Tierra ganada: El Chaco, un potencial polo de desarrollo que debe ser mejor aprovechado (y traerá grandes inversiones)

El aniversario de la victoria de Boquerón es un recordatorio del sacrificio del soldado paraguayo que luchó para consolidar la soberanía nacional sobre un vasto territorio que todavía espera ser mejor aprovechado como polo de producción y desarrollo. Productores que apostaron por el Chaco ven con optimismo el futuro de la región y exponen cuáles son las acciones que hacen falta concretar.

Image description

“Bien organizados podemos ver un Chaco muy diferente en los próximos 10 años”, afirmó Guillermo Caballero Vargas, director de Los Cabos, empresa desmotadora de fibras de algodón que forma parte del grupo de Manufactura de Pilar, que impulsa el cultivo de la fibra en la Región Occidental.

Por su parte Florian Reimer, gerente general de la cooperativa Chortitzer, manifestó que en los últimos 100 años el Chaco se ha desarrollado sólo levemente, pero que en la actualidad una gran parte de la producción alimenticia del país tiene su origen en esa región. “Producimos carne, leche y una parte de la producción agrícola que cada día va creciendo más. Y se van a instalar más industrias: en unos meses vamos a tener la primera aceitera de soja en el Chaco”, adelantó.

En territorio chaqueño también se produce una carne de alta calidad, gracias a la riqueza mineral de su suelo, sobre todo en el Bajo Chaco y en el Chaco Central, donde se obtiene una carne muy sabrosa y con potencial de mercados internacionales de primer nivel.

“No debemos limitarnos a enviar medias reses. Tenemos que avanzar en la industrialización de cara al mercado asiático. Con la inauguración de la ruta bioceánica, en dos años el Chaco quedará muy cerca de los mercados asiáticos”, agregó Caballero Vargas.

Reimer recordó que hoy existe en el Chaco una industria de leche en polvo que se viene desarrollando en los últimos 10 años y con calidad de exportación. “El año pasado inauguramos una nueva desmotadora de algodón y por qué no pensar en una industria textil, que es una actividad que demanda mucha energía”, añadió.

Caballero Vargas mencionó que el departamento de Presidente Hayes tiene además un gran potencial de producción de arroz de cara al mercado mundial. Existe un proyecto del grupo de Graciano Pereira (GPSA) de 15.000 hectáreas del grano en los próximos dos o tres años.

“Eso va a crear un polo de desarrollo agrícola e industrial. La familia Pereira está instalando molinos para la exportación. Esta iniciativa va a hacer que se contagie. Hay en Concepción y en Cerrito otros proyectos, que van a ser un gancho para que muchos ganaderos de la zona se inclinen por la agricultura y generen un efecto multiplicador mayor”, apuntó.

Caballero Vargas recalcó que el Chaco puede ser una fuente de generación de empleos y un polo de desarrollo formidable a condición de que el Estado lleve adelante una agresiva política de comunicaciones no sólo terrestres sino también aéreas. “Afortunadamente parece que algunos empresarios se están organizando para ofrecer vuelos desde Asunción a Filadelfia desde diciembre”, indicó.

Agregó que para ello es fundamental tener a disposición buenos caminos, buen internet y buenas comunicaciones en general. Y lo más importante es tener acceso a electricidad confiable, una electricidad que pueda ser usada con confianza por las industrias, principalmente.

“Lo que requerimos es un valor agregado mucho mayor en los productos, que ya se están produciendo y que crecerán en cantidad. La materia prima del Chaco tiene que transformarse. Necesitaremos hilanderías, aceiteras, todo tipo de desarrollo de semillas, en definitiva investigación. Hay un campo enorme de aportes que tienen que ser mancomunados para tener un desarrollo integral y con posibilidades de consolidarse en el futuro. El Chaco nos va a ofrecer muchas sorpresas todavía y va a consolidar el desarrollo paraguayo”, auguró.

Quizás te interese leer: Chortitzer pone fibra e inaugura planta desmotadora en el Chaco (US$ 12 millones de inversión)

"El boom del país está en el Chaco, pero es difícil ejecutar proyectos clave de energía"

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.