Tierra ganada: El Chaco, un potencial polo de desarrollo que debe ser mejor aprovechado (y traerá grandes inversiones)

El aniversario de la victoria de Boquerón es un recordatorio del sacrificio del soldado paraguayo que luchó para consolidar la soberanía nacional sobre un vasto territorio que todavía espera ser mejor aprovechado como polo de producción y desarrollo. Productores que apostaron por el Chaco ven con optimismo el futuro de la región y exponen cuáles son las acciones que hacen falta concretar.

Image description

“Bien organizados podemos ver un Chaco muy diferente en los próximos 10 años”, afirmó Guillermo Caballero Vargas, director de Los Cabos, empresa desmotadora de fibras de algodón que forma parte del grupo de Manufactura de Pilar, que impulsa el cultivo de la fibra en la Región Occidental.

Por su parte Florian Reimer, gerente general de la cooperativa Chortitzer, manifestó que en los últimos 100 años el Chaco se ha desarrollado sólo levemente, pero que en la actualidad una gran parte de la producción alimenticia del país tiene su origen en esa región. “Producimos carne, leche y una parte de la producción agrícola que cada día va creciendo más. Y se van a instalar más industrias: en unos meses vamos a tener la primera aceitera de soja en el Chaco”, adelantó.

En territorio chaqueño también se produce una carne de alta calidad, gracias a la riqueza mineral de su suelo, sobre todo en el Bajo Chaco y en el Chaco Central, donde se obtiene una carne muy sabrosa y con potencial de mercados internacionales de primer nivel.

“No debemos limitarnos a enviar medias reses. Tenemos que avanzar en la industrialización de cara al mercado asiático. Con la inauguración de la ruta bioceánica, en dos años el Chaco quedará muy cerca de los mercados asiáticos”, agregó Caballero Vargas.

Reimer recordó que hoy existe en el Chaco una industria de leche en polvo que se viene desarrollando en los últimos 10 años y con calidad de exportación. “El año pasado inauguramos una nueva desmotadora de algodón y por qué no pensar en una industria textil, que es una actividad que demanda mucha energía”, añadió.

Caballero Vargas mencionó que el departamento de Presidente Hayes tiene además un gran potencial de producción de arroz de cara al mercado mundial. Existe un proyecto del grupo de Graciano Pereira (GPSA) de 15.000 hectáreas del grano en los próximos dos o tres años.

“Eso va a crear un polo de desarrollo agrícola e industrial. La familia Pereira está instalando molinos para la exportación. Esta iniciativa va a hacer que se contagie. Hay en Concepción y en Cerrito otros proyectos, que van a ser un gancho para que muchos ganaderos de la zona se inclinen por la agricultura y generen un efecto multiplicador mayor”, apuntó.

Caballero Vargas recalcó que el Chaco puede ser una fuente de generación de empleos y un polo de desarrollo formidable a condición de que el Estado lleve adelante una agresiva política de comunicaciones no sólo terrestres sino también aéreas. “Afortunadamente parece que algunos empresarios se están organizando para ofrecer vuelos desde Asunción a Filadelfia desde diciembre”, indicó.

Agregó que para ello es fundamental tener a disposición buenos caminos, buen internet y buenas comunicaciones en general. Y lo más importante es tener acceso a electricidad confiable, una electricidad que pueda ser usada con confianza por las industrias, principalmente.

“Lo que requerimos es un valor agregado mucho mayor en los productos, que ya se están produciendo y que crecerán en cantidad. La materia prima del Chaco tiene que transformarse. Necesitaremos hilanderías, aceiteras, todo tipo de desarrollo de semillas, en definitiva investigación. Hay un campo enorme de aportes que tienen que ser mancomunados para tener un desarrollo integral y con posibilidades de consolidarse en el futuro. El Chaco nos va a ofrecer muchas sorpresas todavía y va a consolidar el desarrollo paraguayo”, auguró.

Quizás te interese leer: Chortitzer pone fibra e inaugura planta desmotadora en el Chaco (US$ 12 millones de inversión)

"El boom del país está en el Chaco, pero es difícil ejecutar proyectos clave de energía"

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Víctor Küppers llega a Paraguay: una conferencia para transformar actitudes y potenciar el bienestar

(Por LA) El próximo 2 de junio, Paraguay se vestirá de inspiración con la llegada de uno de los referentes más importantes en el mundo de la psicología positiva: Víctor Küppers. Conocido por su carisma, su energía contagiosa y su enfoque práctico sobre la importancia de la actitud, Küppers ofrecerá una conferencia única en el Teatro Banco Central de Paraguay, organizada por RS Producciones y liderada por la destacada productora y coach Rocío Salaberry.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.