René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Diría que mi carrera en el sector financiero empezó cuando obtuve mi primer cargo como analista de créditos, con 19 años, en 1991, en Diners Club Paraguay.

¿Qué obstáculos encontró al desarrollarse como profesional?

Como "obstáculo" yo mencionaría que, a diferencia de otros colegas, yo empecé sin una formación teórica importante, y casi todo lo que aprendí fue en el propio trabajo, gracias a la suerte de haber tenido siempre buenos jefes y maestros.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

En mis roles actuales, lo que más me importa como medida de éxito es el desarrollo profesional de los equipos humanos en las empresas en las que participo, que son la base para construir resultados sostenibles y crecimiento a largo plazo, aportando valor a nuestros clientes y accionistas.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Creo que cuando uno empieza, tiene mucha ansiedad por resultados de corto plazo, profesionales y personales. Con el tiempo, aprendí a valorar más la importancia de los esfuerzos consistentes, sostenidos a mediano y largo plazo, como la base del desarrollo sostenible.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario?

En Paraguay hay cosas que mejorar siempre en la relación entre el Estado y el sector privado. Pero dentro todo operamos en un mercado donde la iniciativa privada tiene posibilidades de innovar y emprender, sin una presión agobiante por parte del Estado, como sucede incluso en países vecinos.

Tanto en el sector privado como público, es importante pensar más estratégicamente los modelos económicos que se vienen, y trabajar para acortar la brecha que existe actualmente en nuestro sistema educativo, que se está quedando atrás en la formación de habilidades para la economía digital.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Todo es importante, y claramente es deseable una formación en negocios. Pero también hay que saber que no alcanza con eso. Un empresario exitoso debe tener un nivel de profundidad muy importante en diferentes áreas, incluyendo contabilidad, finanzas, gestión de personas, planificación, derecho, tecnología, ventas, riesgos, y más. 

 ⁠¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Probablemente "Cero a Uno" de Peter Thiel.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Creo importante desarrollar una cultura propia en cada empresa, y sostener y crecer esa cultura, con el aporte de todos los miembros del equipo. Cuando los colaboradores sienten que todos apuntamos a un rumbo concreto, es más probable que participen de forma activa y con pasión.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Es un aspecto poco conversado en nuestro entorno, pero la gestión del estrés y la salud mental es fundamental en todos los ejecutivos de alto rendimiento. En mi caso, siempre separo un porcentaje razonable de mi tiempo para dedicarme a la familia, los amigos, y mis pasiones que incluyen el cine, la música, y la literatura. Al final de cuentas, lo importante siempre es buscar el equilibrio entre la vida profesional, personal, y el descanso.

¿Alguna frase que le defina?

Me encanta una reflexión que escuché de Jeff Bezos, y que creo refleja mi forma de operar en esta etapa de mi vida: “Podés elegir una vida fácil y cómoda, o podés elegir una vida de servicio y aventura. ¿De cuál te vas a sentir más orgulloso cuando tengas 90 años?”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.