Una delegación de 10 paraguayos emprendedores nos representan en el Global Entrepreneurship Congress (GEC)

El grupo de GEN Paraguay, liderado por Roberto Urbieta, un exitoso emprendedor con fuerte trayectoria en el liderazgo de organizaciones civiles y promoción de jóvenes emprendedores, participa de la novena edición del Global Entrepreneurship Congress (GEC), realizado del 13 al 19 de marzo, en Johannesburgo, Sudáfrica.

Image description
Image description
Image description

Tenemos que comenzar contando la historia de GEN Global, una organización con sede en Washington DC, Estados Unidos, que cuenta con presencia en más de 160 países actualmente. “A través de diferentes acciones, buscamos impulsar y potenciar el emprendedurismo como una manera de pensar y como una palanca importante para el crecimiento económico. GEN nace en el 2008 como el brazo internacional de la Fundación Kauffman, tras forjar una alianza con el entonces ministro Gordon Brown de Inglaterra y con apoyo de empresas innovadoras como DELL”, comentó Cristina Fernández Guzmán, una paraguaya que se desempeña como vicepresidente de GEN Global para Políticas Públicas e Investigación sobre Emprendimiento.

En Paraguay, GEN cuenta con representación nacional desde el año 2009, a través de la implementación local de una de las iniciativas más grandes de GEN: la Semana Mundial del Emprendimiento (GEW por sus siglas en inglés – Global Entrepreneurship Week), que se celebra mundialmente en la tercera semana de noviembre. “De esta forma, Paraguay se sumó al movimiento global de la celebración del emprendedor que toma riesgos medidos y lanza su idea innovadora en el mercado. Las actividades GEW abarcan desde talleres de planes de negocios, premiaciones de competiciones de startups, foros de inversión de capital semilla, entre otros temas”, resaltó Cristina.

En el 2013, GEN Global se solidifica como una plataforma 360°grados para fortalecer ecosistemas de emprendimiento locales. Fue así como se tomó la decisión de instalar una filial de GEN en Paraguay. “Para entonces, la palabra ‘emprendedor’ ya había tomado fuerza y respeto nacionalmente, pero todavía faltaba conectar al ecosistema nacional con el ecosistema mundial– un ingrediente importante en un mundo donde una empresa innovadora puede acceder a mercados internacionales desde el día uno”, explicó Cristina.

La decisión de instalar una oficina de GEN en Paraguay se concretó luego del encuentro anual de GEN en Medellín en marzo 2015, de la mano de dos paraguayos que asistieron al congreso: Roberto Urbieta y Paola Ferrario, que al volver decidieron trabajar de manera coordinada con actores como la SENATICs, INCUPAR, la Universidad Columbia, la Universidad Nacional del Este, Challenger Paraguay y un grupo de emprendedores jóvenes del país.

El lunes arranca la novena edición del Global Entrepreneurship Congress (GEC)

GEN Paraguay materializó uno de los resultados más importantes hasta la fecha: 10 miembros de la delegación de Paraguay están preparados para un intenso y productivo networking con más de 5000 delegados de 171 países. Entre los delegados paraguayos que viajaron al congreso podemos nombrar a: Verónica Saldívar (Shururú), Daniel Oviedo (International Chamber of Commerce), Yamil Omar Giménez (Giménez Agency), Jorge Leal (Ceres Group S.A.), Janice Gill y Paola Ferrario (Challenger Paraguay) (GEN Paraguay).

“Dentro de GEC, además de sesiones ejecutivas para líderes de ecosistemas de emprendimiento, incorporamos clases de renombrados profesores de negocios de Columbia y Harvard, como Dan Isenberg y Bob Dorf, mentores listos para pulir a nuevos planes de negocios como Jeff Hoffman del equipo de emprendedores que lanzó al éxito priceline.com, inversionistas, ángeles ansiosos de encontrar y apostar por el nuevo Facebook y actores del Gobierno comprometidos al diálogo abierto con emprendedores sobre las barreras que relentizan su crecimiento”, expuso Cristina, quien además se desempeña anualmente como directora del programa del GEC.

En este evento no faltarán las competencias de startups como el Future Agro Challenge, en el cual Paraguay estará representado por Daniel Oviedo y Jorge Leal con el proyecto de biomasa de mandioca. De esta forma, Paraguay sube al escenario mundial y se empapa de una experiencia inigualable de recibir preguntas de un jurado internacional de inversionistas sumamente exigente.

Más sobre GEN Paraguay

Esta es una asociación sin fines de lucros y constituye una plataforma de aterrizaje a Paraguay de programas e iniciativas globales destinadas a la fortalecer el ecosistema del emprendimiento empresarial y crear mayor capital social para el emprendedor en Paraguay. Asociaciones, centros educativos, universidades, fundaciones, instituciones diversas, forman parte activa de las actividades, programas e iniciativas emprendedoras, tanto en Asunción, como a lo largo y ancho del país, resaltó Roberto Urbieta, director ejecutivo de GEN Paraguay.

GEN Paraguay no cuenta con apoyo financiero del Gobierno. Sin embargo, el mismo, a través de varias de sus dependencias, participa muy activamente de las actividades e iniciativas emprendedoras de la plataforma. “El programa InnovandoPy, desarrollado por SENATICs, ha sido reconocido como parte de programas de Startup Nations, una comunidad dentro de GEN Global para actores del Gobierno, innovando en materias de programas y políticas públicas para emprendedores. Al ser parte de esta comunidad dentro de GEN, la directora Leticia Romero ha sido invitada por GEN Global a presentar el caso de la inserción de Paraguay en la economía digital en el Startup Nations Summit, realizado en Irlanda, en noviembre del 2016, al lado de gigantes en el tema como Estonia e Inglaterra”, cuenta Urbieta.

Cómo formar parte

Los emprendedores, empresarios e inversores deseosos de participar de los programas e iniciativas o dar a conocer las suyas, pueden seguir a GEN Paraguay a través de las redes sociales. “La idea es sumar fuerzas y coordinar, así que toda persona u organización que esté haciendo algo en pro del emprendimiento, es bienvenida a sumarse y ganarse el apoyo internacional de GEN”, concluyó Urbieta.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.