Pedido al próximo Gobierno: Emprendedores dicen que crecerán 50% en ventas si aumentan participación como proveedores del Estado

(Por DG) Incentivo fiscal diferenciado para emprendedores, financiamiento y mayor participación en las compras públicas reclaman las asociaciones de emprendedores al próximo gobierno. Una mayor atención del sector público puede sustentar el crecimiento de los emprendimientos, aseguran.

Image description
Image description

“Una de las principales preocupaciones es que se siga sin priorizar ni incluir a las mipymes y emprendedores en el diseño de políticas públicas, que se refieren a nuestro sector, tales como la necesidad de una política tributaria más equitativa para las mipymes y emprendedores, así como también un mejor acceso a oportunidades de financiación para el sector”, refirió Martha Arriola, directora ejecutiva de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

 Otra de las preocupaciones tiene que ver con la falta de respuesta efectiva a grandes problemas, como el contrabando y la corrupción, que finalmente terminan afectando principalmente a las mipymes y emprendedores en las diferentes etapas de su desarrollo, agregó Arriola. 

Actualmente la Asepy realiza conversatorios con los posibles presidenciables para poner en agenda las necesidades de los emprendedores. El objetivo es que estas conversaciones puedan retomarse luego de las elecciones con el ganador. Y a partir de lo conversado, elaborar propuestas concretas para el sector. 

“Nos gustaría incluir en la agenda temas como IPS para emprendedores, incentivo fiscal diferenciado para emprendedores, financiamiento, como Fogapy y Fisalco, además de un mercado para emprendedores, que puedan ser parte de lo que compra el Estado y la agilización de los trámites burocráticos para la formalización del sector”, sostuvo Arriola.

Por su parte, Guillermina Imlach, presidente de la Asomipymes manifestó que “las preocupaciones de la asociación es la falta de créditos ángeles para iniciar un negocio. Es una necesidad, ya que un emprendedor no tiene un historial bancario, y entonces no es sujeto a préstamos.

 Respecto a los principales pedidos del sector para las nuevas autoridades, Arriola consideró fundamental que el próximo gobierno priorice el fortalecimiento del sector, promoviendo la digitalización y agilización de trámites de formalización para las mipymes, tomando como base el éxito de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), especialmente en habilitaciones sectoriales como INAN, Dinavisa y otros.

Señaló la necesidad de implementar un programa de servicios de cooperación técnica para mipymes y emprendedores, a través de los Centros de Apoyo al Emprendedor (CAE), que ya cuentan con una lógica territorial y sectorial en diferentes regiones del país, con el objetivo de generar y monitorear resultados en áreas estratégicas como formalización, empleo y apertura de nuevos mercados.

Arriola anunció que Asepy lanzará una innovación para sus socios plus, embajadores y fundadores y tienen previsto abrir mercado para los emprendedores. “Desde la asociación queremos darle posibilidad de que abran mercado, es decir, que independientemente de su rubro puedan tener las posibilidades y los recursos para poder vender al Estado y participar en las compras públicas”, detalló.

En cuanto a su gremio Imlach también planteó que las micro, pequeñas y medianas empresas impulsan el 97% de la economía del país, pero sólo el 8,5% de ellas es proveedora del Estado.  “Si nos dan la oportunidad de ser proveedores del Estado, creceremos 50% en volumen de ventas, y si no, solo 5%. En ese caso, seguiremos en la misma situación sin mejorar nada”, reclamó.

Otro punto que resaltó es que formularán pedidos para que los emprendedores tengan dos años de gracia, a fin de que puedan operar en el mercado con registros sustitutos. Señaló que, de esa forma, asegurarán su competencia en el mercado.

“Un emprendedor, antes de saber si su empresa funcionará, ya debe formalizarse; y esos trámites son costosos. Los pagos de las instituciones públicas tendrían que ser de 45 a 60 días máximo, de lo contrario las empresas no podrán sostenerse en el mercado”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.