Achu Ghiglione: la imagen empresarial en primer lugar

La imagen es lo primero que un empresario debe cuidar, sobre todo en Asunción, en donde las opciones de negocio cada día se van multiplicando. Para destacarse dentro de cualquier rubro se recomienda un asesoramiento integral que ayude a fortalecer el servicio ofrecido.

Image description

María Asunción Ghiglione Brun, más conocida como Achu, es asesora de imagen personal y empresarial. También se dedica a la capacitación, etiqueta, protocolo y ceremonial, relaciones públicas y organización de eventos. “La asesoría de imagen va más allá de solamente elegir la ropa”, dice ella.

“Siempre leo e investigo y cada vez me apasiono más acerca de la importancia de tener una buena imagen en cualquier ámbito”, cuenta. La experta expuso que el ser humano tiene un sistema de alarma que es natural e innato cuando conoce a una persona. “El cliente no se tiene que sentir amenazado porque la primera impresión cambia, por lo tanto, no hay comunicación, no hay negocio, no hay venta ni contrato cerrado”, enseña.

Es por esta razón, que una buena asesoría de imagen es importante para cualquier tipo de empresa. “Es necesario entender el comportamiento humano. La comunicación no verbal, es decir, los gestos. Cuando cerrar un contrato, cuando evitar hablar de números. Esa es una habilidad que las personas pueden ir adquiriendo”, sugiere Achu.

ASESORÍA A LOS RESTAURANTES

Achu ha asesorado a numerosas personas, empresas y restaurantes, entre ellos Rolandi y el Ristorante Trattoria Tony, en donde tuvo la oportunidad de realizar una capacitación a todo el personal. “Fui de manera encubierta para notar los detalles que habían que ajustar en el servicio de los mozos. Luego los conocí personalmente y pude trabajar con ellos en varios aspectos de la imagen y la identidad del lugar”, explicó la asesora.

“Mientras no haya confianza no hay venta, hay una barrera que se tiene que derribar. Es necesario vender al inconsciente de la persona, la parte primitiva de defensa. Mi trabajo consiste en investigar la esencia del lugar, preparar un plan estratégico y bajar la información a los colaboradores”, comentó.

Ghiglione señaló que todos mandamos tres tipos de mensajes: verbal, visual y vocal. “El lenguaje corporal tiene 55% de importancia y 38% el tono de voz y 7% solo la palabra. Cuando un empresario entiende el sistema, puede notar que no solamente es la ropa, es cómo se comporta el personal, cómo camina, cómo pone su mano, cómo le habla al cliente y muchos otros factores. Por este motivo es importante que las empresas inviertan en la asesoría objetiva”, dijo.

El servicio que ofrece su empresa es a medida y personalizado. Incluye la capacitación de grupos de hasta 20 personas. Achu les enseña el trato al cliente, como mejorar el servicio, también asesora en cuanto al uniforme y otros aspectos de la imagen empresarial.

MÁS SOBRE ACHU

Ella empezó su carrera trabajando con Desireé Grillón en eventos. “Me fui interesando en los eventos corporativos y también eventos oficiales. Estudié en el Instituto Paraguayo de Estudio de Protocolo y Ceremonial, una especialidad en protocolo y etiqueta”, cuenta.

“También estudié asesoría de imagen y creé Achu Imagen y Estudio”, manifiestó la empresaria. Entre los servicios que ofrece podemos citar Charlas In Company: Protocolo Empresarial, Imagen de la marca, del personal y atención al cliente. También Cursos Protocolares que incluyen etiqueta social en la mesa, buenos modales, comunicación verbal y oratoria.

Achu también es personal shopper y por otra parte ofrece servicios de charlas motivadoras sobre autoestima e imagen. También tiene un espacio en Red Guaraní que se denomina Imagen y Protocolo. “La idea de este bloque es capacitar. Me puse como objetivo dejar un conocimiento a donde vaya”, afirmó.

El hecho de lidiar con los diferentes caracteres es lo más desafiante para Achu, pero ella cuenta que casi siempre le toca trabajar con gente adaptable. Además, en Paraguay no está instalado todavía la asesoría de imagen como un oficio, pero ella se destaca por ser una de las pioneras.

Más datos www.achuimagen.com

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.