Perspectivas 2023: Empresarios ven escenario donde se mezclan incertidumbre, cautela y esperanza

Los indicadores económicos proyectados por el Banco Central del Paraguay (BCP) para el 2023 auguran un mejoramiento con respecto al escenario actual, pero en el sector empresarial permanece la incertidumbre. Una inflación menor a la de este año y un crecimiento que algunos estiman será superior al proyectado por la banca matriz, convivirán con tasas elevadas y un panorama político que verá un cambio de administración.

Image description
Imagen de dashu83 en Freepik

El BCP prevé un repunte del 4,5% en el 2023 en el crecimiento del PIB, que será uno de los mayores de la región. Para la inflación la estimación de la banca central proyecta un 4,1% y se espera que la tasa de política monetaria (TPM) pase del 8,5% actual a 6,5% a finales del año que viene.

El industrial Gianmarco Felippo, gerente de producción de Trafopar, manifestó su optimismo con respecto al 2023, si bien, advirtió, los indicadores no muestren que vaya a ser un buen año, con tasas de préstamos que siguen elevadas, y con las consecuencias de lo que dejó la pandemia todavía presentes.

“Hay mucha incertidumbre aún, para los proveedores y la exportación de materiales. Y no sabemos cómo va a responder el Estado con el cambio de Gobierno, qué política nueva va a tener. Todo año electoral se vuelve complicado para el sector empresarial, no tanto así para el sector consumo, que capaz esté mejor en el primer semestre”, dijo Felippo.

En estos últimos meses se ve una mejoría en el movimiento económico, y en el consumo, que es propia de la época, en la que la gente cobra el aguinaldo y tiene una mayor capacidad de compra, aseveró María José Cosp, directora de Iris.

“La inflación de los mercados vecinos genera mucha informalidad. Seguimos, como industrias, luchando contra la competencia desleal que entra de contrabando, principalmente de Argentina. En los productos de limpieza, sobre todo, sentimos eso”, añadió Cosp.

Por su parte, Francisco Martino, presidente de la UIP Joven, coincidió con sus colegas en que el que viene será un año de incertidumbres y complicado. “No se sabe cómo van a operar los bancos centrales, cuáles van a ser las tasas de inflación, aunque vemos que la inflación está cediendo. Creo que si las cosas mejoran en Argentina, vamos a tener un repunte en el consumo ya que gran parte de lo que se consume de contrabando viene del país vecino”, señaló.

Pero también dijo que puede ser un año “interesante y un poco turbulento” por el escenario político. “El mundo se está recuperando y nosotros tenemos que ser parte de esa recuperación. Vamos a ver cómo evoluciona lo de la guerra en Ucrania, si eso se termina, si tiene una solución pacífica, si van a seguir peleando, vamos a ver cómo se mueven los commodities, hay mucha incertidumbre pero creo que hay muchas oportunidades también”, resaltó.

En términos similares se expresó Cosp, quien dijo que el año político también hace que haya mucha inseguridad para invertir. “La gente queda a la expectativa, guarda su dinero. Creo que se va a dar eso en 2023. Vamos a arrancar con eso de estar a la expectativa. Es muy difícil que tengamos un escenario de mucha seguridad, pero creo que sí, que nos vamos a levantar”, indicó.

Felippo afirmó que la inflación se va a mantener en los niveles pronosticados por el BCP, y también expresó que Paraguay sigue afectado por la inflación de los países vecinos y del mundo.

Dijo que las tasas van a seguir altas, y que si bien hay disponibilidad pero “los bancos están jugando muy a la segura, y como están subiendo en el resto del mundo, acá también va a seguir creciendo”.

Con respecto al crecimiento económico, Felippo refirió que, considerando lo que está viendo en cuanto a inversiones externas, el país podría superar las previsiones del BCP, aunque aseguró que los resultados se verán recién a finales del 2023, y no en el primer semestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.