Under Armour: la marca deportiva que está pisando fuerte

Con la apertura de su tercera tienda oficial en Paraguay, la marca norteamericana Under Armour, va sumando cada vez más adeptos a su lista, y se posiciona como una de las favoritas entre las vestimentas deportivas, tanto de hombre como de mujeres.

Image description
Image description

Si bien la historia comienza en el año 2014, cuando la empresa Sallustro accede a la representación oficial de la marca, y comercializa los productos en sus distintas tiendas. Es en el año 2016, que Under Armour empieza a pisar con mucha fuerza, gracias a la habilitación de su primer Brand House en Paseo La Galería.

“La marca llegó en el 2014, y siguió un camino de posicionamiento que se fue fortaleciendo con la inauguración de los Brand House en los centros comerciales más importantes del país. Para instalar los Brand House, se tuvo que hacer una inversión muy importante debido a que absolutamente todos los detalles son traídos de afuera, porque debemos realizarlos bajos los mismos estandartes de las tiendas Under Armour de todo el mundo”, indicó María José Miranda, Brand Manager de la marca.

El concepto instalado es el mismo para todo el mundo, es decir, que debe ser lo mismo entrar en una tienda aquí o en USA, teniendo en cuenta la infraestructura y los productos. Los otros Brand House están instalados en el Shopping del Sol y Shopping Mariscal - desde hace dos semanas-.

“La recepción que tenemos es increíble, a tal punto que tenemos clientes que dejaron sus marcas favoritas de toda la vida, para elegir nuestras prendas y accesorios. Lo que nos diferencia de las demás marcas del mercado es que Under Armour se enfoca en la calidad superior de sus prendas deportivas, obviamente sin descuidar el segmento de calzados”.

Para diciembre estarán agregando a su listado los termos de agua.

Plan de expansión

Miranda nos señaló que por más de que no exista nada concreto aún, están analizando la apertura de nuevos locales, e incluso podrían llegar a instalarse en algunas de las ciudades más importantes del interior del país.

“Somos una marca que estamos creciendo a pasos agigantados, en Paraguay y el mundo, por lo tanto, estamos seguros que seguiremos permaneciendo como referentes dentro del mercado, y vamos a ser los número 1 eventualmente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.