Vuelve la Copa Libertadores y encuentros de más de US$ 1 millón  

Tras seis meses de suspensión, hoy retorna la Conmebol Libertadores con el desarrollo de la fecha 3 de la fase de grupos. Actualmente son tres los equipos paraguayos que buscan quedarse con el torneo continental para colocar su nombre entre los grandes clubes de la región y quedarse con el premio de US$ 22.5 millones, sumando todos los encuentros jugados.

Image description
Image description

Bajo un estricto protocolo que contempla viajes en vuelos chárter, hospedajes en hoteles que reúnan las condiciones sanitarias −modalidad burbuja y con habitaciones individuales para cada deportista−, traslados en buses grandes que permitan el distanciamiento social, con testeos previos y posteriores a cada encuentro, y la ampliación de 40 a 50 jugadores en la lista de buena fe (en caso de casos positivos se puede utilizar otros jugadores), vuelve la competencia de fútbol más prestigioso de Sudamérica. 

En la jornada de reanudación, a las 20:30, el Club Olimpia se enfrenta a Santos de Brasil (grupo G). Por cada partido disputado por la fase de grupos, tanto Libertad, Guaraní y Olimpia reciben US$ 1 millón por encuentro (en caso de ser locales). 

Al finalizar esta etapa, cada equipo lleva una suma superior a los US$ 3 millones, considerando que la Conmebol brinda una asistencia de US$ 30 mil para los gastos de traslado dentro del marco del nuevo protocolo sanitario. Independientemente a esto, cada club maneja otros ingresos adicionales en concepto de auspicios varios.

Según Pedro Ballota, directivo del Olimpia, por cada traslado al exterior el gasto promedio es de US$ 80 mil, de los cuales US$ 50 mil corren por cuenta del club. Monto que normalmente era recuperado con los ingresos percibidos por los encuentros (como local). 

No obstante, los encuentros se disputan sin público, lo que representa una pérdida de entre “US$ 500 mil a US$ 1 millón por partido de local, considerando la facturación por entradas, el apoyo de las marcas y otros factores adicionales”, Ballota

Cifras por etapas

Si un equipo pasa a los octavos de final, cobrará US$ 1.050.000 por cada encuentro; si llega a cuartos de final la cifra sube a US$ 1.500.000; para la seminal es de US$ 2 millones y alrededor de US$ 6 millones en caso de consagrarse subcampeón y US$ 15 millones para el ganador del torneo. 

En total se repartirán US$ 168.5 millones entre los equipos participantes, desde su etapa inicial hasta su culminación prevista para finales de este año, con la final única en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. 

Equipos en camino

Los equipos paraguayos en disputa por la copa son Guaraní por el grupo B, Olimpia por el grupo G y Libertad por el grupo H. 

A diferencia de Libertad y Olimpia, Guaraní disputó tres rondas eliminatorias antes de ingresar a la fase de grupos, por ello, sumó US$ 1.400.000 más que los otros equipos en competencia. 

¿Qué tienen prohibido los jugadores?

En la cancha los jugadores tienen prohibido escupir y sudar la nariz antes, durante y después del partido en el área de competición; besar el balón antes, durante y después del partido; intercambiar/regalar camisetas o cualquier otra parte de la indumentaria con los rivales o compañeros del mismo equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.