¿Qué tan innovador es Paraguay? Hay potencial desaprovechado y mucho campo en el agro

La edición 2024, la 17ª del Índice Global de Innovación (GII, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) muestra que Paraguay ocupa el puesto 93 entre las 133 economías evaluadas. Hubo avances, pero queda tarea por delante, tanto del sector público como privado, coinciden los expertos.

Image description

El GII clasifica a las economías del mundo en función de sus capacidades y resultados en materia de innovación. Este índice, que incluye aproximadamente 80 indicadores agrupados en insumos y productos de innovación, busca capturar las múltiples dimensiones de la innovación a nivel global.

Estos avances destacan el potencial del país para seguir escalando posiciones en este ranking global en los próximos años. “Las perspectivas no son desalentadoras porque sigue progresando la tecnología en redes, la salud y otros”, dijo Silvia Cabañas, directora general de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

El posicionamiento de Paraguay refleja avances en ciertos aspectos de la innovación, particularmente en los resultados obtenidos. En cuanto a los insumos de innovación, el país ocupa el puesto 98, una mejora en comparación con el año anterior. Por otro lado, en los productos de innovación, Paraguay se posiciona en el lugar 90, también una mejora respecto a su desempeño previo.

Por su parte, Yan Speranza, rector de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), afirmó que “estamos un poco mejor, pero seguimos lejos y hay varias razones para ello: la inversión en investigación y desarrollo (I+D) es muy pobre, tanto la pública como la privada, las empresas innovan poco; y un problema central, que es estructural, es la falta de capital humano avanzado, y con un déficit así por supuesto que vamos a tener problemas de innovación”.

El experto agregó que además existe desconexión entre la academia y la empresa, a lo que se debe sumar una cultura de la innovación ausente. “Tenemos un déficit de cantidad de ingenieros, de ingenieros informáticos, de ingenieros sociales. Paraguay forma poco ese tipo de gente”, dijo Speranza.

Recalcó que el país debe mejorar sustantivamente la formación, la educación. “El pensamiento crítico, científico, se debe ir incorporando desde chiquito, ese es un tema central si queremos tener capital humano avanzado. El sector privado tiene que empezar a valorar mucho más la necesidad de seguir innovando para ganar competitividad y productividad”, indicó.

Para el rector del USIL la inversión en I+D es fundamental, y esa, aclaró, es también una responsabilidad del sector público, aunque señaló que con todos los problemas que soporta en cuanto a recaudación fiscal “esa es una utopía, pero podemos ir mejorando en los rubros en los que Paraguay tiene ventajas, como en el sector agropecuario donde hay muchísimo espacio para la innovación”.

Cabañas manifestó que la Dinapi tiene la intención de ser un mecanismo de articulación entre el sector empresarial -que tiene el personal- y el sector académico -que posee el conocimiento el know how- para que ambos unan sus fuerzas.

La funcionaria añadió que se tiene que establecer un sistema eficiente y accesible para el registro de patentes, marcas y derechos de autor; difundir el conocimiento sobre la importancia de la propiedad intelectual entre los innovadores locales, priorizar proyectos que integren innovación en sectores como energía renovable, agricultura sostenible y tecnologías ambientales, y promover iniciativas de innovación social que atiendan necesidades específicas de las comunidades locales.



Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).