Compras online en supermercados aumentaron 200% en las últimas semanas

Los servicios prestados por diversos rubros en sus plataformas digitales evitan la aglomeración de personas y brindan un servicio seguro, según José Szwako, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Además, con este canal se mueve la economía, tal vez no en la misma proporción que en la venta física en tiendas, “pero en los siguientes meses tomará la posta”, agregó. 

Image description

A nivel internacional, el comercio electrónico sirvió como un canal seguro y eficiente para que las empresas de distintos rubros sigan operando, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia del COVID-19.

"Las ventas internacionales se incrementaron en supermercados y farmacias, sectores relacionados al consumo básico y al consumo de productos farmacéuticos o insumos médicos. También está en auge el rubro gastronómico, con las entregas de platos a domicilio. Actualmente, este es el comportamiento mundial del comercio electrónico", aseguró.

Paraguay no difiere del panorama, de acuerdo a Szwako, porque el rubro de supermercados incrementó sus ventas de forma considerable. Según el titular de la Capace, “creció en el orden de un 200% en las ventas de las últimas semanas”.

"Hace quince días que este sector está manteniendo un alto nivel de demanda, al igual que el sector de farmacias. No obstante, esto hizo que la entrega de productos se demore un poco más de lo habitual o que se estimule el servicio de retiro de productos en los comercios habilitados, agilizando así el proceso. En cuanto al sector gastronómico y de alimentos, las ventas online aumentaron en un 25% y se duplicó la cantidad de empresas que ofrecen sus servicios”, mencionó.

Para Szwako, si una empresa vendía anteriormente un 30% en su plataforma digital y un 70% en su tienda física, seguramente este comportamiento se irá inclinando gradualmente hacia el comercio virtual porque, aun cuando levanten las restricciones, se continuará evitando la aglomeración de personas en las tiendas y los usuarios optarán por esta alternativa más cómoda.

"En otros rubros como indumentarias, electrónicos, juguetería, el movimiento está frenado, porque el decreto establece que no pueden realizar entregas por el momento”, afirmó.

La modalidad e-commerce permite que todas las operaciones se canalicen por medio de un sistema organizado y puede adaptarse fácilmente al sistema de trabajo remoto que se está promocionando con las medidas de distanciamiento. Además, es seguro, porque el repartidor tiene el mínimo contacto al levantar el pedido y al entregarlo,  además de aplicar procedimientos de seguridad antes y después de los traslados, declaró Szwako

Este sistema se fortalecerá en los siguientes meses “porque las medidas de distanciamiento continuarán”, complementó.

Panorama

Sobre las proyecciones de ventas para el 2020, explicó que tal vez, la torta de consumo aumente en el comercio nacional, partiendo de la situación actual, pero reconoció que aún es pronto para determinar dichos valores.

En 2019, los paraguayos compraron por US$ 300 millones en plataformas digitales. De estas compras, 82% se realizaron en sitios del exterior (US$ 246 millones) y 18% en sitios locales (US$ 54 millones). 

Actualmente existe un promedio de 200 empresas nacionales que ofrecen productos o servicios en su plataforma online. Pero esta cifra crecerá en los siguientes meses, reiteró.

"Si las empresas se deciden en un par de semanas o meses pueden estar operando con sus propias plataformas. Realmente se trata de tomar la decisión, porque no se necesita de grandes inversiones para iniciar, ya que existe plataformas que son prácticamente gratuitas", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.