UIP invita a las Mipymes a crear núcleos empresariales

En el marco del Programa AL-INVEST 5.0 de la Comisión Europea, uno de los más importantes en cooperación internacional en Latinoamérica, la Unión Industrial Paraguaya ejecuta un proyecto que busca asociar empresas de un mismo rubro, para generar soluciones que beneficien a todas.

Image description

Con el objetivo de promover e impulsar la productividad de decenas de miles de micro, pequeñas y medianas empresas, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), luego de un proceso de licitación, obtuvo los fondos para ejecutar el Proyecto de “asociatividad núcleos empresariales”

La gerente de proyectos de la UIP, Nathalie Bordas, explicó que el proyecto que ejecutan dentro del Programa, nuclea empresas de un mismo rubro para identificar problemáticas comunes, necesidades y oportunidades, que luego deriven en planes estratégicos, talleres y acciones que fortalezcan el proceso de crecimiento de las empresas.

Bordas explicó que estos núcleos son asociaciones que se encuentran un peldaño debajo de lo que serían los gremios y que les permiten conseguir beneficios importantes para este tipo de empresas: “…por ejemplo, pueden hacer una compra conjunta de materia prima o la consolidación de una carga, con menores costos”, puntualizó.

La responsable de proyectos hizo énfasis en que las acciones que se llevan a cabo a partir de estos núcleos son muy prácticas y resuelven cuestiones del día a día. “Hemos realizado capacitaciones con la INAN, cursos de contabilidad, gerencia de locales de alimentos, también hemos conseguido espacios de venta en el agroshopping y muchas acciones similares”.

Actualmente han conformado núcleos en la industria del cuero, la madera, las confecciones, la fabricación de instrumentos musicales, los agroalimentos, la responsabilidad social empresarial, las industrias gráficas, y las cervezas artesanales.

Sobre el Programa AL-INVEST 5.0

Actualmente se encuentra en su quinta etapa y constituye un esfuerzo conjunto de más de 100 instituciones que ejecutan actividades integrales de fomento empresarial, con las cuales se beneficiarán Mipymes hasta el 2019, una de las apuestas para luchar contra la pobreza de la región.

El Programa tiene más de 20 años de acción en Latinoamérica, con más de 150 mil Mipymes beneficiadas y más de EUR 50 millones ya financiados por la Unión Europea en su historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.