Vecinos en recuperación: 4 claves sobre la economía brasileña y argentina

(Por Diego Díaz) En 2019 las dos economías vecinas tuvieron dificultades que impactaron en nuestro país, pero este año existen algunos factores que tal vez jueguen a favor de la economía nacional.

Image description

Las proyecciones para este año parecen ser positivas, el BCP y otros agentes económicos estiman que el crecimiento del PIB rondaría por el 4%, sin embargo, algunos factores externos como el mejoramiento de Brasil y Argentina siempre juegan un papel importante para que los indicadores de la economía nacional sean prósperos.

Estabilidad en la frontera brasileña

Para el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, la situación fronteriza en Alto Paraná y Pedro Juan Caballero se mantuvo más estable desde mediados del año pasado, principalmente por las perspectivas que tiene Brasil en cuanto al crecimiento de su economía en el 2020. Si bien la posible recuperación de la economía brasileña tampoco sería muy grande, un pequeño salto de un país de la magnitud de Brasil representa beneficios importantes para la economía paraguaya.

Argentina con dificultades para negociar su deuda

"Son notorias las complicaciones que tiene Argentina para negociar con los tenedores de bonos, no está resultando como en un principio esperaba el gobierno de Alberto Fernández, lo que genera incertidumbre respecto al comportamiento económico de Argentina", expresó el economista, quien además recordó que Argentina tiene un déficit fiscal muy grande que debe financiar y si se quedan sin posibilidad de obtener financiamiento no podrán invertir en medidas para reactivar su economía.

Beneficio cuestionable ante dificultades de Argentina

Garicoche comentó que existen hipótesis que sostienen que con las dificultades económicas de Argentina, Paraguay probablemente recibiría mayores inversiones que migran de nuestro vecino en cuestión, sin embargo, los inversores que llegan a Paraguay continúan teniendo como mercado principal a Argentina y Brasil y si estos no mejoran, finalmente el capital que ingresa a Paraguay se mantendrá reducido.

El coronavirus afecta al bloque

"Situaciones inesperadas como el coronavirus en China tienen impacto en las importaciones para Paraguay y con una baja producción china, los precios de productos de importación subirían. Aparte de eso, el bloque Mercosur vende mucho a China, y una reducción de las compras dejaría a muchos commodities parados", explicó.

En síntesis, el economista consideró que en el caso que China reduzca sus compras, la buena producción de soja que está teniendo Paraguay no sería aprovechada por la baja de los precios. Cabe resaltar que aunque Paraguay no figure como exportador directo a China por cuestiones diplomáticas, la soja paraguaya llega hasta allí a través de Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)