Se viene el fin de semana largo y el turismo puede ser uno de los rubros más beneficiados

Hoteles, aerolíneas y restaurantes son normalmente los rubros con mayor receptividad de clientes durante feriados y fines de semana largos. El receso festivo que se acerca puede ser muy positivo, más aún con una fecha como el día de la madre, explicaron referentes del sector.

Image description

Si bien este feriado no corresponde a toda la región, los días festivos son oportunidades que los turistas aprovechan y si se tiene en cuenta que muchos compatriotas tienen familiares en los países vecinos, es común que para fechas como estas, arriben al país.

Víctor Chamorro, gerente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), dijo que el principal segmento de turistas que llega a Paraguay para aprovechar los días feriados lo componen argentinos que llegan desde el litoral, haciendo casi el 65% del total de visitantes que recibe Paraguay, le siguen los brasileños y finalmente los paraguayos que también realizan turismo interno.

Al ser consultado sobre los puntos dentro de la ciudad de mayor ocupación en los establecimientos hoteleros, Chamorro mencionó que la zona de Aviadores y Santa Teresa cuenta con una ocupación  hotelera del 75%, mientras que la ocupación en los hoteles asentados en el casco histórico de la ciudad, registran un 50% de ocupación durante estos días.

El directivo expresó que el rubro turístico es uno de los que posee grandes aristas positivas para la economía nacional, siendo éste uno de los mayores generadores de fuentes de trabajo para la comunidad.

Por otro lado, el rubro gastronómico también se verá sumamente beneficiado por los días especiales que llegan. Juan Bai, gerente de la Asociación de Restaurante del Paraguay, expresó que la gastronomía a nivel nacional estará pasando por un buen momento, atendiendo que el Día de la Madre es una de las fechas de mayor receptividad de consumo de restaurantes.

Respecto al flujo de pasajeros que se espera para estos días, el administrador de la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinac), Rubén Aguilar, comentó que en el largo feriado generalmente aumenta el número de pasajeros que salen y llegan “es normal que se vea un flujo importante de vuelos de cabotaje y regional”. Dijo que en su mayoría son paraguayos que vienen a visitar a sus familias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.