Transacciones remotas aumentaron 30%: Estos son los cambios que vinieron para quedarse según Gloria Ortega

Las transacciones remotas son operaciones comerciales que se realizan fuera de las tiendas físicas de las marcas o comercios, ya sean mediante el pago a través del POS, por la utilización de plataformas de pago, por las aplicaciones de intermediación de servicios (como los de gastronomía) o del e-commerce propio de una empresa o tienda. “Las transacciones remotas crecieron durante la pandemia como una opción para evitar el contagio y solicitar los productos a distancia, para recibirlos en el hogar u oficina”, declaró Gloria Ortega, gerente general de Bancard

Image description

"Estas transacciones se dan en tres capas. La primera −que es la más tecnológica− es la del e-commerce que en este tiempo subió considerablemente en cuanto a las ventas, pero sigue teniendo una escasa participación en el mercado, porque la implementación de un sistema e-commerce significa para un negocio construir una página, tener un inventario en línea, tener fotos de los productos, subir las fotos, y contratar a personas para administrar la página”, señaló Ortega.

También para el cliente que estaba acostumbrado a comprar en una tienda física, la utilización del sistema e-commerce no es un mecanismo de utilización inmediata, según Ortega, porque además de hacer sus compras debe ingresar sus datos personales, de las tarjetas y de todos los datos solicitados para la concreción de la misma.

No obstante, aquellas páginas que ya presentaban un crecimiento gradual, con una base de clientes establecidos −como supermercados y farmacias− fueron los grandes ganadores “porque su ascenso de ventas fue abismal durante la cuarentena obligatoria y sigue manteniéndose en esta nueva etapa de la cuarentena”, comentó. 

"Después esta la otra capa que es el pago remoto, pero con mecanismos más sencillos como las transferencias entre billeteras, transferencias entre cuentas, los pagos por plataformas de servicios, los pagos desde la aplicación de entidades financieras, entre otros. Como el sistema también favorece las medidas de distanciamiento y no requiere mucho esfuerzo del cliente, es un medio con gran movimiento en estos meses de pandemia", reconoció.

Y, por último, la tercera capa es la modalidad pago contra entrega o pago en tu casa, de acuerdo a Ortega, que es el delivery que te lleva un POS porque no tenés efectivo contigo o simplemente porque evitás manejar dinero en efectivo. Con una gran mayoría de tarjetas contactless (o sin contacto) en el mercado, el contacto se reduce casi a cero y no hace falta introducir la clave por compras inferiores a G. 150.000.

“Esto último generó un aumento en la solicitud de POS para el servicio de entrega a domicilio y también fue dinámico, porque como las empresas realizaron menos transacciones también solicitaron POS de menor cantidad de operaciones, para reducir costos”, afirmó.

El miniPOS cuesta US$ 5 por mes y puede ser entregado a cada operador de logística porque funciona mediante un equipo pequeño que se complementa con las funciones de una aplicación en cualquier teléfono inteligente. La opción más completa de POS está por el orden de los US$ 25 mensuales. 

“Actualmente existen unos 44.000 POS en el mercado local, y están percibiendo un aumento en la demanda de comercios del interior del país”, sostuvo. 

"Si hablamos de las tres capas tenemos un aumento de 30% en el nivel de operaciones, según lo que nos muestra la base de datos. Pero en definitiva la segunda y la tercera capa son las más masivas, aunque la capa de e-commerce creció más de ese porcentaje, pero como es reducido su impacto, se mantiene esa tendencia en el resultado general", indicó.

Cambios

“Estos cambios vinieron para quedarse”, señaló Ortega, puesto que aumentarán los pedidos a través de todos los canales remotos. 

Si bien en la cuarentena hubo un incremento en el consumo de productos de primera necesidad, como alimentos o medicinas, a mediano y largo plazo todos los segmentos se irán sumando a esta tendencia de compra-venta, añadió.

Para el pago de servicios en general, las plataformas como Pago Móvil o las aplicaciones de entidades financieras serán vitales durante este año, según la directiva. 

“Decidir utilizar estas transacciones remotas ayudan a tener un mejor control de los ingresos y egresos de las empresas, a conocer los hábitos de los clientes, a determinar cuáles son los medios de pago preferidos por los usuarios, a generar balances comparativos mensuales o anuales, y una gran cantidad de beneficios adicionales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?