servicios de call center a otros países, en el sentido de que el personal podría ser reemplazado por un chatbot que responda a las consultas.

“Al resto de las actividades no sé si les va a importar mucho este índice. No creo que tenga alguna repercusión para los inversores. La falta de legislación y de una norma ética que nos ayude a saber cómo usar la IA nos puede dejar en mala posición en gobernanza, aparte de lo ya dicho sobre investigación y desarrollo. Pero por otro lado en el acceso, en el entorno habilitador estamos bien”, remarcó.

Quizás te interese leer: ¿Cómo la IA está cambiando el mercado laboral y qué talentos son demandados?

Empresas locales aún buscan cómo aplicar la IA a sus realidades (y la UPA prepara un diplomado)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.