Sector inmobiliario y grado de inversión: se abre la posibilidad de acceder al crédito hipotecario a mejores plazos y tasas

Haber alcanzado el grado de inversión es más que una buena noticia para el país en general. El efecto multiplicador de la calificación otorgada por Moody´s alcanzará a varios sectores relacionados con la actividad económica. ¿Cómo afectará al sector inmobiliario y qué se debe hacer para aprovechar mejor esta oportunidad?

Image description

“Tener el grado de inversión es una buena noticia teniendo en cuenta que uno de los grandes problemas que enfrenta nuestro sector es el crédito hipotecario, que en todos los países, generalmente, funciona con los fondos de pensión y los fondos de inversión”, afirmó Raúl Constantino, presidente la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

El desarrollador explicó que al tener Paraguay el grado de inversión, los operadores financieros del mundo van a tener una posibilidad más de colocar los referidos fondos de pensión, que son los que posibilitan el crédito hipotecario.

¿Y por qué los fondos de pensión? “Porque son fondos que no tienen fecha límite, que es justamente lo que necesita el crédito hipotecario. Los organismos financieros de nuestro país siempre destacan que las colocaciones son a corto plazo y las necesidades a largo plazo. Los créditos hipotecarios deben ser a 15, 20, 30 años”, explicó.

Víctor González Acosta, presidente de Habitalis, coincidió en que con el grado de inversión se abre la posibilidad de acceder a préstamos a mejores plazos, y a mejores tasas. El empresario advirtió que el logro conseguido es una herramienta, una posibilidad que precisa de acciones posteriores para ser aprovechada.

“Se va a convertir en un hecho si hacemos nuestra parte, como la consolidación y la fortaleza de nuestras instituciones. Es fundamental que tengamos un Poder Judicial y un Poder Legislativo independientes, que se mantengan las reglas del juego, y el desarrollo del capital humano que nos permita aprovechar esto.  Después debemos contar con la infraestructura mínima para que las grandes inversiones se puedan implementar”, remarcó.

Constantino recalcó que el país en general y el sector inmobiliario en particular se encuentran a las puertas de un cambio en la política de crédito. “Estamos muy esperanzados, pero también con la necesidad de que se profundice lo que tenemos que seguir haciendo como país: la seguridad jurídica, fortalecer las instituciones y combatir la corrupción. Son trabajos pendientes, pero que hay que hacerlos”, señaló.

¿Cuándo se verán los primeros resultados para el sector? González Acosta respondió que las consecuencias no se verán de inmediato, pues el desarrollo de cualquier proyecto lleva uno o dos años.

“Quizás se pueda fondear a menores tasas de modo a poder inyectar dinero en el sistema financiero para el crédito hipotecario, y los bancos y el sistema financiero tienen que tener un fondo de garantía para poder blindar y proteger esos créditos. Si no se dan esas condiciones estamos lejos todavía de tener un crédito hipotecario masivo, sostenible especialmente para la clase media, para el empleado, el cuentapropista”, indicó.

Constantino destacó que al Gobierno el grado de inversión le genera una obligación, la necesidad de hacer los cambios que hay que hacer. “El mundo le está dando una gran oportunidad a nuestro país, y ahora depende de nuestras autoridades. No son sólo posibilidades, sino compromisos. En esa línea hay que profundizar los cambios y seguir trabajando”, remarcó.

Quizás te interese leer:

Paraguay pasa de grado: Moody's otorga grado de inversión y según analistas otras calificadoras lo tendrán en cuenta

Raúl Constantino: “Señales son positivas pero disponibilidad de crédito hipotecario aún es insuficiente”

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.