Presentan exclusivos productos antienvejecimiento en Paraguay

Álamo S.A, laboratorio e importador que ha estado enfocado durante más de 15 años en el cuidado de la salud, acaba de presentar dos nuevos productos que prometen devolver el aspecto de la juventud a nuestra piel.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Tuvimos el orgullo de presentar las líneas Profhilo y Aliaxin, del laboratorio suizo-italiano, IBSA, expertos productores mundiales de ácido hialurónico.  Estos nuevos productos ofrecidos en el mercado local representan lo último y más eficiente en cuanto a tratamientos antienvejecimiento. Estamos hablando de rellenos intradérmicos y de un biomodelador natural”, destacó Martina Díaz, encargada de Marketing de la empresa.

Para la presentación de los nuevos productos, se contó con la presencia del médico español Gabriel Siquier, quien brindó una charla a profesionales de la salud estética, sobre la tecnología utilizada en los laboratorios de la firma IBSA, así como también mencionó los beneficios de la utilización de sus líneas estéticas, testeadas en el mercado europeo y norteamericano.

Acerca de la empresa

El Álamo es una firma que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas, por ende se dedica a comercializar productos y servicios de salud integral (diagnóstico, prevención, tratamiento de enfermedades de alto riesgo...). La empresa trabajan en las distintas especialidades farmacéuticas como son: oncología, trasplantes, inmunosupresores, biotecnología, retrovirales y genéricos.

“Traemos a nuestro país marcas de empresas mundialmente reconocidas como: Orthoclinical Diagnostics (EE. UU.), Radiometer (Dinamarca), Orphee (Suiza), Westmed Inc. (EE.UU.), Spinreact (España), Probiomed y Laboratories-Vitae (México), entre otras. Todas estas vienen a través de nuestras divisiones de: farmacéutica, diagnóstica, equipos, reactivos e insumos, y la más reciente división, health & beauty dedicada a la medicina estética”, añadió Díaz.

En cuanto a esta última división enfocada en salud estética, cabe mencionar que desde diciembre de 2016 comercializa productos novedosos para el mercado local, como lo es Perlavita. Este producto trae los únicos comprimidos antiage en base a ácido hialurónico puro, completando la línea con las cremas Perlavit HA (facial) y Lips Cristal (labios). Estos pueden ser adquiridos en todas las farmacias del país.

“Este año lanzamos Conjonctyl, de laboratorios Sedifa de Mónaco. Se trata de silicio orgánico inyectable para tratar arrugas y potenciar tratamientos de mesoterapia (facial y corporal), bio-revitalización, rellenos, entre otros”, agregó.

Por su parte, tanto Profhilo como Aliaxin y Conjonctyl, solo pueden ser adquiridos por profesionales de la salud estética y luego ser aplicados en tratamientos según las necesidades del paciente.

Para finalizar, Díaz destacó que desde la empresa están orgullosos de poder acercar productos vanguardistas que ayudan a mejorar la salud de las personas en distintas áreas. “La dedicación de nuestro personal, así como la capacitación y búsqueda constante de nuevas propuestas y soluciones, son la base para continuar creciendo en conjunto”, acotó.

Contacto

Pueden enterarse de más ingresando a www.elalamohealthbeauty.com o llamando al (021) 607471/ 604346.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.