Transacciones remotas aumentaron 30%: Estos son los cambios que vinieron para quedarse según Gloria Ortega

Las transacciones remotas son operaciones comerciales que se realizan fuera de las tiendas físicas de las marcas o comercios, ya sean mediante el pago a través del POS, por la utilización de plataformas de pago, por las aplicaciones de intermediación de servicios (como los de gastronomía) o del e-commerce propio de una empresa o tienda. “Las transacciones remotas crecieron durante la pandemia como una opción para evitar el contagio y solicitar los productos a distancia, para recibirlos en el hogar u oficina”, declaró Gloria Ortega, gerente general de Bancard

Image description

"Estas transacciones se dan en tres capas. La primera −que es la más tecnológica− es la del e-commerce que en este tiempo subió considerablemente en cuanto a las ventas, pero sigue teniendo una escasa participación en el mercado, porque la implementación de un sistema e-commerce significa para un negocio construir una página, tener un inventario en línea, tener fotos de los productos, subir las fotos, y contratar a personas para administrar la página”, señaló Ortega.

También para el cliente que estaba acostumbrado a comprar en una tienda física, la utilización del sistema e-commerce no es un mecanismo de utilización inmediata, según Ortega, porque además de hacer sus compras debe ingresar sus datos personales, de las tarjetas y de todos los datos solicitados para la concreción de la misma.

No obstante, aquellas páginas que ya presentaban un crecimiento gradual, con una base de clientes establecidos −como supermercados y farmacias− fueron los grandes ganadores “porque su ascenso de ventas fue abismal durante la cuarentena obligatoria y sigue manteniéndose en esta nueva etapa de la cuarentena”, comentó. 

"Después esta la otra capa que es el pago remoto, pero con mecanismos más sencillos como las transferencias entre billeteras, transferencias entre cuentas, los pagos por plataformas de servicios, los pagos desde la aplicación de entidades financieras, entre otros. Como el sistema también favorece las medidas de distanciamiento y no requiere mucho esfuerzo del cliente, es un medio con gran movimiento en estos meses de pandemia", reconoció.

Y, por último, la tercera capa es la modalidad pago contra entrega o pago en tu casa, de acuerdo a Ortega, que es el delivery que te lleva un POS porque no tenés efectivo contigo o simplemente porque evitás manejar dinero en efectivo. Con una gran mayoría de tarjetas contactless (o sin contacto) en el mercado, el contacto se reduce casi a cero y no hace falta introducir la clave por compras inferiores a G. 150.000.

“Esto último generó un aumento en la solicitud de POS para el servicio de entrega a domicilio y también fue dinámico, porque como las empresas realizaron menos transacciones también solicitaron POS de menor cantidad de operaciones, para reducir costos”, afirmó.

El miniPOS cuesta US$ 5 por mes y puede ser entregado a cada operador de logística porque funciona mediante un equipo pequeño que se complementa con las funciones de una aplicación en cualquier teléfono inteligente. La opción más completa de POS está por el orden de los US$ 25 mensuales. 

“Actualmente existen unos 44.000 POS en el mercado local, y están percibiendo un aumento en la demanda de comercios del interior del país”, sostuvo. 

"Si hablamos de las tres capas tenemos un aumento de 30% en el nivel de operaciones, según lo que nos muestra la base de datos. Pero en definitiva la segunda y la tercera capa son las más masivas, aunque la capa de e-commerce creció más de ese porcentaje, pero como es reducido su impacto, se mantiene esa tendencia en el resultado general", indicó.

Cambios

“Estos cambios vinieron para quedarse”, señaló Ortega, puesto que aumentarán los pedidos a través de todos los canales remotos. 

Si bien en la cuarentena hubo un incremento en el consumo de productos de primera necesidad, como alimentos o medicinas, a mediano y largo plazo todos los segmentos se irán sumando a esta tendencia de compra-venta, añadió.

Para el pago de servicios en general, las plataformas como Pago Móvil o las aplicaciones de entidades financieras serán vitales durante este año, según la directiva. 

“Decidir utilizar estas transacciones remotas ayudan a tener un mejor control de los ingresos y egresos de las empresas, a conocer los hábitos de los clientes, a determinar cuáles son los medios de pago preferidos por los usuarios, a generar balances comparativos mensuales o anuales, y una gran cantidad de beneficios adicionales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.

 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.