Voces del éxito: 5 cursos recomendados por referentes de la escena empresarial paraguaya

Conversamos con Bruno DeFelippe de Koga, Marco Riquelme de Mazzei y Rodrigo Weiberlen de ICON para que nos recomienden algunos cursos que pueden ayudar a quienes deseen formarse en un mundo empresarial cada vez más competitivo.

Image description

Transformadores: formación de emprendedores

El primer programa que elegimos es Transformadores, dirigido a emprendedores que tienen un proyecto pero que todavía no lo empezaron y desean hacerlo realidad, o para aquellos que ya tienen una idea, y así puedan optimizarla y mejorarla.

Bruno DeFelippe –quien nos recomendó el curso– afirmó: “El programa busca ayudar a los emprendedores que tienen un proyecto, trata de brindar herramientas de comunicación para emprendimientos, marketing para emprendimientos. Además, enseñar los modelos de negocios Canvas, cómo presentar tu idea, cómo hacer un elevator pitch para vender tu idea a otras personas”. DeFelippe recalcó que lo más importante es que el curso ayuda al participante a que comprenda que para emprender hay que salir a la calle a vender.

El curso es organizado por PTF y Koga una vez al año, se lanzó hace cinco años y tiene una duración de seis meses aproximadamente. El del 2018 ya inició (a punto de culminar) los temas tratados fueron: segmentación de clientes, prototipado rápido, trabajo con mentores, elaboración de un presupuesto básico y modelo financiero sustentable.

Un concurso de ideas

El concurso anual Tigo Conecta fue otra de las recomendaciones de Bruno DeFelippe para que los que tengan ideas para un emprendimiento. “Los ganadores tienen un incentivo monetario para iniciar su emprendimiento. El año pasado estuvo valuado en más de USD 1.000 entre capital y servicios prestados a los ganadores. El concurso tiene varias etapas y una de ellas es el taller de Ideacción que tiene que ver con que tu idea sea llevada a escala global”, dijo el CEO de Koga.

Los objetivos de Tigo Conecta son: inspirar y motivar a jóvenes emprendedores, identificar ideas tecnológicas innovadoras para solucionar problemas, obtener un impacto social o ambiental y consolidar el ecosistema de emprendimientos sociales en Paraguay.

               

Un curso para ejecutivos

Marco Riquelme nos contó que está realizando un curso en la IAE Bussines School, que se llama Executive MBA, el cual está dirigido a ejecutivos. “El curso dura 15 meses y al culminar tenés un máster en Bussines Administration. Está pensado para personas que tienen altos cargos en una empresa”, dijo Riquelme.

El Executive MBA busca que el ejecutivo descubra o logre percatarse de que sus decisiones repercuten en todas las áreas funcionales de la organización, de tal manera que obtenga una visión integral de la empresa.

Cada participante del curso deberá ejecutar más de 100 análisis de casos reales, para fortalecer su experiencia en la toma de decisiones en momentos críticos.

El liderazgo, la visión global de la empresa y la capacidad de dirección también son aspectos que los participantes refuerzan en el Executive MBA.

El programa incluye dos secciones principales: Fundamentals, que se centra en el liderazgo y el segundo se llama Enfoque, en el cual el participante puede elegir sus materias. La página del curso es: https://www.iae.edu.ar/es/Programas/EMBA/Paginas/default.aspx

Innovando en lo cotidiano

“El Innovation Mindsets va dirigido a emprendedores, intra-emprendedores, consultores, facilitadores que deseen aprender a generar capacidades y herramientas que ayuden crear nuevos productos y servicios desde las empresas”, afirmó Rodrigo Weiberlen, el CEO de ICON sobre el curso ofrecido por The Miut, empresa también encabezada por Weiberlen.

La idea de este curso es que el participante aprenda los conceptos y pueda aplicarlos en su día a día. Por otro lado, que logre ver las nuevas oportunidades y encontrar soluciones a los problemas estructurales de la empresa.

Para tener más información se puede acceder al siguiente link: https://www.themiut.com/mindsets

Para tener más claridad

Otro curso sugerido por Rodrigo Weiberlen es el Executive Program, en el que participan 100 personas de distintas ciudades del mundo y dura una semana.  Se trata de un programa intensivo para ejecutivos y se desarrolla en la Singularity University de California.

“Está enfocado para entender el impacto de las nuevas tecnologías y los cambios exponenciales a los que se enfrentan los modelos de negocios. A mí me dio mucha claridad sobre cómo utilizar y conectar la tecnología a todo lo que hacemos, ya que en el presente y en un futuro cercano todo va a ser digital, las empresas van a tener que digitalizarse”, agregó.

El curso está vigente y los alumnos deben ir a Silicon Valley, pero pueden entrar al siguiente link para informarse más sobre la metodología de aplicación: https://su.org/programs/executive-program/

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.