Zeballos fuerza el alargue: PZ 10 quiere consolidarse como marca en rubro gastronómico (apronta nuevo local en el Olimpia)

La figura de un deportista siempre es convocante, sobre todo si pasó con éxito por los dos clubes de fútbol más importantes del país, como lo son Cerro Porteño y Olimpia. Pablo Zeballos, o PZ10, llevó su apodo más conocido del mundo futbolero al gastronómico para imponerlo como marca. Y ahora busca su consolidación y expansión.

Image description
Image description

PZ 10 Bar & Cantina Para Uno es un nuevo proyecto gastronómico del futbolista Pablo Zeballos y su esposa Denesis Sánchez, quien además es la administradora general del emprendimiento. “Queremos ampliar la marca y ahora tenemos la oportunidad de llegar al Olimpia gracias a la buena relación que Pablo tiene con el club. Eso hizo que se nos abran las puertas. Nos propusieron y decidimos aprovechar este desafío que también es una oportunidad”, explicó la empresaria.

En Lambaré es un local conocido y concurrido, no solo por la gente vinculada al fútbol, sino también por quienes se ven atraídos –además de por la comida y los tragos- por el nombre de una celebridad deportiva.

“PZ 10 ya es una marca conocida. Hace varios años que estamos en Lambaré y la gente ya conoce los platos que servimos. El nombre de Pablo hace que la gente quiera ir, y esto de que vamos a abrir en el Olimpia también generó un impacto, la gente está esperando para ir. Pablo genera mucha expectativa y es el plus principal de la marca”, agregó.

Ese nombre ganado ahora se traslada al bar y cantina, que ofrecerá un servicio diferente al del local de Lambaré, al menos en el horario diurno. “Arrancaríamos a la mañana con desayuno y media mañana, con una especie de cafetería. Hay escuelas de fútbol y los padres pueden esperar a que sus hijos terminen de entrenar mientras toman un café. Y los chicos van a encontrar algo saludable post entrenamiento, con yogures, sándwiches calientes, fríos, cereales, granos, frutas, ensalada de frutas, dulces light”, detalló Denesis.

Y a la noche funcionaría como bar. En principio la concesión es por cinco años, y el proyecto prevé también incluir en el paquete la administración de las canchas sintéticas que se encuentran hacia Mariscal López.

En este momento se está terminando de montar el recinto diurno y para el nocturno todavía se están llevando adelante algunos cambios en la infraestructura. “Ya estaremos operando en estos días en una primera etapa con algunos productos. En cuanto al bar y los cambios en las canchas sintéticas, eso está proyectado para los primeros meses del año que viene, cuando haremos la inauguración oficial”, anunció la administradora.

¿Hay proyectos de expansión a otros sitios? “Nos gustaría más adelante pero por ahora estamos de lleno en este proyecto, al 100%. Claro que no descartamos llegar también a otros lugares. Pensamos seguir expandiendo la marca”, aseveró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.