Voces del éxito: 5 cursos recomendados por referentes de la escena empresarial paraguaya

Conversamos con Bruno DeFelippe de Koga, Marco Riquelme de Mazzei y Rodrigo Weiberlen de ICON para que nos recomienden algunos cursos que pueden ayudar a quienes deseen formarse en un mundo empresarial cada vez más competitivo.

Image description

Transformadores: formación de emprendedores

El primer programa que elegimos es Transformadores, dirigido a emprendedores que tienen un proyecto pero que todavía no lo empezaron y desean hacerlo realidad, o para aquellos que ya tienen una idea, y así puedan optimizarla y mejorarla.

Bruno DeFelippe –quien nos recomendó el curso– afirmó: “El programa busca ayudar a los emprendedores que tienen un proyecto, trata de brindar herramientas de comunicación para emprendimientos, marketing para emprendimientos. Además, enseñar los modelos de negocios Canvas, cómo presentar tu idea, cómo hacer un elevator pitch para vender tu idea a otras personas”. DeFelippe recalcó que lo más importante es que el curso ayuda al participante a que comprenda que para emprender hay que salir a la calle a vender.

El curso es organizado por PTF y Koga una vez al año, se lanzó hace cinco años y tiene una duración de seis meses aproximadamente. El del 2018 ya inició (a punto de culminar) los temas tratados fueron: segmentación de clientes, prototipado rápido, trabajo con mentores, elaboración de un presupuesto básico y modelo financiero sustentable.

Un concurso de ideas

El concurso anual Tigo Conecta fue otra de las recomendaciones de Bruno DeFelippe para que los que tengan ideas para un emprendimiento. “Los ganadores tienen un incentivo monetario para iniciar su emprendimiento. El año pasado estuvo valuado en más de USD 1.000 entre capital y servicios prestados a los ganadores. El concurso tiene varias etapas y una de ellas es el taller de Ideacción que tiene que ver con que tu idea sea llevada a escala global”, dijo el CEO de Koga.

Los objetivos de Tigo Conecta son: inspirar y motivar a jóvenes emprendedores, identificar ideas tecnológicas innovadoras para solucionar problemas, obtener un impacto social o ambiental y consolidar el ecosistema de emprendimientos sociales en Paraguay.

               

Un curso para ejecutivos

Marco Riquelme nos contó que está realizando un curso en la IAE Bussines School, que se llama Executive MBA, el cual está dirigido a ejecutivos. “El curso dura 15 meses y al culminar tenés un máster en Bussines Administration. Está pensado para personas que tienen altos cargos en una empresa”, dijo Riquelme.

El Executive MBA busca que el ejecutivo descubra o logre percatarse de que sus decisiones repercuten en todas las áreas funcionales de la organización, de tal manera que obtenga una visión integral de la empresa.

Cada participante del curso deberá ejecutar más de 100 análisis de casos reales, para fortalecer su experiencia en la toma de decisiones en momentos críticos.

El liderazgo, la visión global de la empresa y la capacidad de dirección también son aspectos que los participantes refuerzan en el Executive MBA.

El programa incluye dos secciones principales: Fundamentals, que se centra en el liderazgo y el segundo se llama Enfoque, en el cual el participante puede elegir sus materias. La página del curso es: https://www.iae.edu.ar/es/Programas/EMBA/Paginas/default.aspx

Innovando en lo cotidiano

“El Innovation Mindsets va dirigido a emprendedores, intra-emprendedores, consultores, facilitadores que deseen aprender a generar capacidades y herramientas que ayuden crear nuevos productos y servicios desde las empresas”, afirmó Rodrigo Weiberlen, el CEO de ICON sobre el curso ofrecido por The Miut, empresa también encabezada por Weiberlen.

La idea de este curso es que el participante aprenda los conceptos y pueda aplicarlos en su día a día. Por otro lado, que logre ver las nuevas oportunidades y encontrar soluciones a los problemas estructurales de la empresa.

Para tener más información se puede acceder al siguiente link: https://www.themiut.com/mindsets

Para tener más claridad

Otro curso sugerido por Rodrigo Weiberlen es el Executive Program, en el que participan 100 personas de distintas ciudades del mundo y dura una semana.  Se trata de un programa intensivo para ejecutivos y se desarrolla en la Singularity University de California.

“Está enfocado para entender el impacto de las nuevas tecnologías y los cambios exponenciales a los que se enfrentan los modelos de negocios. A mí me dio mucha claridad sobre cómo utilizar y conectar la tecnología a todo lo que hacemos, ya que en el presente y en un futuro cercano todo va a ser digital, las empresas van a tener que digitalizarse”, agregó.

El curso está vigente y los alumnos deben ir a Silicon Valley, pero pueden entrar al siguiente link para informarse más sobre la metodología de aplicación: https://su.org/programs/executive-program/

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.