En conversación con InfoNegocios, Pertti Latikka, CEO de Logset América Latina, explicó que la visita de la marca a Paraguay responde a la estrategia de fortalecer la presencia regional en mercados emergentes con gran capacidad de expansión.
“Estamos aquí viendo el mercado paraguayo con su fuerte crecimiento en el rubro forestal. Y también el país se encuentra en un momento muy bueno. Junto con EFISA, que son nuestros aliados comerciales, estamos apoyando el desarrollo del sector”, comentó Latikka.
Desde su base en Sorocaba, São Paulo (Brasil), Logset coordina sus operaciones en América Latina. En Paraguay, su presencia se concreta a través de EFISA, empresa con una trayectoria reconocida en el rubro industrial, que además de representar la marca, comercializa sus productos a otras firmas forestales del país.
Paraguay, parte de una transición global
El ejecutivo explicó que el interés de Logset por la región se enmarca en una transición mundial en la industria forestal, donde los países sudamericanos están tomando protagonismo gracias a sus ventajas naturales.
“Es una transición mundial que está ocurriendo. Las empresas forestales están viniendo a América Latina porque aquí el ciclo de crecimiento de los árboles es muy corto, comparado con los mercados tradicionales como Escandinavia o América del Norte”, señaló.
A esto se suma un factor super importante: la disponibilidad de tierras.
“En Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina todavía hay muchas tierras disponibles que pueden aprovecharse para plantaciones forestales. En otras regiones, como Asia, eso ya no ocurre. Allí tienen que priorizar la producción de alimentos porque la población es muy grande y el territorio limitado”, explicó Latikka.
Tecnología finlandesa y sostenibilidad
Finlandia es reconocida mundialmente por su liderazgo en manejo forestal sostenible, y Logset es parte de ese ecosistema. La empresa fabrica harvesters y forwarders (equipos para cosecha y transporte forestal) con tecnología avanzada, diseñados para maximizar la productividad reduciendo el impacto ambiental.
“Nuestros productos son técnicamente muy avanzados. Tenemos un harvester híbrido disponible desde 2016. Esto demuestra que venimos liderando la electrificación en el sector forestal”, sostuvo el CEO.
Según explicó, el momento que vive Paraguay es especialmente favorable porque el país puede incorporar directamente tecnologías modernas, sin pasar por procesos de transición.
“Paraguay está en una etapa en la que puede aprovechar plenamente los avances tecnológicos que ya existen. Las máquinas actuales tienen bajas emisiones y una productividad muy alta. Eso es muy positivo para el país”, enfatizó.
Equipos de alto rendimiento
El costo de la maquinaria forestal puede parecer elevado, pero Latikka aclaró que se trata de equipos de largo plazo y alto rendimiento.
“Estas máquinas giran en torno a los 200 a 500 mil euros cada una, dependiendo de la configuración y la operación. En una faena forestal común se necesitan dos o tres máquinas. Pero son inversiones que garantizan eficiencia, tecnología y durabilidad”, explicó.
Proyección y compromiso con Paraguay
Consultado sobre los próximos pasos de la empresa en el país, Latikka adelantó que Logset seguirá fortaleciendo su presencia a través de EFISA, y que ya están manteniendo conversaciones con varias compañías locales del sector.
“Siempre, cuando se establece un nuevo mercado, la venta tiene que existir cerca de la operativa del cliente. Es importante estructurar una presencia física donde las máquinas van a operar”, dijo.
El ejecutivo remarcó que el compromiso de Logset no se limita al negocio, sino también al desarrollo conjunto con Paraguay.
“Nosotros esperamos contribuir al crecimiento del mercado paraguayo. Estamos aquí para hacer negocios, pero principalmente para apoyar el crecimiento del país. Es una vía de dos lados”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo: