Tras presentación de protocolo, recomiendan diversificar la economía en zonas de frontera (y sumar a Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero)

(Por Diego Díaz) “Desde la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) estamos a favor de la apertura parcial del Puente de la Amistad porque se volverá a mover el comercio de frontera, sin embargo, creo que es el momento de pensar en diversificar la base económica de la frontera con Brasil”, expresó Antonio Dos Santos, vicepresidente de la CCPB.

Image description
Ph: www.ip.gov.py

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, presentó ayer por la mañana un protocolo para la apertura parcial de la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú para que las personas ingresen de forma controlada por 24 horas, siempre y cuando sea para fines comerciales. Aunque aún no hay fecha de aplicación, lo seguro es que la reapertura se dará, tendrá un tope de ingresantes y los organismos de control serán el Ministerio de Salud Pública, la Dirección de Migraciones y el Consejo de Defensa Nacional (Codena).

“El comercio fronterizo fue extremadamente golpeado en los últimos meses y casi 6.000 personas fueron afectadas. Lo bueno es que el estado de Paraná está teniendo una reducción importante de contagios, pero igualmente la reapertura debe realizarse de forma ordenada”, opinó Dos Santos. Según la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Paraná, hasta ayer sumaban 154.168 casos de COVID-19, de los cuales 108.879 están recuperados y en total registran 3.878 fallecimientos. Mientras que en Foz de Iguazú registra 5.196 casos positivos, 3.132 recuperados y 77 fallecidos.

Por otro lado, Dos Santos manifestó que en el protocolo para establecer el cordón sanitario entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú se debe trabajar de forma eficiente para no perjudicar el flujo de comercio. “Una vez que el protocolo esté funcionando, debe replicarse en Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero, donde la importancia del comercio fronterizo también es vital”, agregó.

No obstante, Dos Santos planteó que “la economía de la frontera con Brasil debe diversificarse, sin descuidar las reexportaciones”, ya que aún muchas personas dependen del comercio fronterizo. Para esto, aseguró que la única forma de modificar la base de la economía fronteriza es generando más industrias que requieran de mayor mano de obra como la maquila, los agronegocios, los frigoríficos y las fábricas de cereales.

“Paraguay es mucho más competitivo que Brasil en cuanto a la mano de obra, la energía eléctrica y los incentivos fiscales. Este cambio de modelo de reexportación tendría que coordinarse entre los dos países y para eso nosotros estamos dispuestos a aportar”, complementó Dos Santos.

Vuelos burbuja con Brasil

Sobre la posibilidad de habilitar los vuelos burbuja entre Brasil y Paraguay –como ya lo tenemos con Uruguay-, Dos Santos afirmó que es cuestión de tiempo para que se habilite ese medio de movilidad por la necesidad que tienen los ejecutivos e inversores de realizar gestiones “No manejamos información privilegiada, pero sabemos que hay necesidades de traslado. Una línea aérea ya había declarado que podría hacer dos vuelos por semana, eso sería útil para paliar los seis meses de paro que tuvieron las rutas aéreas entre Brasil y Paraguay”, subrayó.

Brasil se recupera

Según Dos Santos, desde la CCPB esperan que la economía brasileña se recupere y consideró que con el paso del tiempo las expectativas se volvieron menos negativas. “Lo principal es que se puedan concretar las reformas que fueron enviadas al Congreso. Una vez que se aprueben, habrá más posibilidad de que se reduzca la caída de la economía”, enmarcó.

Uno de los proyectos presentados por el ejecutivo brasileño hace cuestión de semanas es el de la administración pública, que busca eliminar ascensos automáticos, una mayor flexibilización en las contrataciones, reducción de cargos, reducción de los sueldos iniciales y los altos salarios. Diferentes entidades como Itaú y organismos como el FMI indican que la caída de la economía brasileña este año estará en torno al 7% del PIB y actualmente se encuentra en recesión técnica, con una caída acumulada de 5,9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).