Sale el sol: Fusión nuclear abre un universo infinito de energía limpia (pero aún queda lejos su explotación comercial)

La información originada recientemente en EE.UU. de que en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, California, los científicos habían conseguido la energía suficiente para producir una fusión nuclear, replicando un proceso que se produce en el sol, renovó el optimismo de contar con una fuente energética limpia, segura y, virtualmente, ilimitada, aunque por ahora no existe aún la tecnología que permita contener y transportar la producción. Pero, ¿en qué consiste este proceso considerado como una de las hazañas científicas más impresionantes del siglo XXI?.

Image description

“La fusión nuclear consiste en la unión de dos núcleos de átomos que, en el proceso, liberan energía. Pero para eso hay que superar una barrera potencial; las cargas eléctricas tienen una fuerza electromagnética, una repulsión que hay que vencer con mucha energía, que es poca comparada con la que se libera cuando esos núcleos se juntan”, explicó Jorge Molina, doctor en física nuclear y docente e investigador, de la Facultad de Ingeniería de la UNA (Fiuna).

Para lograr esa unión, la fusión nuclear, hay métodos que se están buscando experimentalmente. Uno de ellos es el que se consiguió ahora a través de láseres, pero hay otro mecanismo que utiliza el campo electromagnético, que es el método que usan en China; y en Cadarache, en el sur de Francia, está el ITER, donde persiguen el mismo fin pero a un plazo más largo.

“Mencionaban que podría estar disponible en el 2060, en el mejor de los casos. Con lo que se logró en EE.UU. se adelantó un poco ese plazo y creo ya que puede estar listo para el 2040 si bien dicen que podría estar antes, lo que dudo porque son muchos los problemas técnicos que hay porque no se trata solo de unir los átomos”, aclaró Molina.

La fusión conseguida duró un microsegundo, por lo que uno de los desafíos es prolongarla en el tiempo, algo que en el ITER aseguran que pueden lograr en el futuro. El otro problema es extenderla también en el espacio, es decir, encontrar la forma de canalizarla para aplicar la energía producida en fines útiles.

Hoy no existe todavía la tecnología capaz de alcanzar estos objetivos, pero cuando eso se logre se tendrá una fuente de energía limpia, sin residuos radiactivos ni contaminantes, barata y, sobre todo, casi infinita. 

La energía producida por las centrales nucleares actuales se debe a la fisión nuclear, que consiste en separar los núcleos atómicos (a diferencia de la fusión nuclear, que los une) para generar una reacción en cadena. La desventaja de estas usinas es que producen residuos radiactivos y son peligrosas.

Pero el horizonte para tener disponible energía a partir de la fusión nuclear, y su explotación comercial, varía de acuerdo a los factores considerados. “Habían dicho que en tres años iban a lograrlo y tardaron 13. Pero estos saltos se dan de repente; puede estar para el 2040, o para el 2025, o el 2030. Depende de muchos factores, casualidades que se pueden dar. Puede demorar, puede no salir, puede faltar financiamiento. Hay que ver cuánto van a invertir, porque cada vez se va a necesitar más recursos y en el medio hay muchos intereses en juego”, añadió el científico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.