Trafosur inauguró su segunda planta industrial para satisfacer la demanda interna (esperan fabricar 1.000 por mes)

En la mañana del martes se realizó la inauguración de la segunda planta industrial de Trafosur, en un predio de 2,5 hectáreas, situado en la ciudad de Limpio. Con esto, la empresa planea duplicar su producción de transformadores eléctricos, entendiendo la alta demanda que existe en el mercado.

Image description

Juan María Guanes, gerente comercial de la firma, nos indicó que estaban teniendo una capacidad de producción de aproximadamente 430 transformadores eléctricos de forma mensual, y que con esta nueva sede estarán incrementando su volumen a 745 unidades por mes. No obstante, planean aumentar esta cifra y alcanzar las 1.000 unidades fabricadas por mes, para finales de 2019.

“Todavía hay una inversión importante en maquinarias que están viniendo del extranjero, que nos permitirán alcanzar este volumen de unidades proyectadas", recalcó sobre el trabajo a una capacidad máxima.

Actualmente, el 60% de sus productos tiene como destino la Administración Nacional de Electricidad (Ande), mientras que el 40% restante se divide entre compras de empresas privadas y exportaciones, recalcó el gerente.

Sobre las exportaciones señaló que por el momento su único mercado es Bolivia, aunque esperan volver a exportar a Uruguay y también introducirse en el mercado peruano.

Tiempo

Resaltó que la construcción de la segunda sede coincide con la entrada del nuevo gobierno y su idea de mejorar la distribución eléctrica, por medio de proyectos ejecutados por la Ande.

De esta manera, con la confirmación de que estos proyectos se concretarían, según expresó Pedro Ferreira en una reunión con representantes de Trafosur, estos decidieron que era el momento de instalar otra sede y abastecer esa demanda específica. Por ende, agilizaron los procesos y la planta fue culminada en unos seis meses.

Mano de obra

La nueva sede se encuentra activa, con lo cual brindan 120 puestos de trabajos destinados a las áreas de maquinarias y laboratorios. Con esto, Trafosur, la empresa de capital 100% paraguayo, totaliza unos 235 colaboradores.

Detalles

La firma opera en el mercado desde el 2004 y es la primera industria nacional que fabrica transformadores con tecnología Dry-Type (sin aceite), y referente en la utilización de aceite vegetal 100% biodegradable.

Asimismo, cuentan con certificaciones en gestión de calidad, acreditadas por la UKAS (United Kingdom Accreditation Service) y la SGS (Societe Generale de Surveillance) bajo la Norma ISO 9001-2015.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.