Periferia o capital: el dilema del que busca dónde tener su vivienda frente a la necesidad de mejores herramientas de pago

¿En ciudades del área metropolitana o en la capital? A la hora de elegir dónde vivir el asunceno en busca de vivienda debe optar por procurar encontrarla dentro de los límites capitalinos, donde seguramente se encuentra su lugar de trabajo o su actividad diaria principal, o salir a las localidades vecinas y perder varias horas al día en transporte público o en vehículo propio para ingresar al centro y salir de él. ¿Cuál es la mejor opción?

Image description

“La capital tiene todos los servicios. El trabajo, la educación, el abastecimiento, los servicios financieros, etcétera, son fundamentales y están cubiertos dentro de la capital. Y por supuesto que para la gente es mucho más eficiente vivir cerca de los servicios”, afirmó Francisco Gómez, director de Fortaleza de Inmuebles y presidente de ERA Real Estate.

El desarrollador señaló que Asunción tiene ineficiencias que son propias del modelo paraguayo de gobernanza de las ciudades, por lo que otros municipios también adolecen de las mismas deficiencias que la capital.

“Yo no veo un municipio modelo adonde todos queramos ir por su eficiente administración de los recursos y los servicios que otorga. Se debe hacer un esfuerzo para generar mayores incentivos para atraer a una mayor masa de contribuyentes. Al Estado le conviene que se concentre la gente en la capital para seguir mejorando los servicios existentes y no tener que desarrollar servicios nuevos en extensiones de tierra más amplias”, añadió.

La cuestión del transporte público es también un factor a tener en cuenta cuando se considera la conveniencia de vivir dentro o fuera de la capital. “En todas las capitales del mundo el tráfico es un problema. Se estima que en promedio en las capitales la gente se pasa tres horas en ir y volver al trabajo. Mi recomendación es tratar hoy de elegir el lugar más cercano al trabajo que uno pueda porque cada vez va a ser más difícil”, recalcó Gonzalo Faccas, socio director de Eydisa y miembro del consejo de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

Quiero patio

Otra idea generalizada es que al paraguayo todavía le cuesta aceptar vivir en departamentos, y que por eso prefiere buscar un lugar en el que pueda tener una vivienda con patio y con superficie amplia, algo que no va a encontrar en la capital.

“Existen los que piensan así pero cuando hacés encuestas vas a encontrar respuestas que tienen que ver con el patio, el espacio, etcétera. Pero no es cierto que la primera premisa sea la ubicación. La primera premisa del comprador es lo que puede pagar”, destacó Gómez.

El referente del sector inmobiliario insistió en que debe haber mejores herramientas de pago, ya que la capacidad de pago sí existe. “Lo que no hay son fondos de garantía, herramientas que puedan ampliar la base de sujetos de crédito. No es que no haya gente que no esté dispuesta a pagar créditos por su vivienda sino que las instituciones financieras tienen políticas altamente conservadoras en cuanto a riesgos”, puntualizó.

Sí hay oferta

No obstante, el problema del precio de las casas en la capital está convergiendo hacia las posibilidades de pago de una clase de ingresos medios. “El 80% de los desarrolladores hoy están haciendo productos de US$ 60.000 y US$ 170.000, cuando hace cinco años estaban desarrollando departamentos del segmento ABC1, de US$ 200.000 para arriba”, manifestó Faccas.

El empresario remarcó que hoy el sector inmobiliario se está adecuando al segmento que demanda estar cerca de su lugar de trabajo, a precios razonables. “Incluso hay desarrolladoras que están trabajando hacia segmentos más bajos. Ya no tienen que ir a vivir muy lejos para acceder a viviendas a precios que están dentro de lo que hoy financia la AFD a tasas subsidiadas hasta US$ 170.000”, indicó.

Dejá tu Comentario:

Santiago Benítez Vieira: “La excesiva confianza del empresario paraguayo se convirtió en una debilidad”

Al no provenir de una familia ligada al mundo de la construcción, Santiago Benítez Vieira, presidente de Benítez Bittar Constructora, tuvo que hacer su camino como profesional independiente empezando desde cero. En base a su vivencia en el ámbito empresarial, considera que lo mejor para un profesional joven es rodearse de los mejores asesores y de consultores con experiencia para desarrollar un aprendizaje sin tantos contratiempos.

La victoria del PP en las grandes ciudades augura vientos de cambio político en España

(Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La Mancha) Las elecciones municipales y autonómicas cada cuatro años en España anticipan preferencias e intención de voto, consolidan liderazgos y arruinan expectativas. Por eso, no conviene extrapolar cifras y tendencias de manera automática. Aunque los vientos de cambio en las elecciones municipales y autonómicas del domingo 28 de mayo son notorios, el comportamiento electoral difiere de una convocatoria a la siguiente.

 

El asombroso festival Rolling Loud (epicentro de la cultura hip-hop) llega pronto a Miami

(Por Marcelo Maurizio en cocreación con Franco Rosella, Influencer- experto en Redes Sociales, desde Miami) ¡Bienvenidos al glamuroso mundo del espectáculo! Ya llega el deslumbrante y famoso festival Rolling Loud en Miami. Este evento audaz y lleno de energía se ha convertido en el epicentro de la cultura hip-hop y ha sido testigo de actuaciones legendarias a lo largo de los años. El festival de este año se llevará a cabo del 21 al 23 de julio en el Estadio Hard Rock de Miami.