Selene Rojas: “Hay mucho por mejorar en gestión antes que seguir aprobando aumentos, préstamos, bonos, etc.”

A punto de cerrar el 2022, el Estado en general y el Gobierno en particular, tomaron decisiones que marcarán buena parte del clima económico del país: Presupuesto General de la Nación (PGN) equilibrado y cumplir metas para lograr el grado de inversión –dos objetivos elogiables- se mezclaron con el veto a la ley que permite la deducibilidad del 100% para el IVA y la aprobación de un millonario préstamo para que el IPS cubra sus deudas con los proveedores, medidas, cuando menos, discutibles. Con una vasta experiencia en el mundo empresarial, Selene Rojas, directora de Next Consultora, opinó sobre estos temas.

Image description

El presidente Mario Abdo dijo que espera consensuar un PGN equilibrado ¿qué implica esto?

Es indispensable contar con un PGN equilibrado, lo que significa que debe estar calzado, esto es, que cada programa cuente con su correspondiente fondeo, para que se puedan cumplir las metas de cobertura social e infraestructura, tan necesarias para el desarrollo de nuestro país.

¿Es suficiente con cumplir los estándares internacionales?

El equilibrio del PGN no tiene que ver solo con cumplir los estándares internacionales, sino con la responsabilidad y el profesionalismo en el ejercicio de las funciones. Las cuentas fiscales se deben manejar con alto grado de profesionalismo, no se puede simplemente aprobar o solicitar aumentos, préstamos, e incurrir en gastos superfluos sin una contrapartida clara de financiamiento.

¿Qué falta hacer?

Se debe lograr mejoras en la eficiencia de la ejecución. Se estima que el país pierde el equivalente al 3,9% del PIB por la ineficiencia del gasto público. Esto es aproximadamente US$ 2.000 millones al año, que es el doble del ahorro que vamos a tener en Itaipú por la culminación de la deuda. Es decir, hay mucho por mejorar en gestión antes que seguir aprobando aumentos, préstamos, bonos, etc. Tenemos que tener una conciencia de austeridad y gastar bien, no reducir, sino gastar bien.

Un PGN equilibrado es uno de los requisitos para alcanzar el grado de inversión…

Una meta muy importante es que Paraguay califique con grado de inversión. Sin embargo hasta el momento las principales debilidades son las instituciones públicas y los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). La nota crediticia del país estará atada a avances concretos en la eficiencia de la ejecución pública y en la reducción de la corrupción, así como en tener una justicia menos permisiva.

Hablando del Estado mencionó que antes que aprobar préstamos se debe mejorar la gestión. Ahora el IPS se va a endeudar para pagar deudas. ¿Qué opina?

El único camino en este momento, que se ve posible, es una refinanciación. Pienso que no es lo mejor tomar un préstamo del fondo de jubilación, es irresponsable, habría que buscar otra fuente de financiamiento, pero ya no hay tiempo.

El Gobierno dice que los fondos jubilatorios no se verán afectados ¿Debemos creerle?

El IPS tiene muchos activos. Habría que buscar la manera de liquidar activos improductivos que ayuden a amortizar la deuda, hay que buscar salidas de reestructuración. Entiendo que el tiempo es un enemigo en este problema, quizás se pueda ver alguna alternativa de puente, mientras se diseña la estrategia financiera, pero el sector farmacéutico tiene todo el derecho a no proveer si el cliente no le paga.

El Ejecutivo vetó la ley para deducir del IVA el 100% de los gastos en alimentos ¿Hizo lo correcto?

Considero que lo más justo es que se aplique 100% de deducibilidad. Pienso que impulsará la formalización, aunque entiendo también que el Gobierno ha mermado mucho sus ingresos desde la pandemia, por varios frentes, y quizás no sea el momento adecuado para aplicar la deducibilidad total, pero a mediano plazo sí debería.

¿Cómo ve el panorama para el 2023?

El panorama por el momento es auspicioso ante la expectativa de una mejora en el campo. El agro y la ganadería son motores fundamentales, somos una potencia agroindustrial y si el clima es favorable, la macroeconomía va a tener impulso.

Esperamos que las medidas del BCP ayuden a suavizar la inflación, y que para los impactos externos (dólar, combustibles) se encuentren herramientas que ayuden a tener mayor estabilidad.

Con la sensación de estabilidad y crecimiento, la gente impulsa el consumo y las empresas venden, y generan trabajo, así que esperemos que sigamos ese camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.