Un click que te puede salvar la vida

Luego de la reciente llegada a nuestro país de una plataforma de servicios de emergencias con telemedicina, llamada Código Rojo, desde InfoNegocios nos pusimos en contacto con su director general, Enrique Spalletti, para que nos comente más sobre los servicios innovadores que ofrece.

Image description

“Venimos a replicar el exitoso servicio y modelo que ya funciona en Argentina, soportado por un grupo empresario con más de 20 años de experiencia en el sector de la salud. Estamos convencidos, y nuestra experiencia nos avala, que las emergencias médicas requieren de ciertas condiciones para ser eficaces cuando la salud y la vida están en riesgo. Estas condiciones son: disminución del tiempo de contacto entre el paciente y el personal médico especializado, la rapidez al llegar al domicilio y el conocimiento previo del historial médico del paciente”, afirmó Spalletti.

Como ya mencionamos en una nota anterior, la innovadora plataforma de servicios de emergencias médicas conjuga la telemedicina con el equipamiento tecnológico y profesional, durante todo el proceso de prestación del servicio. Es decir, que con tan solo un click se puede determinar a través de una aplicación quien es el paciente por tratar, y los paramédicos asisten al sitio preciso gracias a la geolocalización que posee la app, y una vez en el sitio (en caso de ser necesario) son asistidos vía online por profesionales de la salud de distintas áreas que darán recomendaciones sobre los procedimientos a realizar. Como último paso, si es necesario si le deriva a un centro de salud de preferencia, tal como consta en su historial clínico previamente registrado.

Para el director, la plataforma es ideal para nuestro país ya que la misma tiene un trabajo de desarrollo impecable, que permite prever todos los imprevistos que puedan suceder, como así brindar una atención médica inmediata de la mano de prestigiosos profesionales de la salud, en tiempo récord.

“Esas variables son controladas por los pilares que posee Código Rojo (aplicación exclusiva, historia clínica electrónica, vehículos de respuesta inmediata y telemedicina). Llegamos al mercado para complementarnos, para potenciar lo que hoy existe en pos de la sociedad paraguaya en términos de salud. Además, es importante destacar que Paraguay es el segundo país de Latinoamérica que posee nuestra tecnología al servicio de la salud, por tanto, nos llena de orgullo el instalarnos en un mercado tan exigente como el paraguayo”, dijo el titular de Código Rojo.

Planes

Existen planes individuales, familiares o corporativos. Pensados para todas las necesidades.

Expansión

Spalletti comentó que tuvieron una excelente recepción del público local, por lo que manejan el seguir instalando sus servicios en todos los departamentos del país, y sumando una mayor cantidad de socios en el sistema.

Contacto

La sede de Código Rojo está ubicada sobre la avenida Boggiani esquina Ceferino Vega (Villa Morra), y su número de teléfono es el (021) 600.090.

Facebook: https://www.facebook.com/codigorojopy/

Instagram: https://www.instagram.com/codigorojoparaguay/

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.