Rio Hotel by Bourbon Ciudad del Este se posiciona cada vez más

Ciudad del Este es una de las ciudades que más turistas recibe. Es famosa por ser un destino de compras y negocios y cuenta desde junio del último año con el Rio Hotel by Bourbon Ciudad del Este, emprendimiento que ofrece servicios a medida y que se está convirtiendo en referencia de alojamiento en la región.

Image description

El Grupo Monalisa y la Cadena Bourbon realizaron una importante inversión para sumar una opción interesante a la oferta hotelera de la zona. La expectativa de los inversores es que el hotel sea referencia de hospedaje en la ciudad. Los paraguayos ya conocen la calidad de los servicios Bourbon, gracias al Bourbon Asunción, y la marca busca repetir el éxito en el Este.

El emprendimiento fue planificado para estar cerca de los principales centros de compras y empresariales de la ciudad. Se encuentra a pasos de diversos puntos turísticos como el Snow Park y el Casino Del Este, por citar algunos.

Por otra parte, la Cadena Bourbon realizó un estudio que comprobó la necesidad de una nueva opción de hospedaje. Un emprendimiento que comprendiera la necesidad de turistas que están por la ciudad todo el año. En ese sentido, se puede afirmar que el Rio Hotel by Bourbon Ciudad del Este es uno de los hoteles que cuenta con el mejor costo/beneficio ya que tiene tarifas competitivas, alojamiento práctico y a medida.

La marca Rio Hotel by Bourbon tiene como objetivo ofrecer el mejor precio con servicios a medida para los huéspedes y clientes, con la experiencia y reconocida excelencia de servicios de la Cadena Bourbon.

LAS RESERVAS ANTICIPADAS GARANTIZAN EL 10% DE DESCUENTO A LO LARGO DEL MES DE MARZO

Durante el mes de marzo, quien vaya a Ciudad del Este puede aprovechar la promoción Habitación Garantizada y alojarse en la unidad. Las reservas realizadas con 30 días de anticipación obtienen un 10% de descuento. Las habitaciones dobles a partir tienen valores a partir de U$ 49. En caso de dos adultos alojados en la misma habitación, un niño de hasta 11 años obtiene el hospedaje de cortesía. La tarifa indicada, ya incluye el descuento, no así los impuestos. Una de las condiciones de la promoción, es el pago anticipado.

Para mayores detalles click en el link

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.