Sigue girando: Con cubiertas empresa boliviana producirá combustible en Paraguay (1,8 millones litros/año)

El representante de Bolivian Industrial Technology (BIT), Xavier Iturralde, manifestó que la planta está pensada para sacar al mercado una línea de fabricación de combustible. Lo llamativo del proyecto es que como materia prima utilizarán cubiertas, aceite usado de motor y plásticos.

Image description
Image description

"Estamos trabajando esta idea hace años y se optó por Paraguay. Estimamos que entre el 11 y el 14 de octubre se comenzaría con la exportación", expresó Iturralde. Asimismo, agregó que la fábrica es solamente el inicio de varias inversiones para montar diferentes plantas que elaborarán cantidades de combustible.

 Inicialmente BIT sacará al mercado combustible para uso de vehículos que cuentan con patentes para esa tecnología y será la primera en el mundo en su estilo. El público objetivo es el mercado paraguayo, debido a que las exportaciones a otros países encarecen mucho los costos.

"En Paraguay hay mucho para explotar; queremos ofrecer combustible de buena calidad y con buen precio, que terminará beneficiando a empresarios y a la ciudadanía en general", reflexionó Iturralde. BIT también tiene en mente elaborar en un futuro cercano otro tipo de combustible como la nafta o el gas, aunque ahora solo prepararán diésel.

En la actualidad, los representantes de la empresa en el país están asegurando trámites sobre el terreno y los permisos que aún les faltan. Iturralde aclaró que la llegada de la compañía se está concretando a través de la Ley N° 60/90 para maquinaria industrial.

"El trabajo del Estado paraguayo fue excelente. El viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, Rediex, y el viceministro de Minas y Energía, Carlos Zaldívar, tomaron un rol activo", aseveró. Asimismo, comentó que en la semana realizarán reuniones con directivos del Ministerio del Ambiente.  

La capacidad de acumulación de la fábrica en Asunción es de 5 tn de residuos y es probable que puedan generar 5.000 litros de diésel al día, es decir, 1,8 millones de litros al año. Por último, el representante precisó que el combustible que sacarán con los residuos es de baja cantidad de azufre, alto índice de cetano y baja cantidad de agua y sedimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.