Visitamos Nutrihuevos: más allá de producir, busca dar impacto de valor triplicado como líder del rubro (G. 140.000 millones de facturación en huevo)

(Por Mariabe Galeano) Conocimos una de las unidades de negocio de Las Tacuaras SA, Nutrihuevos, que se posiciona como marca líder en la producción tecnológica y sustentable de huevos. Con interés en generar un impacto medible en la sociedad y el ambiente, posee el 25% del mercado local luego de años de crecimiento e innovación, desde 1997.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En el corredor industrial con mayor inversión de los últimos años situado en Villeta, la marca Nutrihuevos del grupo familiar Las Tacuaras SA se dedica a la producción de siete categorías de huevos y huevo líquido, en su complejo avícola Don Antonio (de 125 hectáreas de extensión en franjas de bioseguridad), el más tecnológico del país desde el año 2003, y uno de los mejores de Latinoamérica.

En el complejo se crían 1.200.000 gallinas ponedoras, importadas con un día de vida de la mejor industria avícola del Brasil. Solamente el año pasado vendieron 20.606.994 docenas de huevos en cáscara y 482.000 litros de huevo líquido pasteurizado, lo que supuso una facturación de G. 140.000 millones.

Todo esto es posible gracias a un minucioso trabajo de planificación para la automatización y la innovación en la producción de lo que consideran un superalimento, y agregando valor a lo que se consideraría pérdida si no fuera por un esfuerzo de sustentabilidad en una economía circular. “Nosotros estimamos que acá tenemos invertido aproximadamente US$ 30 millones, solo en lo que es la planta de Nutrihuevos”, apuntó el gerente general de Las Tacuaras SA, Gustavo Koo. Así también, recalcó que ocupan un 25% del mercado en el rubro, un porcentaje alto considerando que se estima entre un 30% a 40% de ocupación de contrabando del Brasil en producto avícola.

Tecnología para el máximo aprovechamiento
Nutrihuevos utiliza sofisticadas maquinarias para procesos que garanticen la más elevada calidad. Cada huevo es procesado por cámaras de detección de manchas, suciedad, tipo de gramaje, roturas o posibles indicios de sangre en su interior detectados electrónicamente. La tecnología implementada corresponde a Moba, la empresa líder mundial en clasificación, empaquetación y procesamiento de huevos, y sirve no solo para apartar los huevos más defectuosos de los intactos, sino también para evitar el desperdicio de los óptimos; una maquinaria blood detect de Moba ronda los € 600.000.

Pero incluso con grietas o rotos, la materia es aprovechada al máximo, evitando el desperdicio y agregando valor hasta a lo que aparentemente está perdido. Los huevos agrietados son dispuestos en contenedores que se refrigeran bajo estrictos regímenes de higiene, para la obtención de huevo líquido, una forma sumamente útil para el empleo industrial de este alimento por chiperías, comedores y restaurantes del país. Por otra parte, los huevos completamente quebrados también son aprovechados para la elaboración de compost.

Así también, utilizan maquinarias sofisticadas para la fabricación de planchas para el packaging de los huevos, a partir del reciclaje de todo tipo de papel. Este autosustento de material de empaquetamiento ahorra hasta un 70% más de lo que se gastaría para adquirir materiales de proveedores.

Para conformar esta planta, tal como se encuentra hoy, requirió la inversión de US$ 2 millones; produce con energía 100% eléctrica 5.000 bandejas por hora, lo necesario para cubrir la producción de huevos y comercializar el 30% útil para sostener el costo de la producción de la planta, reutilizando al año toneladas de papel.

Cinco puntos de venta y 48 microfranquicias
Con su casa central en San Lorenzo, otros puntos de venta son la misma planta productora en Villeta, Abasto Central, Abasto Norte, y últimamente también Concepción. Nutrihuevos también cuenta con 48 microfranquicias, mediante un programa especializado implementado en el 2019, el cual busca dar a personas en situación de vulnerabilidad la posibilidad de administrar un negocio accediendo a productos de Nutrihuevos a un precio conveniente.

Este proyecto se implementó en las ciudades de Villeta, San Lorenzo, Capiatá, Itauguá y el barrio Carmelitas, vendiendo hasta 2019 un total de G. 1.082.009.635 en huevos, beneficiando a ciudadanos de entre 25 hasta más de 50 años de edad.

Preocupados por el impacto socioambiental
Bajo el lema “Creemos un mundo mejor” el grupo Las Tacuaras SA mide el impacto generado en la comunidad de colaboradores y el medioambiente, interviniendo con actividades que fomenten cuidado ecológico, salud, vivienda digna, participación, educación, cultura y motivación.

“Lo económico siempre es muy importante, porque una empresa que no tiene rentabilidad no puede seguir invirtiendo y creciendo. Pero también apuntamos a tener un impacto social y ambiental. Por ejemplo, invertimos mucho en lo que son las escuelas públicas de la zona, tenemos un centro de primera infancia (la primera iniciativa privada) y fuimos los primeros en proponer la escuela Sonidos de Villeta en alianza con la fundación Tierra Nuestra. Además, estamos trabajando con el asentamiento 8 de Diciembre del Ministerio De Desarrollo Social con el objetivo de que sea un asentamiento modelo donde por primera vez se trabaje en alianza público-privada”, expuso Koo.

Entre sus acciones ambientales, el grupo se enorgullece de poseer los primeros bosques certificados de la Región Oriental, en régimen de Pago por Servicios Ambientales en el departamento Central. Con esto se otorga protección a cerca de 42 especies de aves, mamíferos de nueve distintas familias y ciertos invertebrados autóctonos, así como a 47 familias botánicas, además de reducir significativamente las emisiones de carbono.

Entre las acciones sociales, resalta el esfuerzo por la inclusión entre sus 358 colaboradores, fomentando la participación femenina (33% en cargos gerenciales) y oportunidad de empleo a personas con discapacidad (cuatro colaboradores con discapacidad). Así también, Nutrihuevos es una de las pocas empresas del país en disponer de sala de lactancia.

Oportunidades industriales en Paraguay
Koo expresó que a pesar de las dificultades que trajo consigo la pandemia, se puede permanecer optimista ante factores como la paulatina estabilización en varios sectores, y el superávit de recaudación logrado por la SET. Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya, Enrique Duarte, afirmó que testimonios como los de colaboradores y directivos de Las Tacuaras SA son la prueba de que generar trabajo y abastecimiento para el país es la mejor forma de progreso. “Eso es lo que diferencia a los países de primer mundo”, aseveró. Así también propuso evitar la exportación de la materia prima y consideró industrializarla, lo que servirá al crecimiento de la industria nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.