Tras presentación de protocolo, recomiendan diversificar la economía en zonas de frontera (y sumar a Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero)

(Por Diego Díaz) “Desde la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) estamos a favor de la apertura parcial del Puente de la Amistad porque se volverá a mover el comercio de frontera, sin embargo, creo que es el momento de pensar en diversificar la base económica de la frontera con Brasil”, expresó Antonio Dos Santos, vicepresidente de la CCPB.

Image description
Ph: www.ip.gov.py

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, presentó ayer por la mañana un protocolo para la apertura parcial de la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú para que las personas ingresen de forma controlada por 24 horas, siempre y cuando sea para fines comerciales. Aunque aún no hay fecha de aplicación, lo seguro es que la reapertura se dará, tendrá un tope de ingresantes y los organismos de control serán el Ministerio de Salud Pública, la Dirección de Migraciones y el Consejo de Defensa Nacional (Codena).

“El comercio fronterizo fue extremadamente golpeado en los últimos meses y casi 6.000 personas fueron afectadas. Lo bueno es que el estado de Paraná está teniendo una reducción importante de contagios, pero igualmente la reapertura debe realizarse de forma ordenada”, opinó Dos Santos. Según la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Paraná, hasta ayer sumaban 154.168 casos de COVID-19, de los cuales 108.879 están recuperados y en total registran 3.878 fallecimientos. Mientras que en Foz de Iguazú registra 5.196 casos positivos, 3.132 recuperados y 77 fallecidos.

Por otro lado, Dos Santos manifestó que en el protocolo para establecer el cordón sanitario entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú se debe trabajar de forma eficiente para no perjudicar el flujo de comercio. “Una vez que el protocolo esté funcionando, debe replicarse en Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero, donde la importancia del comercio fronterizo también es vital”, agregó.

No obstante, Dos Santos planteó que “la economía de la frontera con Brasil debe diversificarse, sin descuidar las reexportaciones”, ya que aún muchas personas dependen del comercio fronterizo. Para esto, aseguró que la única forma de modificar la base de la economía fronteriza es generando más industrias que requieran de mayor mano de obra como la maquila, los agronegocios, los frigoríficos y las fábricas de cereales.

“Paraguay es mucho más competitivo que Brasil en cuanto a la mano de obra, la energía eléctrica y los incentivos fiscales. Este cambio de modelo de reexportación tendría que coordinarse entre los dos países y para eso nosotros estamos dispuestos a aportar”, complementó Dos Santos.

Vuelos burbuja con Brasil

Sobre la posibilidad de habilitar los vuelos burbuja entre Brasil y Paraguay –como ya lo tenemos con Uruguay-, Dos Santos afirmó que es cuestión de tiempo para que se habilite ese medio de movilidad por la necesidad que tienen los ejecutivos e inversores de realizar gestiones “No manejamos información privilegiada, pero sabemos que hay necesidades de traslado. Una línea aérea ya había declarado que podría hacer dos vuelos por semana, eso sería útil para paliar los seis meses de paro que tuvieron las rutas aéreas entre Brasil y Paraguay”, subrayó.

Brasil se recupera

Según Dos Santos, desde la CCPB esperan que la economía brasileña se recupere y consideró que con el paso del tiempo las expectativas se volvieron menos negativas. “Lo principal es que se puedan concretar las reformas que fueron enviadas al Congreso. Una vez que se aprueben, habrá más posibilidad de que se reduzca la caída de la economía”, enmarcó.

Uno de los proyectos presentados por el ejecutivo brasileño hace cuestión de semanas es el de la administración pública, que busca eliminar ascensos automáticos, una mayor flexibilización en las contrataciones, reducción de cargos, reducción de los sueldos iniciales y los altos salarios. Diferentes entidades como Itaú y organismos como el FMI indican que la caída de la economía brasileña este año estará en torno al 7% del PIB y actualmente se encuentra en recesión técnica, con una caída acumulada de 5,9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.