Una delegación de 10 paraguayos emprendedores nos representan en el Global Entrepreneurship Congress (GEC)

El grupo de GEN Paraguay, liderado por Roberto Urbieta, un exitoso emprendedor con fuerte trayectoria en el liderazgo de organizaciones civiles y promoción de jóvenes emprendedores, participa de la novena edición del Global Entrepreneurship Congress (GEC), realizado del 13 al 19 de marzo, en Johannesburgo, Sudáfrica.

Tenemos que comenzar contando la historia de GEN Global, una organización con sede en Washington DC, Estados Unidos, que cuenta con presencia en más de 160 países actualmente. “A través de diferentes acciones, buscamos impulsar y potenciar el emprendedurismo como una manera de pensar y como una palanca importante para el crecimiento económico. GEN nace en el 2008 como el brazo internacional de la Fundación Kauffman, tras forjar una alianza con el entonces ministro Gordon Brown de Inglaterra y con apoyo de empresas innovadoras como DELL”, comentó Cristina Fernández Guzmán, una paraguaya que se desempeña como vicepresidente de GEN Global para Políticas Públicas e Investigación sobre Emprendimiento.

En Paraguay, GEN cuenta con representación nacional desde el año 2009, a través de la implementación local de una de las iniciativas más grandes de GEN: la Semana Mundial del Emprendimiento (GEW por sus siglas en inglés – Global Entrepreneurship Week), que se celebra mundialmente en la tercera semana de noviembre. “De esta forma, Paraguay se sumó al movimiento global de la celebración del emprendedor que toma riesgos medidos y lanza su idea innovadora en el mercado. Las actividades GEW abarcan desde talleres de planes de negocios, premiaciones de competiciones de startups, foros de inversión de capital semilla, entre otros temas”, resaltó Cristina.

En el 2013, GEN Global se solidifica como una plataforma 360°grados para fortalecer ecosistemas de emprendimiento locales. Fue así como se tomó la decisión de instalar una filial de GEN en Paraguay. “Para entonces, la palabra ‘emprendedor’ ya había tomado fuerza y respeto nacionalmente, pero todavía faltaba conectar al ecosistema nacional con el ecosistema mundial– un ingrediente importante en un mundo donde una empresa innovadora puede acceder a mercados internacionales desde el día uno”, explicó Cristina.

La decisión de instalar una oficina de GEN en Paraguay se concretó luego del encuentro anual de GEN en Medellín en marzo 2015, de la mano de dos paraguayos que asistieron al congreso: Roberto Urbieta y Paola Ferrario, que al volver decidieron trabajar de manera coordinada con actores como la SENATICs, INCUPAR, la Universidad Columbia, la Universidad Nacional del Este, Challenger Paraguay y un grupo de emprendedores jóvenes del país.

El lunes arranca la novena edición del Global Entrepreneurship Congress (GEC)

GEN Paraguay materializó uno de los resultados más importantes hasta la fecha: 10 miembros de la delegación de Paraguay están preparados para un intenso y productivo networking con más de 5000 delegados de 171 países. Entre los delegados paraguayos que viajaron al congreso podemos nombrar a: Verónica Saldívar (Shururú), Daniel Oviedo (International Chamber of Commerce), Yamil Omar Giménez (Giménez Agency), Jorge Leal (Ceres Group S.A.), Janice Gill y Paola Ferrario (Challenger Paraguay) (GEN Paraguay).

“Dentro de GEC, además de sesiones ejecutivas para líderes de ecosistemas de emprendimiento, incorporamos clases de renombrados profesores de negocios de Columbia y Harvard, como Dan Isenberg y Bob Dorf, mentores listos para pulir a nuevos planes de negocios como Jeff Hoffman del equipo de emprendedores que lanzó al éxito priceline.com, inversionistas, ángeles ansiosos de encontrar y apostar por el nuevo Facebook y actores del Gobierno comprometidos al diálogo abierto con emprendedores sobre las barreras que relentizan su crecimiento”, expuso Cristina, quien además se desempeña anualmente como directora del programa del GEC.

En este evento no faltarán las competencias de startups como el Future Agro Challenge, en el cual Paraguay estará representado por Daniel Oviedo y Jorge Leal con el proyecto de biomasa de mandioca. De esta forma, Paraguay sube al escenario mundial y se empapa de una experiencia inigualable de recibir preguntas de un jurado internacional de inversionistas sumamente exigente.

Más sobre GEN Paraguay

Esta es una asociación sin fines de lucros y constituye una plataforma de aterrizaje a Paraguay de programas e iniciativas globales destinadas a la fortalecer el ecosistema del emprendimiento empresarial y crear mayor capital social para el emprendedor en Paraguay. Asociaciones, centros educativos, universidades, fundaciones, instituciones diversas, forman parte activa de las actividades, programas e iniciativas emprendedoras, tanto en Asunción, como a lo largo y ancho del país, resaltó Roberto Urbieta, director ejecutivo de GEN Paraguay.

GEN Paraguay no cuenta con apoyo financiero del Gobierno. Sin embargo, el mismo, a través de varias de sus dependencias, participa muy activamente de las actividades e iniciativas emprendedoras de la plataforma. “El programa InnovandoPy, desarrollado por SENATICs, ha sido reconocido como parte de programas de Startup Nations, una comunidad dentro de GEN Global para actores del Gobierno, innovando en materias de programas y políticas públicas para emprendedores. Al ser parte de esta comunidad dentro de GEN, la directora Leticia Romero ha sido invitada por GEN Global a presentar el caso de la inserción de Paraguay en la economía digital en el Startup Nations Summit, realizado en Irlanda, en noviembre del 2016, al lado de gigantes en el tema como Estonia e Inglaterra”, cuenta Urbieta.

Cómo formar parte

Los emprendedores, empresarios e inversores deseosos de participar de los programas e iniciativas o dar a conocer las suyas, pueden seguir a GEN Paraguay a través de las redes sociales. “La idea es sumar fuerzas y coordinar, así que toda persona u organización que esté haciendo algo en pro del emprendimiento, es bienvenida a sumarse y ganarse el apoyo internacional de GEN”, concluyó Urbieta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.