Voces del éxito: 5 cursos recomendados por referentes de la escena empresarial paraguaya

Conversamos con Bruno DeFelippe de Koga, Marco Riquelme de Mazzei y Rodrigo Weiberlen de ICON para que nos recomienden algunos cursos que pueden ayudar a quienes deseen formarse en un mundo empresarial cada vez más competitivo.

Image description

Transformadores: formación de emprendedores

El primer programa que elegimos es Transformadores, dirigido a emprendedores que tienen un proyecto pero que todavía no lo empezaron y desean hacerlo realidad, o para aquellos que ya tienen una idea, y así puedan optimizarla y mejorarla.

Bruno DeFelippe –quien nos recomendó el curso– afirmó: “El programa busca ayudar a los emprendedores que tienen un proyecto, trata de brindar herramientas de comunicación para emprendimientos, marketing para emprendimientos. Además, enseñar los modelos de negocios Canvas, cómo presentar tu idea, cómo hacer un elevator pitch para vender tu idea a otras personas”. DeFelippe recalcó que lo más importante es que el curso ayuda al participante a que comprenda que para emprender hay que salir a la calle a vender.

El curso es organizado por PTF y Koga una vez al año, se lanzó hace cinco años y tiene una duración de seis meses aproximadamente. El del 2018 ya inició (a punto de culminar) los temas tratados fueron: segmentación de clientes, prototipado rápido, trabajo con mentores, elaboración de un presupuesto básico y modelo financiero sustentable.

Un concurso de ideas

El concurso anual Tigo Conecta fue otra de las recomendaciones de Bruno DeFelippe para que los que tengan ideas para un emprendimiento. “Los ganadores tienen un incentivo monetario para iniciar su emprendimiento. El año pasado estuvo valuado en más de USD 1.000 entre capital y servicios prestados a los ganadores. El concurso tiene varias etapas y una de ellas es el taller de Ideacción que tiene que ver con que tu idea sea llevada a escala global”, dijo el CEO de Koga.

Los objetivos de Tigo Conecta son: inspirar y motivar a jóvenes emprendedores, identificar ideas tecnológicas innovadoras para solucionar problemas, obtener un impacto social o ambiental y consolidar el ecosistema de emprendimientos sociales en Paraguay.

               

Un curso para ejecutivos

Marco Riquelme nos contó que está realizando un curso en la IAE Bussines School, que se llama Executive MBA, el cual está dirigido a ejecutivos. “El curso dura 15 meses y al culminar tenés un máster en Bussines Administration. Está pensado para personas que tienen altos cargos en una empresa”, dijo Riquelme.

El Executive MBA busca que el ejecutivo descubra o logre percatarse de que sus decisiones repercuten en todas las áreas funcionales de la organización, de tal manera que obtenga una visión integral de la empresa.

Cada participante del curso deberá ejecutar más de 100 análisis de casos reales, para fortalecer su experiencia en la toma de decisiones en momentos críticos.

El liderazgo, la visión global de la empresa y la capacidad de dirección también son aspectos que los participantes refuerzan en el Executive MBA.

El programa incluye dos secciones principales: Fundamentals, que se centra en el liderazgo y el segundo se llama Enfoque, en el cual el participante puede elegir sus materias. La página del curso es: https://www.iae.edu.ar/es/Programas/EMBA/Paginas/default.aspx

Innovando en lo cotidiano

“El Innovation Mindsets va dirigido a emprendedores, intra-emprendedores, consultores, facilitadores que deseen aprender a generar capacidades y herramientas que ayuden crear nuevos productos y servicios desde las empresas”, afirmó Rodrigo Weiberlen, el CEO de ICON sobre el curso ofrecido por The Miut, empresa también encabezada por Weiberlen.

La idea de este curso es que el participante aprenda los conceptos y pueda aplicarlos en su día a día. Por otro lado, que logre ver las nuevas oportunidades y encontrar soluciones a los problemas estructurales de la empresa.

Para tener más información se puede acceder al siguiente link: https://www.themiut.com/mindsets

Para tener más claridad

Otro curso sugerido por Rodrigo Weiberlen es el Executive Program, en el que participan 100 personas de distintas ciudades del mundo y dura una semana.  Se trata de un programa intensivo para ejecutivos y se desarrolla en la Singularity University de California.

“Está enfocado para entender el impacto de las nuevas tecnologías y los cambios exponenciales a los que se enfrentan los modelos de negocios. A mí me dio mucha claridad sobre cómo utilizar y conectar la tecnología a todo lo que hacemos, ya que en el presente y en un futuro cercano todo va a ser digital, las empresas van a tener que digitalizarse”, agregó.

El curso está vigente y los alumnos deben ir a Silicon Valley, pero pueden entrar al siguiente link para informarse más sobre la metodología de aplicación: https://su.org/programs/executive-program/

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.