Pedido al próximo Gobierno: Emprendedores dicen que crecerán 50% en ventas si aumentan participación como proveedores del Estado

(Por DG) Incentivo fiscal diferenciado para emprendedores, financiamiento y mayor participación en las compras públicas reclaman las asociaciones de emprendedores al próximo gobierno. Una mayor atención del sector público puede sustentar el crecimiento de los emprendimientos, aseguran.

“Una de las principales preocupaciones es que se siga sin priorizar ni incluir a las mipymes y emprendedores en el diseño de políticas públicas, que se refieren a nuestro sector, tales como la necesidad de una política tributaria más equitativa para las mipymes y emprendedores, así como también un mejor acceso a oportunidades de financiación para el sector”, refirió Martha Arriola, directora ejecutiva de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy).

 Otra de las preocupaciones tiene que ver con la falta de respuesta efectiva a grandes problemas, como el contrabando y la corrupción, que finalmente terminan afectando principalmente a las mipymes y emprendedores en las diferentes etapas de su desarrollo, agregó Arriola. 

Actualmente la Asepy realiza conversatorios con los posibles presidenciables para poner en agenda las necesidades de los emprendedores. El objetivo es que estas conversaciones puedan retomarse luego de las elecciones con el ganador. Y a partir de lo conversado, elaborar propuestas concretas para el sector. 

“Nos gustaría incluir en la agenda temas como IPS para emprendedores, incentivo fiscal diferenciado para emprendedores, financiamiento, como Fogapy y Fisalco, además de un mercado para emprendedores, que puedan ser parte de lo que compra el Estado y la agilización de los trámites burocráticos para la formalización del sector”, sostuvo Arriola.

Por su parte, Guillermina Imlach, presidente de la Asomipymes manifestó que “las preocupaciones de la asociación es la falta de créditos ángeles para iniciar un negocio. Es una necesidad, ya que un emprendedor no tiene un historial bancario, y entonces no es sujeto a préstamos.

 Respecto a los principales pedidos del sector para las nuevas autoridades, Arriola consideró fundamental que el próximo gobierno priorice el fortalecimiento del sector, promoviendo la digitalización y agilización de trámites de formalización para las mipymes, tomando como base el éxito de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), especialmente en habilitaciones sectoriales como INAN, Dinavisa y otros.

Señaló la necesidad de implementar un programa de servicios de cooperación técnica para mipymes y emprendedores, a través de los Centros de Apoyo al Emprendedor (CAE), que ya cuentan con una lógica territorial y sectorial en diferentes regiones del país, con el objetivo de generar y monitorear resultados en áreas estratégicas como formalización, empleo y apertura de nuevos mercados.

Arriola anunció que Asepy lanzará una innovación para sus socios plus, embajadores y fundadores y tienen previsto abrir mercado para los emprendedores. “Desde la asociación queremos darle posibilidad de que abran mercado, es decir, que independientemente de su rubro puedan tener las posibilidades y los recursos para poder vender al Estado y participar en las compras públicas”, detalló.

En cuanto a su gremio Imlach también planteó que las micro, pequeñas y medianas empresas impulsan el 97% de la economía del país, pero sólo el 8,5% de ellas es proveedora del Estado.  “Si nos dan la oportunidad de ser proveedores del Estado, creceremos 50% en volumen de ventas, y si no, solo 5%. En ese caso, seguiremos en la misma situación sin mejorar nada”, reclamó.

Otro punto que resaltó es que formularán pedidos para que los emprendedores tengan dos años de gracia, a fin de que puedan operar en el mercado con registros sustitutos. Señaló que, de esa forma, asegurarán su competencia en el mercado.

“Un emprendedor, antes de saber si su empresa funcionará, ya debe formalizarse; y esos trámites son costosos. Los pagos de las instituciones públicas tendrían que ser de 45 a 60 días máximo, de lo contrario las empresas no podrán sostenerse en el mercado”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.