¿Qué profesionales demanda hoy el mercado laboral?

El director de la consultora Advice, Maximiliano Martucci, nos comentó sobre su nueva investigación titulada Monitor del Mercado Laboral, la cual fue presentada recientemente y está disponible para que las compañías puedan consultarla gratuitamente.

Image description

Martucci explicó que el informe tiene como objetivo fundamental, medir datos sobre las situaciones del mercado, analizar las informaciones obtenidas y anticipar las tendencias laboralistas del mercado.

Sobre el mercado paraguayo, el director resaltó que, al momento de instalarse aquí, –la compañía fue fundada en Uruguay en 2004– se encontraron con un país pujante, con mucho crecimiento y potencial de inversión, por ende, les resultó vital investigar las tendencias de la demanda de empleo en el país para ofrecer información de primera mano. De esta manera, las compañías sabrán cuál es el panorama laboral nacional y podrán actuar en base a datos concretos.

Martucci indicó que la investigación fue realizada entre abril y mayo de 2018. La actividad se enmarca en la línea de trabajo que vienen trazando desde hace 14 años con la consultora en Uruguay, y desde hace un año abrió sus puertas en Paraguay.  

Cifras reveladoras

De acuerdo a las áreas de actividad, el sector que lidera en cuanto a oportunidades laborales es el referido a lo comercial con 15,9%. En segundo lugar, se encuentra el de administración y cobranza con un 10%, luego el de contact center con 9,2%, el de industrias con 8,3%, hotelería y turismo con 7,2% y logística con 6,7%.

El restante 42,7% de las oportunidades laborales se generan en un mix de actividades integradas por el sector construcción, la educación, recursos humanos, salud, tecnología y bienestar.

El director afirmó que en la contratación de colaboradores se tiene una gran influencia de las grandes compañías nacionales, quienes se encargan de ofertar cerca de la mitad de estas plazas disponibles. Aunque resaltó el papel preponderante de las empresas pequeñas o medianas que se van adaptando a los requerimientos del mercado y van creciendo gradualmente.

Los resultados de la investigación reflejan lo que se puede percibir a simple vista, ya que es indudable el avance producido por ciertos sectores, los cuales son los más ávidos al momento de sumar colaboradores a su lista.

Más información

La investigación cuenta con datos más detallados acerca de los niveles de categorización de cargos, zonas geográficas con mayor demanda, la demanda y el empleo, informalidad, entre otros más.

Las empresas que deseen contar con los resultados, pueden ingresar a la página www.advice.com.py o visitar la sede ubicada sobre Senador Long 463 casi Moisés Bertoni.

Datos

Advice es una organización profesional que ofrece a sus clientes servicios de Executive Search, Selección y Evaluación, Capital Humano, Outsourcing y Administración de Nómina / Payroll.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.