Puerto privado recomienda permanecer atentos ante desaceleración económica

(Por Diego Díaz) El gerente de Puerto Seguro Fluvial, Carlos Vargas dijo que para este primer semestre del 2019 hay que mantenerse atentos ante la desaceleración económica, que el año pasado ya ejerció influencia, pero a pesar de eso crecieron un 25%.

Image description

“La relación entre la desaceleración de la economía fue directa, el volumen de contenedores disminuyó, pero igualmente crecimos un 25% en relación al periodo anterior. En este primer semestre del 2019 también podrá notarse las dificultades, pero ahora tenemos un gobierno nuevo que tiene la posibilidad de tomar decisiones propias, lo que no era posible en 2018”, sostuvo Vargas.

El gerente de Puerto Seguro Fluvial indicó que desde mediados de 2018, el volumen de importación bajó y que solamente se mantuvieron las importaciones tradicionales de las cuales depende el funcionamiento del país. “Recordemos que Paraguay es netamente importador y dependemos mucho del comercio exterior”, resaltó.

Asimismo, reiteró que tuvieron un año positivo en términos de facturación, sin embargo, no dio cifras porque aún no cerraron su ejercicio contable; todavía tienen créditos que deben cobrar. A la vez, indicó que movieron aproximadamente 54 mil teus de cargamento por mes. Los teus es una unidad de medida que equivale a un contenedor de 20 pies, un contenedor con esta característica admite 28 toneladas de carga.

Por otra parte, mencionó que el 2018 fue un gran año en lo que se refiere a infraestructura, porque lograron ampliar su zona primaria, donde están ubicados los contenedores y habilitaron un nuevo muelle y una grúa.

Sobre el fortalecimiento de los controles impulsados por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) el gerente aclaró que fue beneficioso, pero depende mucho desde qué perspectiva se mire la medida. “Obviamente a nadie le gusta ser controlado, pero por la naturaleza de las operaciones económicas de exportación e importación es importante que el órgano contralor ejerza los controles”.

De la misma manera, manifestó que lo que solicitan es que dichos controles tengan carácter objetivo, en especial en lo que respecta a las exportaciones porque hay que ayudar a los exportadores, teniendo en cuenta en el país se producen commodities con valores muy marginales y los costos extras dificultan las operaciones. “Como puerto, acompañamos la política de control siempre y cuando se trabaje de manera conjunta. Esta es una Alianza Público-Privada perfecta, si se trabaja bien se aplica el concepto ganar-ganar”, afirmó Vargas.

El gerente señaló que las principales cargas que tuvieron este año en el puerto fueron de materia prima bobina y fertilizantes, esto en lo que se refiere a las importaciones. “En cuanto a las exportaciones, el arroz es el commodity más importante, también está la carne, el azúcar y las chatarras”, expresó Vargas.

Aclaró que Paraguay exporta mucha chatarra porque existen muchas empresas que se dedican al proceso de manufacturación. También indicó que el arroz posee varios destinos, los principales son Centroamérica, Asia y Sudáfrica.  

Caso de remesas

Le consultamos si las importaciones bajo el régimen de remesas que quedaron estancadas por los controles de la DNA no les afectó, a lo cual respondió que no, porque ese tipo de importaciones se realizan mayormente por vía aérea y ellos son un puerto fluvial terrestre.  

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.