Verano en Punta: “Hay distintas especulaciones de que para febrero se podría habilitar el ingreso de extranjeros que estén vacunados”

(Por Diego Díaz) Ya en diciembre de la temporada de verano anterior (2019/2020) la Cámara Inmobiliaria Punta del Este – Maldonado registró que la ocupación de camas fue entre 15% y 20% menor en la comparación interanual. Actualmente los números son peores por la situación sanitaria que pasa la región, sin embargo, hay señales de esperanza que indican que para febrero la situación podría mejorar.

Image description

Desde InfoNegocios Paraguay conversamos con el director del Portal de América, una plataforma especializada en turismo, y expresidente del Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (Cipetur), Sergio Herrera, quien nos hizo un resumen general de la situación de Punta del Este y todo su complejo turístico.

-¿Qué medidas de restricción siguen vigentes en Uruguay?

-Hasta el 31 de enero está prohibido totalmente el ingreso a Uruguay, con excepciones en nueve categorías, que incluyen a los camioneros, tripulantes, gente con residencia, diplomáticos, y personas en plan de establecer o continuar negocios. Estas personas que desean ingresar deben contar con una autorización especial del Estado para el ingreso.

No obstante, en general la economía está activa porque en los primeros nueve meses de la pandemia tuvimos niveles bajos de contagio y fallecimientos.

-¿Puede Punta del Este mitigar la falta de visitantes del exterior con vacacionistas uruguayos?

-Tradicionalmente Uruguay nunca se destacó por tener un turismo interno de fuste, esto ocurre porque nunca se hicieron las cosas adecuadamente como para replantear esa posibilidad. En Punta del Este, donde estoy desde diciembre, hay muchos visitantes de otros puntos de Uruguay, pero los hoteles están casi vacíos, los restaurantes también y los supermercados suelen tener solo algunas horas pico. El uruguayo que llega a Punta del Este, ya sea de Montevideo u otra localidad del país, llega a una residencia propia o a la de un familiar.

-¿La afectación que sufre Punta del Este se debe únicamente al COVID-19 o hay otros factores?

-La actividad turística ya venía mal antes de la pandemia porque dependemos de los argentinos y ellos están arrastrando una crisis económica hace como dos o tres años. Esto se acentuó y hoy en día muchos negocios cerraron sus puertas y los hoteles abren con habitaciones reducidas.

-¿Qué expectativas hay sobre una eventual apertura para los visitantes extranjeros?

-Hay distintas especulaciones de que para febrero se podría habilitar el ingreso de extranjeros que estén vacunados, también hay pedidos para que se deje entrar a los que ya tuvieron el virus del COVID-19. Los empresarios de hotelería, gastronomía, transporte y del turismo en general están buscando medidas de manera desesperada, comprendiendo que toda la cadena está pasando el peor momento de su historia.

Sin embargo, es probable que se dé una de estas posibilidades para el ingreso, todo depende de los índices de contagio.

-¿Cuál es el porcentaje de ocupación aproximado de camas en Punta del Este?

-La semana pasada la Cámara Inmobiliaria Punta del Este - Maldonado publicó que las camas de hotel estaban en un 25% de ocupación entre semana y 35% los fines de semana. No obstante, no se incluyeron los datos del rubro hotelero y gastronómico. El Centro de Hoteles de Punta del Este se niega a hablar de ocupación porque es imposible dar datos fidedignos cuando la mayoría de los hoteles tienen por aforo determinada cantidad de habitaciones disponibles, si es que no son todas. Además, hay una buena parte de los hoteles de Punta del Este que no abrieron nunca.

Lo que se limitó a hacer el Centro de Hoteles de Punta del Este fue informar sobre la comparación de facturación entre temporadas. En diciembre del 2020 se facturó el 14% de lo registrado en diciembre del 2019 y en la primera quincena de enero del 2021 el 22% en promedio de lo que se facturó en enero del 2020.

-¿Cuáles son las características de la infraestructura instalada que tiene el complejo turístico de Punta del Este?  

-En tiempos normales siete líneas llegaron a operar con vuelos diarios en las temporadas más altas. Por ejemplo, estaban Aerolíneas Argentinas, Azul, Latam, Amaszonas, Pluna y otras. En cuanto a la infraestructura hotelera en Maldonado y Punta del Este lo que se puede medir con relativa exactitud es la oferta hotelera. Punta del Este posee aproximadamente 18.000 camas en oferta, pero no hay datos certeros de la parahotelería (alojamientos extrahoteleros), que es lo que en realidad puede indicar la verdad de la oferta.

Hace un tiempo se especulaba que la oferta parahotelera era de 200.000 camas y en algún momento un referente del sector inmobiliario me dijo que estimaba unas 400.000, que es una diferencia enorme.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.