Sector inmobiliario y grado de inversión: se abre la posibilidad de acceder al crédito hipotecario a mejores plazos y tasas

Haber alcanzado el grado de inversión es más que una buena noticia para el país en general. El efecto multiplicador de la calificación otorgada por Moody´s alcanzará a varios sectores relacionados con la actividad económica. ¿Cómo afectará al sector inmobiliario y qué se debe hacer para aprovechar mejor esta oportunidad?

Image description

“Tener el grado de inversión es una buena noticia teniendo en cuenta que uno de los grandes problemas que enfrenta nuestro sector es el crédito hipotecario, que en todos los países, generalmente, funciona con los fondos de pensión y los fondos de inversión”, afirmó Raúl Constantino, presidente la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

El desarrollador explicó que al tener Paraguay el grado de inversión, los operadores financieros del mundo van a tener una posibilidad más de colocar los referidos fondos de pensión, que son los que posibilitan el crédito hipotecario.

¿Y por qué los fondos de pensión? “Porque son fondos que no tienen fecha límite, que es justamente lo que necesita el crédito hipotecario. Los organismos financieros de nuestro país siempre destacan que las colocaciones son a corto plazo y las necesidades a largo plazo. Los créditos hipotecarios deben ser a 15, 20, 30 años”, explicó.

Víctor González Acosta, presidente de Habitalis, coincidió en que con el grado de inversión se abre la posibilidad de acceder a préstamos a mejores plazos, y a mejores tasas. El empresario advirtió que el logro conseguido es una herramienta, una posibilidad que precisa de acciones posteriores para ser aprovechada.

“Se va a convertir en un hecho si hacemos nuestra parte, como la consolidación y la fortaleza de nuestras instituciones. Es fundamental que tengamos un Poder Judicial y un Poder Legislativo independientes, que se mantengan las reglas del juego, y el desarrollo del capital humano que nos permita aprovechar esto.  Después debemos contar con la infraestructura mínima para que las grandes inversiones se puedan implementar”, remarcó.

Constantino recalcó que el país en general y el sector inmobiliario en particular se encuentran a las puertas de un cambio en la política de crédito. “Estamos muy esperanzados, pero también con la necesidad de que se profundice lo que tenemos que seguir haciendo como país: la seguridad jurídica, fortalecer las instituciones y combatir la corrupción. Son trabajos pendientes, pero que hay que hacerlos”, señaló.

¿Cuándo se verán los primeros resultados para el sector? González Acosta respondió que las consecuencias no se verán de inmediato, pues el desarrollo de cualquier proyecto lleva uno o dos años.

“Quizás se pueda fondear a menores tasas de modo a poder inyectar dinero en el sistema financiero para el crédito hipotecario, y los bancos y el sistema financiero tienen que tener un fondo de garantía para poder blindar y proteger esos créditos. Si no se dan esas condiciones estamos lejos todavía de tener un crédito hipotecario masivo, sostenible especialmente para la clase media, para el empleado, el cuentapropista”, indicó.

Constantino destacó que al Gobierno el grado de inversión le genera una obligación, la necesidad de hacer los cambios que hay que hacer. “El mundo le está dando una gran oportunidad a nuestro país, y ahora depende de nuestras autoridades. No son sólo posibilidades, sino compromisos. En esa línea hay que profundizar los cambios y seguir trabajando”, remarcó.

Quizás te interese leer:

Paraguay pasa de grado: Moody's otorga grado de inversión y según analistas otras calificadoras lo tendrán en cuenta

Raúl Constantino: “Señales son positivas pero disponibilidad de crédito hipotecario aún es insuficiente”

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.