Pertti Latikka: “América Latina liderará la nueva era forestal y Paraguay tiene mucho por crecer”

El crecimiento del sector forestal paraguayo está atrayendo cada vez más a empresas internacionales interesadas en su potencial productivo y ambiental. Una de ellas es Logset, la compañía finlandesa especializada en maquinaria forestal avanzada, que desembarca con fuerza en el país de la mano de su aliado local, EFISA.

Image description

En conversación con InfoNegocios, Pertti Latikka, CEO de Logset América Latina, explicó que la visita de la marca a Paraguay responde a la estrategia de fortalecer la presencia regional en mercados emergentes con gran capacidad de expansión.

“Estamos aquí viendo el mercado paraguayo con su fuerte crecimiento en el rubro forestal. Y también el país se encuentra en un momento muy bueno. Junto con EFISA, que son nuestros aliados comerciales, estamos apoyando el desarrollo del sector”, comentó Latikka.

Desde su base en Sorocaba, São Paulo (Brasil), Logset coordina sus operaciones en América Latina. En Paraguay, su presencia se concreta a través de EFISA, empresa con una trayectoria reconocida en el rubro industrial, que además de representar la marca, comercializa sus productos a otras firmas forestales del país.

Paraguay, parte de una transición global

El ejecutivo explicó que el interés de Logset por la región se enmarca en una transición mundial en la industria forestal, donde los países sudamericanos están tomando protagonismo gracias a sus ventajas naturales.

“Es una transición mundial que está ocurriendo. Las empresas forestales están viniendo a América Latina porque aquí el ciclo de crecimiento de los árboles es muy corto, comparado con los mercados tradicionales como Escandinavia o América del Norte”, señaló.

A esto se suma un factor super importante: la disponibilidad de tierras.

“En Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina todavía hay muchas tierras disponibles que pueden aprovecharse para plantaciones forestales. En otras regiones, como Asia, eso ya no ocurre. Allí tienen que priorizar la producción de alimentos porque la población es muy grande y el territorio limitado”, explicó Latikka.

Tecnología finlandesa y sostenibilidad

Finlandia es reconocida mundialmente por su liderazgo en manejo forestal sostenible, y Logset es parte de ese ecosistema. La empresa fabrica harvesters y forwarders (equipos para cosecha y transporte forestal) con tecnología avanzada, diseñados para maximizar la productividad reduciendo el impacto ambiental.

“Nuestros productos son técnicamente muy avanzados. Tenemos un harvester híbrido disponible desde 2016. Esto demuestra que venimos liderando la electrificación en el sector forestal”, sostuvo el CEO.

Según explicó, el momento que vive Paraguay es especialmente favorable porque el país puede incorporar directamente tecnologías modernas, sin pasar por procesos de transición.

“Paraguay está en una etapa en la que puede aprovechar plenamente los avances tecnológicos que ya existen. Las máquinas actuales tienen bajas emisiones y una productividad muy alta. Eso es muy positivo para el país”, enfatizó.

Equipos de alto rendimiento

El costo de la maquinaria forestal puede parecer elevado, pero Latikka aclaró que se trata de equipos de largo plazo y alto rendimiento.

“Estas máquinas giran en torno a los 200 a 500 mil euros cada una, dependiendo de la configuración y la operación. En una faena forestal común se necesitan dos o tres máquinas. Pero son inversiones que garantizan eficiencia, tecnología y durabilidad”, explicó.

Proyección y compromiso con Paraguay

Consultado sobre los próximos pasos de la empresa en el país, Latikka adelantó que Logset seguirá fortaleciendo su presencia a través de EFISA, y que ya están manteniendo conversaciones con varias compañías locales del sector.

“Siempre, cuando se establece un nuevo mercado, la venta tiene que existir cerca de la operativa del cliente. Es importante estructurar una presencia física donde las máquinas van a operar”, dijo.

El ejecutivo remarcó que el compromiso de Logset no se limita al negocio, sino también al desarrollo conjunto con Paraguay.

“Nosotros esperamos contribuir al crecimiento del mercado paraguayo. Estamos aquí para hacer negocios, pero principalmente para apoyar el crecimiento del país. Es una vía de dos lados”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.