Achu Ghiglione: la imagen empresarial en primer lugar

La imagen es lo primero que un empresario debe cuidar, sobre todo en Asunción, en donde las opciones de negocio cada día se van multiplicando. Para destacarse dentro de cualquier rubro se recomienda un asesoramiento integral que ayude a fortalecer el servicio ofrecido.

Image description

María Asunción Ghiglione Brun, más conocida como Achu, es asesora de imagen personal y empresarial. También se dedica a la capacitación, etiqueta, protocolo y ceremonial, relaciones públicas y organización de eventos. “La asesoría de imagen va más allá de solamente elegir la ropa”, dice ella.

“Siempre leo e investigo y cada vez me apasiono más acerca de la importancia de tener una buena imagen en cualquier ámbito”, cuenta. La experta expuso que el ser humano tiene un sistema de alarma que es natural e innato cuando conoce a una persona. “El cliente no se tiene que sentir amenazado porque la primera impresión cambia, por lo tanto, no hay comunicación, no hay negocio, no hay venta ni contrato cerrado”, enseña.

Es por esta razón, que una buena asesoría de imagen es importante para cualquier tipo de empresa. “Es necesario entender el comportamiento humano. La comunicación no verbal, es decir, los gestos. Cuando cerrar un contrato, cuando evitar hablar de números. Esa es una habilidad que las personas pueden ir adquiriendo”, sugiere Achu.

ASESORÍA A LOS RESTAURANTES

Achu ha asesorado a numerosas personas, empresas y restaurantes, entre ellos Rolandi y el Ristorante Trattoria Tony, en donde tuvo la oportunidad de realizar una capacitación a todo el personal. “Fui de manera encubierta para notar los detalles que habían que ajustar en el servicio de los mozos. Luego los conocí personalmente y pude trabajar con ellos en varios aspectos de la imagen y la identidad del lugar”, explicó la asesora.

“Mientras no haya confianza no hay venta, hay una barrera que se tiene que derribar. Es necesario vender al inconsciente de la persona, la parte primitiva de defensa. Mi trabajo consiste en investigar la esencia del lugar, preparar un plan estratégico y bajar la información a los colaboradores”, comentó.

Ghiglione señaló que todos mandamos tres tipos de mensajes: verbal, visual y vocal. “El lenguaje corporal tiene 55% de importancia y 38% el tono de voz y 7% solo la palabra. Cuando un empresario entiende el sistema, puede notar que no solamente es la ropa, es cómo se comporta el personal, cómo camina, cómo pone su mano, cómo le habla al cliente y muchos otros factores. Por este motivo es importante que las empresas inviertan en la asesoría objetiva”, dijo.

El servicio que ofrece su empresa es a medida y personalizado. Incluye la capacitación de grupos de hasta 20 personas. Achu les enseña el trato al cliente, como mejorar el servicio, también asesora en cuanto al uniforme y otros aspectos de la imagen empresarial.

MÁS SOBRE ACHU

Ella empezó su carrera trabajando con Desireé Grillón en eventos. “Me fui interesando en los eventos corporativos y también eventos oficiales. Estudié en el Instituto Paraguayo de Estudio de Protocolo y Ceremonial, una especialidad en protocolo y etiqueta”, cuenta.

“También estudié asesoría de imagen y creé Achu Imagen y Estudio”, manifiestó la empresaria. Entre los servicios que ofrece podemos citar Charlas In Company: Protocolo Empresarial, Imagen de la marca, del personal y atención al cliente. También Cursos Protocolares que incluyen etiqueta social en la mesa, buenos modales, comunicación verbal y oratoria.

Achu también es personal shopper y por otra parte ofrece servicios de charlas motivadoras sobre autoestima e imagen. También tiene un espacio en Red Guaraní que se denomina Imagen y Protocolo. “La idea de este bloque es capacitar. Me puse como objetivo dejar un conocimiento a donde vaya”, afirmó.

El hecho de lidiar con los diferentes caracteres es lo más desafiante para Achu, pero ella cuenta que casi siempre le toca trabajar con gente adaptable. Además, en Paraguay no está instalado todavía la asesoría de imagen como un oficio, pero ella se destaca por ser una de las pioneras.

Más datos www.achuimagen.com

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.