Voces del éxito: 5 cursos recomendados por referentes de la escena empresarial paraguaya

Conversamos con Bruno DeFelippe de Koga, Marco Riquelme de Mazzei y Rodrigo Weiberlen de ICON para que nos recomienden algunos cursos que pueden ayudar a quienes deseen formarse en un mundo empresarial cada vez más competitivo.

Transformadores: formación de emprendedores

El primer programa que elegimos es Transformadores, dirigido a emprendedores que tienen un proyecto pero que todavía no lo empezaron y desean hacerlo realidad, o para aquellos que ya tienen una idea, y así puedan optimizarla y mejorarla.

Bruno DeFelippe –quien nos recomendó el curso– afirmó: “El programa busca ayudar a los emprendedores que tienen un proyecto, trata de brindar herramientas de comunicación para emprendimientos, marketing para emprendimientos. Además, enseñar los modelos de negocios Canvas, cómo presentar tu idea, cómo hacer un elevator pitch para vender tu idea a otras personas”. DeFelippe recalcó que lo más importante es que el curso ayuda al participante a que comprenda que para emprender hay que salir a la calle a vender.

El curso es organizado por PTF y Koga una vez al año, se lanzó hace cinco años y tiene una duración de seis meses aproximadamente. El del 2018 ya inició (a punto de culminar) los temas tratados fueron: segmentación de clientes, prototipado rápido, trabajo con mentores, elaboración de un presupuesto básico y modelo financiero sustentable.

Un concurso de ideas

El concurso anual Tigo Conecta fue otra de las recomendaciones de Bruno DeFelippe para que los que tengan ideas para un emprendimiento. “Los ganadores tienen un incentivo monetario para iniciar su emprendimiento. El año pasado estuvo valuado en más de USD 1.000 entre capital y servicios prestados a los ganadores. El concurso tiene varias etapas y una de ellas es el taller de Ideacción que tiene que ver con que tu idea sea llevada a escala global”, dijo el CEO de Koga.

Los objetivos de Tigo Conecta son: inspirar y motivar a jóvenes emprendedores, identificar ideas tecnológicas innovadoras para solucionar problemas, obtener un impacto social o ambiental y consolidar el ecosistema de emprendimientos sociales en Paraguay.

               

Un curso para ejecutivos

Marco Riquelme nos contó que está realizando un curso en la IAE Bussines School, que se llama Executive MBA, el cual está dirigido a ejecutivos. “El curso dura 15 meses y al culminar tenés un máster en Bussines Administration. Está pensado para personas que tienen altos cargos en una empresa”, dijo Riquelme.

El Executive MBA busca que el ejecutivo descubra o logre percatarse de que sus decisiones repercuten en todas las áreas funcionales de la organización, de tal manera que obtenga una visión integral de la empresa.

Cada participante del curso deberá ejecutar más de 100 análisis de casos reales, para fortalecer su experiencia en la toma de decisiones en momentos críticos.

El liderazgo, la visión global de la empresa y la capacidad de dirección también son aspectos que los participantes refuerzan en el Executive MBA.

El programa incluye dos secciones principales: Fundamentals, que se centra en el liderazgo y el segundo se llama Enfoque, en el cual el participante puede elegir sus materias. La página del curso es: https://www.iae.edu.ar/es/Programas/EMBA/Paginas/default.aspx

Innovando en lo cotidiano

“El Innovation Mindsets va dirigido a emprendedores, intra-emprendedores, consultores, facilitadores que deseen aprender a generar capacidades y herramientas que ayuden crear nuevos productos y servicios desde las empresas”, afirmó Rodrigo Weiberlen, el CEO de ICON sobre el curso ofrecido por The Miut, empresa también encabezada por Weiberlen.

La idea de este curso es que el participante aprenda los conceptos y pueda aplicarlos en su día a día. Por otro lado, que logre ver las nuevas oportunidades y encontrar soluciones a los problemas estructurales de la empresa.

Para tener más información se puede acceder al siguiente link: https://www.themiut.com/mindsets

Para tener más claridad

Otro curso sugerido por Rodrigo Weiberlen es el Executive Program, en el que participan 100 personas de distintas ciudades del mundo y dura una semana.  Se trata de un programa intensivo para ejecutivos y se desarrolla en la Singularity University de California.

“Está enfocado para entender el impacto de las nuevas tecnologías y los cambios exponenciales a los que se enfrentan los modelos de negocios. A mí me dio mucha claridad sobre cómo utilizar y conectar la tecnología a todo lo que hacemos, ya que en el presente y en un futuro cercano todo va a ser digital, las empresas van a tener que digitalizarse”, agregó.

El curso está vigente y los alumnos deben ir a Silicon Valley, pero pueden entrar al siguiente link para informarse más sobre la metodología de aplicación: https://su.org/programs/executive-program/

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.