Compras online en supermercados aumentaron 200% en las últimas semanas

Los servicios prestados por diversos rubros en sus plataformas digitales evitan la aglomeración de personas y brindan un servicio seguro, según José Szwako, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Además, con este canal se mueve la economía, tal vez no en la misma proporción que en la venta física en tiendas, “pero en los siguientes meses tomará la posta”, agregó. 

Image description

A nivel internacional, el comercio electrónico sirvió como un canal seguro y eficiente para que las empresas de distintos rubros sigan operando, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia del COVID-19.

"Las ventas internacionales se incrementaron en supermercados y farmacias, sectores relacionados al consumo básico y al consumo de productos farmacéuticos o insumos médicos. También está en auge el rubro gastronómico, con las entregas de platos a domicilio. Actualmente, este es el comportamiento mundial del comercio electrónico", aseguró.

Paraguay no difiere del panorama, de acuerdo a Szwako, porque el rubro de supermercados incrementó sus ventas de forma considerable. Según el titular de la Capace, “creció en el orden de un 200% en las ventas de las últimas semanas”.

"Hace quince días que este sector está manteniendo un alto nivel de demanda, al igual que el sector de farmacias. No obstante, esto hizo que la entrega de productos se demore un poco más de lo habitual o que se estimule el servicio de retiro de productos en los comercios habilitados, agilizando así el proceso. En cuanto al sector gastronómico y de alimentos, las ventas online aumentaron en un 25% y se duplicó la cantidad de empresas que ofrecen sus servicios”, mencionó.

Para Szwako, si una empresa vendía anteriormente un 30% en su plataforma digital y un 70% en su tienda física, seguramente este comportamiento se irá inclinando gradualmente hacia el comercio virtual porque, aun cuando levanten las restricciones, se continuará evitando la aglomeración de personas en las tiendas y los usuarios optarán por esta alternativa más cómoda.

"En otros rubros como indumentarias, electrónicos, juguetería, el movimiento está frenado, porque el decreto establece que no pueden realizar entregas por el momento”, afirmó.

La modalidad e-commerce permite que todas las operaciones se canalicen por medio de un sistema organizado y puede adaptarse fácilmente al sistema de trabajo remoto que se está promocionando con las medidas de distanciamiento. Además, es seguro, porque el repartidor tiene el mínimo contacto al levantar el pedido y al entregarlo,  además de aplicar procedimientos de seguridad antes y después de los traslados, declaró Szwako

Este sistema se fortalecerá en los siguientes meses “porque las medidas de distanciamiento continuarán”, complementó.

Panorama

Sobre las proyecciones de ventas para el 2020, explicó que tal vez, la torta de consumo aumente en el comercio nacional, partiendo de la situación actual, pero reconoció que aún es pronto para determinar dichos valores.

En 2019, los paraguayos compraron por US$ 300 millones en plataformas digitales. De estas compras, 82% se realizaron en sitios del exterior (US$ 246 millones) y 18% en sitios locales (US$ 54 millones). 

Actualmente existe un promedio de 200 empresas nacionales que ofrecen productos o servicios en su plataforma online. Pero esta cifra crecerá en los siguientes meses, reiteró.

"Si las empresas se deciden en un par de semanas o meses pueden estar operando con sus propias plataformas. Realmente se trata de tomar la decisión, porque no se necesita de grandes inversiones para iniciar, ya que existe plataformas que son prácticamente gratuitas", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.