Pedro Espínola: “El sector fintech es la tendencia y la gran expectativa para el desarrollo en Paraguay y el mundo”

Formado como arquitecto, posteriormente se volcó a la actividad empresarial en diversos rubros y tuvo también un paso por la función pública. Pedro Espínola Vargas Peña es en la actualidad presidente del Buró de Información Comercial SA (Bicsa). Sostiene que los países que han tenido éxito se destacan por una generación de buenos líderes y asegura que Paraguay necesita, además de un buen gobierno, un diálogo público-privado.

 

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Trabajé 15 años como arquitecto y después me fui moviendo hacia la infraestructura pública. Gracias a un proyecto de infraestructura judicial me acerqué a las multilaterales, específicamente al PNUD, y así empecé en el mundo del impacto público. Hice una maestría en EE.UU, en administración y finanzas y en emprendedurismo. A la vuelta me metí mucho más en el sector económico y fui parte del equipo más cercano del ministro Dionisio Borda, siempre apoyado por las multilaterales.

En paralelo siempre estuve en empresas privadas, en el sector metalúrgico, en el de salud. En el sector financiero estoy hace más de 10 años, soy accionista y dirijo Carsa una empresa de administración de carteras morosas y de crédito de consumo. Bicsa empezó hace siete años y Carsa, como empresa, es una de sus fundadoras.  

¿Qué obstáculos encontró para desarrollar su carrera empresarial?

Yo creo que el primer obstáculo es nuestra educación terciaria. Creo que en términos de universidad estamos en la prehistoria, con excepciones; hay profesores inspirados y alumnos que se forman de manera casi autodidacta, pero todavía en un ambiente muy mediocre. La proliferación de universidades privadas no ayuda y las tradicionales tampoco son muy buenas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

Me siento bien con lo que hice, con lo que hago, siento que ejerzo mi libertad, puedo elegir. Mi mayor capital es lo que conozco, lo que sé, lo que aprendí. Tengo muchas cosas más que hacer todavía, estoy con cientos de planes en la cabeza. Hoy tengo unas 10 iniciativas que estoy llevando en paralelo, varias de ellas en el sector fintech, que es la tendencia y la gran expectativa que tenemos para el desarrollo en el mundo y, particularmente, en Paraguay.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Tener un mentor. Es una maravilla tener una persona que haga que te focalices en vos mismo. No hace falta que sea de tu misma profesión sino que debe tener las ganas de ser tu mentor. Para eso uno tiene que querer ser mentoreado y tiene que buscar ser mentoreado. Pero yo no puedo decir que haya tenido una mentoría en su momento, mi camino dependió más de mí.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado está satanizado, particularmente en nuestra sociedad latina, donde lo vemos como un cáncer. Pero el Estado es sumamente necesario, y creo que hay héroes dentro de los gobiernos, aunque a la vez estos están infestados de plagas. Esa satanización tiene su razón de ser, pero satanizar tampoco ayuda porque sin gobierno no vamos a llegar a ninguna parte como sociedad. Necesitamos líderes inspirados, que es nuestro gran déficit. Es necesario un buen gobierno, es necesario un diálogo público-privado. Los países que han tenido éxito se destacan por una generación de líderes maravillosos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario paraguayo todavía tiene demasiada aversión al riesgo, es muy influenciable por lo que piensa la mayoría, le cuesta cortarse solo. Hay mucha gente que sabe ganar plata, pero eso no te hace necesariamente un buen empresario. En mi concepto una empresa es una entidad que debe ser sostenible por sí misma, y no tener una alta dependencia de una persona. Tenemos muchos empresarios muy exitosos, en el sentido de que ganan mucho dinero pero no sé si generan empresas.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Creo que la academia es insustituible. Hay muchos ejemplos de personas exitosas, sobre todo en hacer dinero sin academia, pero con ella creo que esas personas podrían haber sido mucho mejores y su impacto hubiese sido mucho mayor, más allá de ganar plata. El generar riqueza es parte del éxito, pero no es todo el éxito. Tampoco concibo el éxito sin generar riqueza, pero sólo generar riqueza no es el 100% del éxito.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

A mí me gusta siempre la aproximación holística, el ver todo. Me gustó mucho Sapiens, del israelí Yuval Noah Harari. Es sobre la historia de la humanidad. El autor es un filósofo, que en este libro hace un recorrido, literalmente, desde el Big Bang hasta el efecto de la tecnología en la vida.

Libros acerca de hacer empresa hay cientos. Creo que no hay recetas, pero todos ayudan, todos colaboran, aunque son insustituibles las personas, los profesores, en el sentido conceptual, no necesariamente académico, que es lo que mencionaba sobre los mentores.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Hace poco escuché una de las múltiples definiciones de lo que es ser líder, y decía que es establecer vínculos especiales con un grupo importante de personas. Creo que un buen líder tiene ciertas personas que lo siguen y que creen en él, y se tiene que construir esa fe hacia uno.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Uno lidia con el estrés de distintas formas en las diferentes etapas de la vida. Al comienzo la vorágine del estrés es casi positiva, se necesita de eso, uno se alimenta de eso. En esa época lo que hacía era desconectarme. Hoy en día, en cambio, lo que hago tiene que ver más con la actividad física, a la que hay que dedicarle un tiempo, porque es como que uno ya no quiere hacer tantos ejercicios. Con una elongación haces estiramiento y liberás preocupaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.