Un toque extra: exportaciones de agroindustria llegarían a los US$ 4.000 millones en 2023

Las exportaciones industriales en el acumulado de 2022 llegaron a US$ 5.287 millones. El 71% son bienes de la agroindustria y el 29% bienes de la manufactura, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Estado de Industria, del MIC.

Image description

La exportación de bienes de la agroindustria creció 2% en el 2022, y se convirtió en el valor más alto de la historia con la generación de US$ 3.746 millones.

Según el viceministro de Industria y Comercio, Francisco Ruiz Díaz, tras revisar el comportamiento de los últimos años, encontraron que “nunca antes en el pasado se había alcanzado ese valor en las exportaciones de la agroindustria”, afirmó. Asimismo, estimó que en 2023 se llegaría a los US$ 4.000 millones.

Precisó que entre el 2013 y 2020 se llegó a exportar en promedio por valor de US$ 3.700 millones, cifra superada en 2022 por casi US$ 1.500 millones más con respecto a dicho periodo.

Para Ruiz Díaz, cuando se habla de la exportación total de la industria, también los datos son históricos (US$ 5.287 millones), mirando los hechos anteriores. Todo esto, tras el crecimiento transversal de la manufactura, que se suma a la agroindustria instalada.

Por su parte, la exportación de manufactura en el 2022 llegó a un valor de US$ 1.542 millones, un 20% más que el año 2021. Se ralentizó en diciembre de 2022 y el crecimiento interanual fue del 4%.

“Estamos pronosticando un mejor año para 2023, tanto en agroindustria como manufactura. En manufactura vemos un crecimiento cercano al 10%, alcanzando US$ 1.680 millones”, estimó.

En el acumulado total a diciembre, las exportaciones alcanzaron US$ 8.278 millones, de los cuales US$ 5.287 millones (64%) correspondieron a bienes de la industria (manufactura y agroindustria).

En tanto que los productos primarios representaron un 36%, por valor de US$ 2.991. Estas cifras implican un crecimiento del 7% en comparación con los US$ 4.957 millones registrados en el año 2021.

En alusión a los destinos, Mercosur sigue acaparando los envíos, encabezado por Brasil, en el caso del sector manufacturero. Sobre el punto, dijo que están trabajando en abrir más mercados o al menos de no concentrar la mayor parte de los envíos a destinos tradicionales.

“Hay cierta preocupación de la agroindustria por la concentración en pocos mercados. Tenemos concentración en Chile, Brasil, Argentina, Rusia y algo sumamente interesante es que, en los últimos años, empieza a aparecer Taiwán con un fuerte aumento de envíos agroindustriales y podría ubicarse entre los primeros destinos”, expuso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.