Puente de posibilidades: Héroes del Chaco será el puntapié para el desarrollo inmobiliario de Chaco’i (demanda aumentó 30%)

La habilitación del Puente Héroes del Chaco, prevista para marzo, conectará a la capital a un área que hoy se ha revalorizado para el desarrollo inmobiliario y que prevé, incluso para este año, el desembarco de empresas extranjeras de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona.

Image description

Rebautizada como Nueva Asunción en el 2021, Chaco´i viene creciendo de manera sostenida casi en simultáneo con el cambio de nombre. Y ese crecimiento ahora se verá apuntalado por la habilitación en marzo próximo del Puente Héroes del Chaco, una inversión en infraestructura que demandó alrededor de US$ 130 millones.

Quizás te interese leer: “El potencial de Chaco’i puede ser muy grande, pero se deberá evitar cometer todos los errores de la capital”

“Ya percibimos ese auge de Nueva Asunción desde los últimos cuatro años. Varias empresas loteadoras y desarrolladoras se instalaron ahí e impulsaron un desarrollo muy importante en venta de tierra, desarrollo de condominios. Hemos visto en los últimos 12 meses el aumento de la demanda de unidades en 30% con respecto al 2022”, afirmó César Cáceres, presidente de RE/MAX.

Para Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza, con el nuevo puente los desarrolladores privados tendrán la libertad de llevar adelante sus proyectos en el área que estará conectada a la capital. “Esta es una inversión espectacular que le va a dar al sector privado una ventaja competitiva gracias a un suelo barato”, dijo y agregó que era imperativa la necesidad de un segundo puente.

El desarrollador señaló que más allá de las implicancias para el desarrollo inmobiliario, el nuevo puente beneficiará a los importadores de Argentina, al flete Asunción-Montevideo y al sector productivo con inversiones en el Chaco. “Se agregó el triple de capacidad de transporte, con cuatro carriles. Eso naturalmente va a generar una dinámica más fluida de ida y vuelta”, recalcó.

Cáceres indicó que la explosión inmobiliaria que se producirá en Nueva Asunción y zonas aledañas favorecerá principalmente a quienes desean un acceso rápido a la capital. También está prevista la construcción de los primeros edificios habitacionales, que empezarían con los movimientos de tierra ya en este año.

Asimismo, hay proyectos de condominios, barrios cerrados con áreas de golf, deportivas, y amenities; y se espera el desembarco de otros desarrolladores de Argentina y de Brasil que tienen previstos proyectos para este año. “Hay muy buenas perspectivas para el 2024 y los años siguientes”, aseveró Cáceres.

El experto relató que los precios de la tierra también están subiendo, incluso más de lo que el sector estimaba. “Hace cinco años podíamos encontrar terrenos en torno a G. 40 o 50 millones y hoy tienen una revalorización de prácticamente el 100%, en áreas de loteamiento. En barrios cerrados estamos hablando de precios en dólares de US$ 50.000”, añadió.

En el 2023, entre barrios cerrados y emprendimientos, hubo unas 800 unidades vendidas; y en cuanto a desarrollos abiertos, es decir loteamientos, se llegó a alrededor de 1.300 unidades vendidas en la zona de Nueva Asunción.

“Creemos que en el 2024 llegaremos a 1.500 unidades, entre el 10 y el 15% más que en el 2023. Toda esa zona cuenta con servicios, por lo menos lo básico, agua, luz, saneamiento, pero el desarrollador tendrá que impulsar las mejoras que necesiten los barrios cerrados”, remarcó.

Hay lugar en Asunción

No obstante, y aún con las posibilidades de que la conurbación de Asunción se traslade a la margen derecha del río Paraguay, Gómez sostuvo que el sector público todavía debe hacer la tarea de concentrar la población del área metropolitana dentro de la capital, repoblar y atraer a la gente con ofertas acordes a sus ingresos.

“La ciudad no está tan saturada como para decir que este es el momento de crecer hacia el costado. Asunción es una capital despoblada; tiene la densidad poblacional por hectárea más baja de la región. Eso no significa que el Estado tenga que desalentar el desarrollo en otros lados, pero todavía nos siguen faltando incentivos y castigos para densificar la ciudad”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.