Vicepresidente regional de Western Union: “Este es el cuarto trimestre consecutivo en el que reportamos un crecimiento del 50% o más en transacciones”

El vicepresidente regional de la multinacional Western Union, Mauricio García, manifestó que a pesar de que el crecimiento en los diferentes servicios que ofrece la firma a nivel global haya sido desigual, al cierre de los primeros cuatro meses del año, las remesas captadas por Paraguay muestran recuperación y los nuevos canales de envíos proyectan gran crecimiento.

-¿Cuáles son los indicadores actualizados de la región que poseen en cuanto al movimiento de remesas?

-A nivel general, durante el 2020 y considerando los datos difundidos por el banco central de cada país de América Latina y el Caribe, pudo observarse un crecimiento desigual de los flujos de remesas. En Western Union identificamos que, pese a la crisis, las remesas mostraron una gran resistencia en América Latina y el mundo. Según el BCP, al cierre del primer cuatrimestre de 2021, las remesas reportaron un crecimiento del 15% en relación con el mismo periodo de 2020. Si bien los movimientos siguen siendo menores a los registrados durante el primer trimestre de 2019, comienza a observarse una recuperación.

-¿Qué brinda el desarrollo tecnológico a las transferencias de dinero?

-Desde Western Union proponemos la utilización de todos los canales de envíos: tienda minorista, banco, en línea, tarjeta, aplicación móvil. Continuar con esta tendencia es importante para que nuestra plataforma omnicanal conecte los mundos digital y físico y permita que los consumidores y empresas usen nuestros servicios en los más de 200 países en los que tenemos presencia. Ya antes de la pandemia, Western Union apostó por innovar e incorporar progresivamente canales digitales que entreguen más opciones a sus usuarios. En esa unidad de negocios conseguimos un despliegue digital muy importante.

La compañía dispone de su plataforma wu.com, que entregó resultados impresionantes y mostró el potencial que vemos como base para un ecosistema de consumidores. Este es el cuarto trimestre consecutivo en el que reportamos un crecimiento del 50% o más en transacciones y un crecimiento promedio mensual mayor al 40% en usuarios activos.

-¿Cómo explicarían el rol de WU en el segmento de pagos de Paraguay?

-La crisis desatada por el COVID-19 afectó a todos. Inicialmente hubo una recesión en el envío de remesas, pero con el correr del tiempo los migrantes demostraron que pueden salir adelante a pesar del contexto. Western Union desempeña un papel fundamental en la conexión de personas alrededor del mundo entero, y Paraguay no es la excepción.

-¿La alianza con Walmart tendrá impacto en las operaciones regionales?

-En enero firmamos una alianza con Walmart, a partir de la cual nuestros servicios de transferencia de dinero quedan habilitados para funcionar en los establecimientos con los que cuenta la firma en todo el territorio estadounidense. Esto permite no solo una mayor cobertura, sino también un valor añadido a millones de clientes. Hoy somos parte de un total de 4.700 tiendas.

Esta colaboración mantiene nuestro compromiso a largo plazo de proporcionar a nuestros clientes valor añadido y una mayor inclusión financiera. En el ranking de países de origen de las remesas que llegan a Paraguay, Estados Unidos ocupa el segundo lugar con US$ 24.7 millones el primer trimestre de este año, por lo que esta medida influirá en los usuarios paraguayos.

-A inicios de mayo anunciaron una alianza con Google, ¿en qué consiste?

La alianza surge como parte de nuestra estrategia de crecimiento. Consiste en que desde mayo los usuarios de Google Pay puedan enviar dinero a amigos y familiares en India y Singapur a través de la red financiera global de Western Union. La alianza coincide con la estrategia de crecimiento de Western Union, que se basa en la integración de su plataforma transfronteriza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).